Duración y características
Con el Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios de la UCJC te formarás con un método innovador, práctico, global y bilingüe, con asignaturas que te preparan para trabajar en la industria audiovisual y de los nuevos medios.
Realizarás prácticas profesionales desde el primer año en las empresas más punteras del sector y podrás realizar cursos de una semana en Atresmedia.
Además, recibirás una formación en la Escuela de Influencers UCJC con profesionales de TikTok, Twitter y las redes sociales más destacadas para que adquieras competencias audiovisuales como creador de Contenidos Digitales. Tras su finalización obtendrás el certificado del “Curso de enriquecimiento en medios digitales: Influencers y creadores de Contenidos Digitales”.
Por qué estudiar en la UCJC









Lo que nos diferencia
- Práctico: Realiza prácticas profesionales reales desde primero en las mejores empresas audiovisuales y de comunicación.
- Innovador: Programa innovador y global Encontrarás asignaturas innovadoras vinculadas a la Comunicación Audiovisual y los Nuevos Medios como “Apps and Communication”, “Production and audiovisual design”, “Audiovisual Team Management”, “Big Data and Open Data in Communications”, “Data Journalism”, etc. Con un claustro de profesores y profesionales referentes en el sector: RTVE, Atresmedia, Mediaset, Cadena SER, entre otras.
- Podrás realizar un curso sobre Producción, Montaje, Guion Audiovisual, Televisión, Radio, Redes Sociales, Presentación o Locución de una semana de duración en las instalaciones de Atresmedia a través de su departamento Atresmedia Formación que expide un certificado con profesionales de la compañía.
Un modelo de aprendizaje innovador
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo
El Medialab es un espacio multimedia con los recursos y tecnología de la actual realidad laboral para que aprendas desde tu primer día en un entorno de simulación real. Una factoría creativa donde inventar, disfrutar y aprender. Aquí la tecnología está al servicio de tus habilidades.
Cuenta con:
- Plató de televisión con control de realización
- Salas multimedia conectadas en red con los softwares: Final Cut, Avid Media, Composer, Protools y el paquete Adobe (Illustrator, InDesign, Photoshop, Premiere, After Effects)
- Cabina de radio y mesa de control
- Equipos de grabación HD y 4K
- Equipos fotográficos
No sólo aprenderás en el aula, sino que también te sumergirás en proyectos reales. Trabajarás con empresas y organizaciones, adquirirás habilidades prácticas y desarrollarás liderazgo. Es una experiencia que potenciará tu excelencia académica y te preparará para el mundo laboral.
La UCJC es un lugar para la transmisión de conocimiento, la especialización, la mejora de la cultura y el desarrollo personal. A través de los nuevos LABS se favorece la reflexión y el debate, con metodologías activas de enseñanza – aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, visual thinking y habilidades comunicativas.
Descubre los detalles de cada uno de ellos:
Desarrollarás competencias en idiomas, las clases son bilingües español-inglés y se incorpora el inglés de forma progresiva a lo largo de los cursos, llegando a desarrollar el Trabajo Fin de Grado en inglés. Tener un “Bachelor” te abrirá puertas para seguir estudiando y para conseguir un trabajo en el extranjero.
La Colmena Experience

