“Licenciada en Geografía (Universidad Nacional de Luján, Argentina) y Magister en Estudios Latinoamericanos (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)”.

CARRERA PROFESIONAL

Licenciada en Geografía (Universidad Nacional de Luján, Argentina) y Magister en Estudios Latinoamericanos (Universidad Nacional de San Martín, Argentina). En el ámbito universitario desarrolla su actividad en la Universidad Nacional de Luján en docencia e investigación mientras que en la Universidad Camilo José Cela, se desempeña como docente en la Facultad de Educación.

Paralelamente trabaja en esta última universidad como nexo con el Bachillerato Internacional, organizando talleres de desarrollo profesional relacionados con los programas de la Escuela Primaria, de los Años Intermedios y del Diploma.

Su antecedentes profesionales en instituciones argentinas y en el Bachillerato Internacional le han permitido desempeñarse en las áreas de gestión de centros educativos y de educación internacional

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Estudios Latinoamericanos. Universidad Nacional de San Martín. Argentina. Tesis: La educación universitaria de las elites. Estrategias implementadas por dos universidades privadas de América Latina para la formación de sus integrantes.
  • Licenciatura en Geografía. Universidad Nacional de Luján. Argentina
  • Tecnicatura en Conducción Educativa. Instituto La Salle Florida. Argentina
  • Profesorado de Geografía. Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González. Argentina

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Responsable de desarrollo profesional relacionado con el Bachillerato Internacional en la Universidad Camilo José Cela. (Continúa)
  • Consultora en temas educativos en la Dirección General de Educación Superior. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina. (Continúa)
  • Profesora de la asignatura Organización de Centros Educativos del Máster en Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Universidad Camilo José Cela. Madrid. España. (Continúa)
  • Profesora de los Seminarios del Bachilletaro Internacional en las asignaturas Políticas y sistemas educativos y organizacionales y Organización de Centros Educativos del Máster en Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos. Facultad de Cienias Sociales y Educación. Universidad Camilo José Cela. Madrid. España. (Continúa)
  • Profesora de la asignatura Liderazgo pedagógico y dirección de centros en el Posgrado Experto en Educación Internacional. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Universidad Camilo José Cela. Madrid. España. (Continúa).
  • Profesora Adjunta de Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental y Cartografía Temática y Sistemas de Información Geográfica. Universidad Nacional de Luján. Argentina. (Continúa).
  • Tutora institucional de la Pasantías Curriculares y Tesis de Licenciatura en la Tecnicatura y Licenciatura en Información Ambiental. Universidad Nacional de Luján. Argentina. (Continúa).
  • Coordinadora del Equipo de profesores a cargo de la redacción de guías para aulas virtuales de la Nueva Escuela Secundaria (NES). Dirección General de Educación Superior. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
  • Coordinadora de la Carrera Profesorado en Geografía de la Universidad Nacional de Luján. Res. HCS 089/14. Luján. Argentina.
  • Especialista en el Programa del Diploma de la Red de Educadores para las Américas. Organización del Bachillerato Internacional. Buenos Aires. Argentina.
  • Responsable de Desarrollo Profesional para América Latina. Organización del Bachillerato Internacional. Buenos Aires. Argentina.
  • Directora de Departamento de Geografía, Tutora y Profesora de Geografía (niveles Polimodal y EGB ) y Geography ( IB y IGCSE). Escuela Escocesa San Andrés. Olivos. Argentina.
  • Directora de la Escuela Secundaria, Directora de Departamento, Profesora, Tutora. Instituto de Todos los Santos. San Isidro. Argentina.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

  • El espacio construido, un análisis centrado en la actividad política. Reseña crítica de La vida política en los barrios populares de Buenos Aires. En: Anuario de la División Geografía 2010-2011. 2013. Universidad Nacional de Luján.
  • La lógica del ordenamiento impuesto a partir de los 90. El caso de Bajo la Alumbrera.. Cuartas Jornadas de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica. Universidad Nacional General Sarmiento. Noviembre de 2009
  • El desafío de enseñar Geografía en el marco de las ransformaciones educativas. El libro de texto de Geografía, ¿herramienta o planificación del docente?. En: Primer Congreso de Didáctica de las Ciencias Sociales. ISFD Nro. 16 Proyecto Polo de Desarrollo Saladillo. Necochea. Argentina

PRemios

  • Premio Instituto Nacional del Antártico. Argentina
  • Premio Círculo de Profesores del Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González. Argentina