COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
BÁSICAS
CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
GENERALES
CG1 – Capacidad para crear y gestionar empresas
CG2 – Capacidad para identificar y analizar oportunidades con el fin de transformarlas en proyectos sociales o empresariales
CG3 – Capacidad para comunicar adecuadamente ideas y proyectos emprendedores.
CG4 – Capacidad de adaptación al trabajo y al cambio en entornos organizacionales así como en la actividad emprendedora
CG5 – Capacidad de análisis, iniciativa y espíritu emprendedor
CG6 – Capacidad de liderazgo, negociación y trabajo en equipo para el emprendimiento
CG7 – Capacidad de Planificar y gestionar proyectos emprendedores
CG8 – Capacidad para crear productos y servicios innovadores identificando las mejores vías para su financiación y el entorno o ecosistema óptimo para su desarrollo
2.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT2 – Capacidad para dominar competencias en emprendimiento
CT3 – Capacidad para resolución de problemas y toma de decisiones
CT4 – Capacidad de trabajo en equipo y en entornos diversos y multiculturales
CT5 – Adquisición de conceptos vinculados a la sensibilidad hacia la diversidad y compromiso ético
3.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 – Capacidad para utilizar conocimientos, destrezas y habilidades prácticas en estadística y matemáticas
CE2 – Capacidad de conocer el concepto y la función del marketing en una organización, de sus variables fundamentales, su evolución y de entender las relaciones que se establecen entre el marketing y el consumidor
CE3 – Capacidad de conocer las áreas funcionales de una organización y de comprender las relaciones existentes entre las mismas y sus aspectos legales específicamente para proyectos emprendedores
CE4 – Capacidad de comprender el entorno económico para la toma de decisiones en la actividad emprendedora
CE5 – Capacidad de comprender las decisiones de financiación e inversión y utilizar herramientas básicas de valoración de inversiones y análisis de situación financiera de una organización y registrar sus movimientos económicos
CE6 – Capacidad de conocer y aplicar las teorías de la gestión del conocimiento y la marca en equipos y proyectos emprendedores
CE7 – Capacidad para estimar los recursos económicos y financieros, identificar las fuentes de financiación más adecuadas y formular planes de negocio para proyectos emprendedores
CE8 – Capacidad de aplicar las teorías de creación y liderazgo de equipos y de proyecto para el emprendimiento
CE9 – Capacidad para diseñar, desarrollar y controlar la estrategia de comunicación y redes sociales en proyectos emprendedores
CE10 – Capacidad para diseñar la estrategia, planificar, ejecutar y controlar proyectos emprendedores basados en el objetivo de crear o innovar un producto o servicio de acuerdo con las restricciones de costes, regulatorias o medioambientales
CE11 – Capacidad de diseñar productos y servicios en proyectos emprendedores
CE12 – Capacidad para comprender los fundamentos del emprendimiento y el intra-empredimiento así como el pensamiento y la visión emprendedora
CE13 – Capacidad de comprender, evaluar e implementar los procesos de producción y de dirección de operaciones en proyectos emprendedores
CE14 – Capacidad para comprender el funcionamiento y dinámica de los ecosistemas de emprendimiento e innovación, identificando el más adecuado en función de las circunstancias y características de un proyecto emprendedor dado.
CE15 – Capacidad de emplear e implementar los sistemas de información empresarial, en su dimensión tecnológica y organizativa.