“Economista e investigador. Profesor y Co-director del grado en Empresa y Tecnología. Apasionado del análisis de datos”.

CARRERA PROFESIONAL

Soy un economista aplicado con la pasión para el análisis de (grandes cantidades) de datos y por todas las herramientas que hacen posible este tipo de análisis, desde la econometría hasta la aplicación de algoritmos de machine learning para la predicción.

Como docente de la Facultad de Derecho y Economía de la UCJC imparto cursos del área  economía y soy coordinador de las actividades internacionales de la facultad.

Co-dirijo los actuales grados de Administración y dirección de empresas y Grado en Desarrollo, Gestión Comercial y Estrategias de Mercado (ambos en extinción)  y el nuevo grado en Empresa y tecnología.

Antes de unirme a la UCJC He sido investigador post-doctoral (Marie Curie Fellow) en el AIAS, Amsterdam Institute for Advanced Labour Studies, de la Universidad de Amsterdam. Anteriormente fui investigador en el IESE Business School y profesor asociado en la Universidad de Nebrija, ambas instituciones en Madrid.

Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá y Licenciado en Economía por la Università degli Studi di Trieste, Italia.

En la actualidad, investigo diferentes aspectos de la relación entre oferta y demanda de trabajo a partir de datos de originas en la web, sea a través de la publicación de información, sea a través de encuestas. En el pasado llevé a cabo investigaciones en el ámbito del comercio internacional y, en particular, de los procesos de internacionalización de las actividades de servicios.

He participado como investigador en numerosos proyectos de investigación asignados a través de convocatorias competitivas, 7 de los cuales financiados por organismos internacionales.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctorado en Economía Aplicada, 2010, título de tesis: The internationalisation of the services sector, analytical framework, explanatory factors and policy implications. Sobresaliente cum laude. Institución, Universidad de Alcalá, Madrid, España
  • Laurea in Economia Internazionale. 2004. Título homologado por el MEC al de Licenciado en Economía con resolución 0317250/2006/H07360. Temas principales, Economía Internacional, título de tesis: The convergence of eastern European countries with EU. Institución Università degli studi di Trieste, Italia

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Febrero 2016 – actualidad. Profesor Universidad Camilo José Cela
  • Marzo 2014 – febrero 2016. Investigador. Amsterdam Institute for Advanced Labour Studies – Universidad de Amsterdam
  • Enero 2012 – enero 2014. Investigador Postdoctoral. IESE Business School, Universidad de Navarra, Madrid, España
  • Febrero 2012 – julio 2013. Profesor Asociado. Universidad Nebrija, Madrid, España
  • Enero 2011 – diciembre 2011. Investigador Postdoctoral. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Alcalá, Madrid, España
  • Mayo 2007 – Diciembre 2010. Becario / Contratado FPI. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Alcalá, Madrid, España
  • Marzo 2005 – abril 2007. Asistente de Investigación. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Alcalá, Madrid, España

PRODUCCION científica

Stefano Visintin, Kea Tijdens, Stephanie Steinmetz and Pablo de Pedraza, Task Implementation Heterogeneity and Wage Dispersion, IZA Journal of Labor Economics, 4:20  doi:10.1186/s40172-015-0036-2, 2015

Stefano Visintin, Kea Tijdens and Maarten van Klaveren, Skill mismatch among migrant workers: evidence from a large multi-country dataset, IZA Journal of Migration, Vol 4:14  doi:10.1186/s40176-015-0040-0, 2015

Stefano Visintin, Marta Elvira, Carlos Rodríguez-Lluesma and Sebastián Lavezzolo, Un análisis exploratorio de los salarios y la estabilidad laboral en el sector de los cuidados de larga duración en Europa, Papeles de Economía Española, N. 142, p.102-11, 2014

Stefano Visintin and Alessandro Gentile, Il mercato del lavoro in spagna: criticità e riforme strutturali in un contesto di crisi economica (The spanish labour market: criticism and structural reforms in a context of economic crisis), Economia e Società Regionale, XXXII (2), p. 68-85, DOI: 10.3280/ES2013-002004, 2013

Gisela Di Meglio and Stefano Visintin, Efficiency of the Services Sector: a Parametric Approach, Documentos de Trabajo del ICAE 2014-19, 2014

Stefano Visintin, Marta Elvira and Carlos Rodríguez-Lluesma, Job (in)stability in the European Long-term Care Workforce, IESE Working Papers, WP-1078_E, 2013