Adelántate al futuro en Comunicación Audiovisual y en los Nuevos Medios.
¿No sabes dónde estudiar comunicación audiovisual? La Universidad Camilo José Cela te forma para convertirte en un comunicador preparado para los retos del futuro: con certificados internacionales, manejo del inglés y toda la formación que demanda la industria audiovisual y de los nuevos medios.
Adelántate al futuro en Comunicación Audiovisual y en los Nuevos Medios.
¿No sabes dónde estudiar comunicación audiovisual? La Universidad Camilo José Cela te forma para convertirte en un comunicador preparado para los retos del futuro: con certificados internacionales, manejo del inglés y toda la formación que demanda la industria audiovisual y de los nuevos medios.
En este grado obtendrás las competencias para ser un referente en Comunicación Audiovisual y para ejercer como un informador capacitado para enfrentarse a los nuevos retos de la comunicación digital.
Este innovador grado de cuatro años te permitirá especializarte el último curso con una de estas dos menciones:
-
- Producción de nuevos contenidos audiovisuales (Comunicación Audiovisual): para responder a la demanda del mercado de productores audiovisuales, realizadores audiovisuales, productores ejecutivos, directores de documentales y programas
- Comunicación en los Nuevos Medios (Periodismo): para formarte como periodista, social media manager, experto en redes e influencers, relaciones públicas o director de comunicación ante el fenómeno de los Nuevos Medios.
Opcionalmente, tendrás la posibilidad de realizar las dos menciones de manera simultánea para obtener un perfil integral e interdisciplinar que atienda a las demandas de un mercado en continua evolución.
Podrás realizar un curso sobre Producción, Montaje, Guion Audiovisual, Televisión, Radio, Redes Sociales, Presentación o Locución de una semana de duración en las instalaciones de Atresmedia a través de su departamento Atresmedia Formación que expide un certificado con profesionales de la compañía.
Además, recibirás una formación en la Escuela de Influencers UCJC con profesionales de TikTok, Twitter y las redes sociales más destacadas para que adquieras competencias audiovisuales como creador de Contenidos Digitales. Tras su finalización obtendrás el certificado del “Curso de enriquecimiento en medios digitales: Influencers y creadores de Contenidos Digitales”.
Para acceder al Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios de la UCJC, es aconsejable que el alumno:
- Busque un mejor entendimiento del mundo que le rodea
- Posea interés en las áreas de conocimiento relacionadas con la comunicación
- Posea interés por las nuevas tecnologías
Para acceder al Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios de la UCJC, es aconsejable que el alumno:
- Busque un mejor entendimiento del mundo que le rodea
- Posea interés en las áreas de conocimiento relacionadas con la comunicación
- Posea interés por las nuevas tecnologías
Las vías de acceso a esta titulación son:
- PAUS
- Formación Profesional de Grado Superior
- Mayores de 25 y 45 años y extranjeros, así como a los mayores de 40 años (Real Decreto 1892/2008 de 14 noviembre y Orden EDU/1161/2010 de 4 de mayo) cumpliendo así, el perfil de ingreso adecuado para iniciar estos estudios.
Las salidas en comunicación audiovisual son muy variadas, con la UCJC te graduarás como un profesional de la comunicación capaz de liderar la transformación de tu entorno.
Podrás trabajar como:
Las salidas en comunicación audiovisual son muy variadas, con la UCJC te graduarás como un profesional de la comunicación capaz de liderar la transformación de tu entorno.
Podrás trabajar como:
- Audiovisual Communicator/Comunicador Audiovisual
- Audiovisual Producer/Productor audiovisual
- Journalist/Periodista
- Executive Producer/Productor ejecutivo y director de programas
- Audiovisual Floor Director/Realizador audiovisual
- Social Media Manager/Responsable de redes sociales
- PR, Public Relations/Relaciones públicas
- Head of Communications DIRCOM/director de Comunicación
Plan de estudios
Asignaturas por curso
Asignaturas | Créditos | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario |
6 | OB | 1º |
Practical University English![]() |
6 | B | 1º |
Teoría de la Comunicación |
6 | OB | 1º |
Sociología de la Comunicación |
6 | B | 1º |
Pensamiento Crítico![]() |
6 | B | 1º |
Oratoria y Retórica |
6 | B | 2º |
Lengua y redacción para nuevos contenidos |
6 | B | 2º |
Psicología de la Comunicación |
6 | B | 2º |
Mundo contemporáneo y geopolítica |
6 | B | 2º |
Habilidades Digitales para el Siglo XXI (I)![]() |
6 | OB | 2º |
Total | 60 |
Calendario de exámenes
Horario de clases
Más información
Total créditos: 240 ECTS
Básicos: 60
Obligatorios: 126
Optativos: 30
Prácticas: 18
Trabajo Fin de Grado: 6
Asignaturas de La Colmena
Plazas nuevo ingreso
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 60.
Profesorado
Número total de profesores: 28
Doctores: 64%
Doctores Acreditados: 50,00%
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Competencias básicas y generales
Competencias básicas y generales
CG1 – Capacidad crítica, analítica y reflexiva respecto al hecho comunicativo.
CG2 – Capacidad de analizar los aspectos técnicos y estéticos de los procesos y tendencias de la comunicación en la sociedad contemporánea.
CG3 – Capacidad de aplicar las técnicas y procesos de creación y difusión de información y contenidos en sus distintas fases.
