Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
“Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Acreditada ANECA y un Sexenio de Investigación por CNEAI. Especialista en Literaturas hispanas contemporáneas y Didáctica de lengua y literatura. Compagina su carrera académica con la escritura y las artes escénicas”.
CARRERA PROFESIONAL
Centra sus investigaciones en las literaturas hispanas contemporáneas, en interactividad, hipertexto literario y transmedia (Humanidades Digitales), en ecocrítica (Humanidades Ambientales), en orientalismo hispano y en didáctica de lengua y literatura. Ha publicado multitud de artículos, libros y separatas en el campo de la literatura, la lengua y su enseñanza. Autora del libro Oriente no es una pieza de museo. Jorge Luis Borges y la clave orientalista (Ediciones Universidad de Salamanca, 2018).
Entre 2012-2016, Directora del Proyecto de Investigación e Innovación “Espacio Educativo de Literaturas Interactivas” (EELI), Premio a la Innovación Docente 2015 por la institución SEK. Premio a la “Excelencia en la investigación” por su investigaciones entre 2018 y 2020 en la UCJC.
Ha participado en diversos proyectos de investigación, innovación y gestión educativa en América Latina y España. Ha realizado estancias académicas y literarias en EE. UU., Argentina, Perú, Chile, Brasil, México, Uruguay, República Dominicana y Venezuela. Ha disfrutado de varias becas de investigación, entre ellas, la de la Junta de Castilla y León o la José Castillejo para profesorado del Ministerio de Ciencia y Universidades.
Entre el año 2002 y 2009 fue Coordinadora General de la Sede de la Universidad de Salamanca para el Cono Sur (Buenos Aires). En la actualidad continúa desarrollando proyectos culturales y educativos para la UCJC y otras instituciones.
Es miembro de la Cátedra de Estudios Hispánicos Camilo José Cela y del Jurado del Premio de Cuentos que esta organiza. Miembro de la Asociación Española de Estudios Literarios hispanoamericanos (AEELH) desde 2016 y Presidenta de la Asociación de Humanidades de la Universidad de Salamanca, 1999-2000.
Es autora de seis libros de poesía, publicados en España e Hispanoamérica, entre los que destaca La sonrisa de Audrey Hepburn, seleccionado, entre otros, por el periódico El Mundo (El Cultural) y la revista Ínsula entre los mejores libros de poesía de 2015.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
“Por la ciudad pulula una fauna errante: Camilo José Cela y Fotografías al minuto” en Sotelo Vázquez (Coord.). Cela y la imagen. Santiago de Compostela: Centro de Arte Contemporáneo de la Xunta de Galicia, Universidad de Barcelona, Universidad Camilo José Cela, 2021.
“Prólogo” en (Ana Peñas Ruiz ed.) Literatura y ELE. Miradas desde los estudios literarios y culturales. Madrid: EnClave ELE-UDIMA, 2021.
Oriente no es una pieza de museo. Jorge Luis Borges, la clave orientalista y el manuscrito de ‘Qué es el budismo’. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2018.
“Un nuevo pacto de lectura: elementos interactivos de la obra Zurita” en Fronteras, límites, intercambios en la obra de Raúl Zurita. Un viaje por los meandros de la creación poética. Toulouse: Presses Universitaires du Midi, 2019.
Sotelo, Adolfo (Coord.); Betancort, Sonia y Guimerà, Alba (Eds.): Cela. Cien años más. Sevilla: Renacimiento, 2017.
“Zurita y Maillard: hambre, dolor y amor en la construcción colectiva de un nuevo significado” en Raúl Zurita. Alegoría de la desolación y la esperanza. Madrid: Editorial Visor y Universidad de Alicante, 2016.
Blanch Marcos de León, M.; Betancort Santos, S.; Martínez Avidad, M. “El Videoblog en el aula de Lengua y Literatura de Educación Secundaria. Una propuesta práctica” en REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Educación (2016) 14(3).
“Borges: otro sentido para la vanidad y el egoísmo” en Monteagudo (2015), 20, pp. 303-308.
PRemios
Premio a la Excelencia en Investigación, Universidad Camilo José Cela, 2020.
Premio a la Innovación Docente de la Universidad Camilo José Cela, 2015/2016.
Medalla del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a la gestión educativa. La Plata, Argentina (2006).
Reconocimiento de la Academia de Medicina y Ciencias Forenses de Argentina por gestión educativa en universidades (2005).
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto sbetancort@ucjc.edu
Imparte clases en:
Grado en Maestro de Educación Infantil
Grado en Maestro de Educación Primaria
Grado en Maestro en Educación Infantil para Diplomados en Magisterio en Educación Primaria
Grado en Maestro en Educación Infantil para Diplomados en Magisterio en Educación Física
Grado en Maestro en Educación Infantil para Diplomados en Educación Especial o Audición y Lenguaje
Grado en Maestro en Educación Infantil para Graduados en Maestro en Educación Primaria
Grado en Maestro en Educación Infantil para Técnico Superior en Educación Infantil
Grado en Maestro en Educación Primaria para Diplomados en Educación Especial o Audición y Lenguaje
Grado en Maestro en Educación Primaria para Graduados en Maestro en Educación Infantil
Grado en Maestro en Educación Primaria para Diplomados en Magisterio en Educación Infantil
Master Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Doble Titulación en Maestro en Educación Primaria y Psicología
Máster de Educación Secundaria
Experto Universitario en Habilidades Sociolaborales
Humanities, Sciences and Technology Pre-college Program.