“Doctor en Análisis, teoría y documentación cinematográfica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad. En el ámbito profesional es montador y gestor cultural freelance“.

CARRERA PROFESIONAL

Licenciado en Publicidad y RR.PP. (2005) y Doctor en Análisis, teoría y documentación cinematográfica (2013), por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Inició su carrera académica en 2013 en el Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de centros educativos de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). En 2015 se incorpora al equipo docente de la Universidad Camilo José Cela (UCJC).

Ha participado como profesor invitado en foros y cursos de postgrado de diferentes centros académicos como la Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), el Máster Oficial de Comunicación Audiovisual para la Era Digital (UCM), las jornadas de  Exhibición cinematográfica digital en España (Carlos III), el Laboratorio de práctica y creación audiovisual contemporánea (Master LAV),  el Foro Digital 2015 (Fomento de San Sebastián) o el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctor en Análisis, teoría y documentación cinematográfica (2013), por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Curso de Adaptación Pedagógica (UCM, 2006).
  • Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (UCM, 2005).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Recientemente se ha incorporado como coordinador a Ibermedia, un programa de estímulo a la coproducción de películas de ficción y documentales realizados por veintiún países del ámbito iberoamericano. Como profesional y bajo el pseudónimo de Víctor Berlin, ha trabajado como montador y gestor cultural desde el año 2005.
  • Como montador ha editado los largometrajes: Niñas (Gonzalo García Pelayo, 2014), La lava en los labios (Jordi Costa, 2013), Piccolo grande amore (Jordi Costa, 2013), La Pájara (Jimina Sabadú, 2013), True Love  (Ion de Sosa, 2011), Road To Wacken 3D  (Pablo Aragüés, 2011) y segmentos de Gente en sitios (Juan Cavestany, 2014) y V/H/S/:Viral (Parallel Monsters, Nacho Vigalondo, 2015). Además, ha sido el responsable del data management de Open Windows (Nacho Vigalondo, 2014) y ayudante de montaje de Negociador (Borja Cobeaga, 2014) y Umerzurtzak (Ernesto del Río, 2015). Como realizador y guionista ha trabajado junto a Velasco Broca en el cortometraje Val del Omar fuera de sus casillas (2010).
  • Como gestor cultural en 2009 fundó, junto con Beatriz Navas, la Asociación Kinora, dedicada a la alfabetización, difusión e investigación audiovisual a través de la tutorización de talleres de cine, la programación de ciclos cinematográficos y la investigación académica. En abril de 2013, Kinora lanzó el portal web PLAT.TV, un archivo fílmico online especializado en el nuevo cine español independiente, basado en el libre acceso a contenidos sin necesidad de registro, suscripción o pago.
  • Colabora habitualmente como freelance en Intermediae y  La Casa Encendida, donde ha sido responsable de la Campaña Escolar de Audiovisuales. Como programador cinematográfico ha comisariado los ciclos: A través del espejo (2020), Otras miradas del cine español, (2018-19), Relatos de violencia e impunidad (2017), Ampliación del campo de batalla (2016), El poder de las pesadillas (2015), Desafíos de la adolescencia (2015), Una mirada a la oscuridad (2014), Desafíos de la educación (2014), John Pilger: Periodismo y responsabilidad (2013) y Otra televisión es posible (2010).