CG4 – Capacidad de tener presentes los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental y de fomento de la cultura de la paz, al abordar las tareas de ejercicio profesional o de investigación para las que capacita el grado.
CG5 – Capacidad de analizar la situación actual de los medios teniendo en cuenta su historia (tanto de sus propuestas estéticas e industriales como desde la perspectiva de su relevancia social y cultural).
CG6 – Capacidad de analizar e identificar recursos, elementos, métodos y procedimientos empleados en la construcción de imágenes y relatos audiovisuales.
CG7 – Capacidad de comprender la imagen espacial y de las representaciones icónicas en el espacio, tanto en la imagen fija como audiovisual.
CG8 – Ser capaces de establecer relaciones entre imágenes y sonidos, desde el punto de vista estético y narrativo en los diferentes soportes y tecnologías audiovisuales.
CG9 – Capacidad de desarrollar los modelos psicológicos desarrollados para la comunicación y la persuasión.
CG10 – Tener las habilidades y conocimientos suficientes para aplicar las tecnologías y sistemas usados para procesar, elaborar y transmitir los contenidos del proceso comunicativo.
Competencias específicas
Competencias específicas
CE1 – Capacidad y habilidad para responsabilizarse del área de comunicación de un organismo o empresa y establecer el plan de comunicación.
CE2 – Capacidad y habilidad para gestionar los aspectos implicados en la comunicación interna de una empresa u organización.
CE3 – Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje persuasivo.
CE4 – Capacidad para diseñar, ejecutar y controlar un plan de marketing.
CE5 – Utilización correcta, oral y escrita, del castellano.
CE6 – Conocimiento del inglés semejante al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
CE7 – Capacidad de reflexionar sobre temas de interés de naturaleza social, cultural, científica o ética, a través de la reunión e interpretación de datos relevantes, para emitir así juicios fundamentados.
CE8 – Capacidad para analizar críticamente el panorama del universo comunicativo actual, considerando los mensajes como fruto de una sociedad determinada, producto de las condiciones sociopolíticas y culturales de un momento histórico determinado.
CE9 – Conocimiento del estado del mundo, de su evolución histórica reciente y de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales).
CE10 – Capacidad de análisis y de interpretación de los diferentes movimientos literarios, artísticos y estéticos contemporáneos y para apreciar sus funciones y relaciones con la producción comunicativa actual
CE11 – Conocimiento de la ética y deontología profesional así como del ordenamiento jurídico de la comunicación, que afecta tanto a la práctica profesional como al quehacer del comunicador.
CE12 – Comprensión de teorías, métodos y problemas de la comunicación y sus lenguajes.
CE13 – Capacidad para definir y desarrollar temas de investigación o creación personal innovadora que puedan contribuir al conocimiento o desarrollo del proceso comunicativo o a su interpretación.
CE14 – Habilidad para exponer de forma adecuada (tanto para un público especializado como no especializado) los resultados de la investigación de forma oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación
CE19 – Gestión y manejo de bases de datos, tanto de fuentes de información, como de cualquier otro tipo de documentos útiles para la comunicación persuasiva o de entretenimiento
CE15 – Aplicación de técnicas y procedimientos de la composición visual a los diferentes soportes, partiendo del conocimiento de las leyes clásicas y de los movimientos estéticos y culturales de la historia de la imagen.
CE16 – Análisis del relato audiovisual, considerando los mensajes icónicos como textos y productos de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época determinada.
CE20 – Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez aprovechando los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación
CE21 – Conocimiento y capacidad para utilizar los recursos y posibilidades específicos de los medios tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad.
CE22 – Conocimiento de las técnicas de comunicación aplicadas a la persuasión.
CE23 – Que los estudiantes sean capaces de analizar las nuevas plataformas de información
CE24 – Que los estudiantes sean capaces de adquirir conocimientos sobre las herramientas vinculadas a los conceptos y principios económicos básicos y su aplicación a diferentes ámbitos de la política social.
CE25 – Que los estudiantes sean capaces de describir y analizar de los conceptos claves en las relaciones internacionales contemporáneas e impacto en la comunicación
CE26 – Ser capaz de potenciar el desarrollo de competencias emocionales necesarias para gestionar personas y equipos.
CE27 – Que el estudiante sea capaz ante el conflicto de afrontar, desde un enfoque de la comunicación, las negociaciones individuales y organizacionales
CE28 – Ser capaz de comprender la estrategia de comunicación desde un enfoque global que traslade una visión integrada y positiva de las instituciones.
CE29 – Ser capaz de realizar y aplicar conocimientos básicos necesarios para el emprendimiento: tecnologías y las startups.
CE30 – Que el estudiante sea capaz de conocer los Fundamentos del marketing y sea capaz de aplicar en la gestión de intangibles.
CE31 – Ser capaz de conocer la idea de marca territorio y del marketing necesario para realizar estrategias de marca territorio.
Profesores e invitados

Jorge Gallardo-Camacho

Max Römer Pieretti

Eva García Montero

Peter Greiff

Eva Cano Fernández
Esther Vaquero
Javier de Hoyos
Vanessa Jaklitsch
Francisco José Galera
Prácticas y Empleabilidad
Podrás trabajar en equipo y en proyectos profesionales reales. Participa en la
realización del making of de los Premios Goya gracias al acuerdo firmado con la Academia y disfruta del convenio de la UCJC con la Agencia EFE con formaciones contra la difusión de fake news.
El grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios tiene dos asignaturas de prácticas obligatorias y curriculares a lo largo de los cuatro años y convenios con empresas de primer nivel relacionadas con tu futuro profesional
Podrás realizar tus prácticas en las siguientes empresas:
- Grupo Mediaset
- Grupo Vocento
- Europa Press
- EGEDA (España y EE.UU.)
- CNN (EE.UU.)
- Telemundo (EE.UU.)
- Revista Hola
Otros estudiantes del grado
Empleadores
Antiguos alumnos
Internacionalidad
El Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios de la Universidad Camilo José Cela consta de una experiencia internacional por curso: dos estancias presenciales (Study Abroad) y dos a distancia, todas con documentos acreditativos de participación para que acabes el grado con cuatro títulos formativos de prestigio.
El Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios de la Universidad Camilo José Cela consta de una experiencia internacional por curso: dos estancias presenciales (Study Abroad) y dos a distancia, todas con documentos acreditativos de participación para que acabes el grado con cuatro títulos formativos de prestigio.
Comunicación en Estados Unidos
A lo largo de los cuatro años disfrutarás de dos formaciones vinculadas al ámbito de la Comunicación Audiovisual y los nuevos medios en dos instituciones educativas destacables de los Estados Unidos: una estancia presencial en Miami (Florida) y un curso de comunicación online personalizado de la University of California, Los Ángeles Extension (UCLA Extension), del que recibirás un documento acreditativo de participación junto a un expediente académico oficial.
En colaboración con Ucla Extension y Fiu Honors College
Comunicación en el Mundo
La Garden City University de India organizará un programa de virtual exchange y una estancia presencial para analizar el impacto de la Comunicación Audiovisual y los nuevos medios en el mundo con una visión global más amplia que la de la cultura occidental.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Blended intensive Program
Blended Intensive Program (BIP) es un programa internacional organizado por la UCJC dentro del programa Erasmus+ que busca la formación integral de nuestros alumnos con movilidades intensivas, distintas de las estancias semestrales o anuales típicas.
En este proyecto han participado tres universidades de la Unión Europea:
- Thomas More, Mechelen, Bélgica
- Universidad Camilo José Cela, Madrid, España
- ISCPA Lyon/Paris/ Toulouse, Francia.
Cada universidad selecciona a 12 de sus estudiantes por expediente académico, nivel de inglés, motivación y compromiso, para así conformar un total de 36 alumnos entre todos (franceses, belgas y españoles).
En el curso 2022-23 han participado alumnos del Grado en Publicidad Creativa, Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios y Grado en Protocolo y Organización de eventos de la Facultad de Comunicación y Humanidades
Precios y ayudas
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio del grado
Admisión
Convalidaciones y movilidad entre planes de estudio
Si tus estudios no encajan contigo y quieres cambiarte a otro Grado, si vienes de otra universidad o tienes un título y quieres continuar tu formación académica, cuenta con nuestra ayuda y asesoramiento durante todo el proceso.
Portal académico
A través de este portal podrás acceder a documentos, normativa y gestiones administrativas, como la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación en la acreditación del título.
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
¿Cuántos años dura el grado de Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios?
El grado de Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios de UCJC tiene una duración de 4 años.
¿Qué salidas tiene el grado en comunicación audiovisual?
La comunicación audiovisual ofrece salidas profesionales en campos como el periodismo, la publicidad, la producción, la programación, el diseño gráfico, el cine, la televisión y el entretenimiento.
¿Qué se estudia en comunicación audiovisual?
Los estudiantes de Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios aprenden a crear, producir y distribuir contenido audiovisual para diversos medios, tales como televisión, radio, cine, videojuegos y más.