“Doctora por la UAH con mención Cum Laude. Enfermera de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias, desempeñando su labor asistencial en un helicóptero sanitario y una UVI móvil”.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Graduada en Enfermería desde 1997.
Experto en Enfermería en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias.
Instructura en Soporte Vital Avanzado por la SEMICYUC desde 2009, dentro del Comité Europeo de Resucitación.
Máster-Título Propio en Psicología Infantil.
Máster Universitario en el “Estudio de las Intervenciones en Emergencias, Catástrofes y Cooperación Internacional” por la UCJC en 2013.
Doctora por la Universidad de Alcalá de Henares.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Enfermera de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias desde 1997 hasta la actualidad.
Previamente labor asistencial en unidades especiales de diversos hospitales y en Atención Primaria.
Profesora Honorífica de la UAM desde 1998 a 2011. Participando en las siguientes áreas docentes: Médico-Quirúrgica, Fisiología, Práctica Clínica, Farmacología, Cuidados Críticos y Paliativos.
Colaboración docente en seminarios de la UAX el Sabio en el 2006.
Coordinadora y Colaboradora Docente en la formación de Tripulantes HEMS y en la formación de diversos colectivos profesionales: TES, Médicos y Enfermeras, Policías, Bomberos, etc.
Miembro del comité Evaluador de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la CM, en virtud del Decreto 65/2000 del 13 de Abril, febrero 2007.
Participación Docente en el departamento de Formación del SUMMA-112.
Secretaria Académica del Departamento de Enfermería de la UCJC desde 2011 a 2014.
Profesora del departamento de la Facultad de Salud de la UCJC desde 2011 hasta la actualidad.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
– International Scientific Productivity on Second-generation Antipsychotic Drugs in Taiwan: a Bibliometric Study. Francisco López-Muñoz, Winston W. Shen, Raquel Moreno, Juan D. Molina, Concha Noriega, Miguel A. Pérez-Nieto, Gabriel Rubio, Cecilio Álamo. Taiwanese J Psychiatry Vol 26, No 2, 114-129, June 2012. Taiwanese Society of Psychiatry.
– A bibliometric study of scientific research conducted on second-generation antipsychotic drugs in Singapore. Francisco López-Muñoz, Winston W. Shen, Lorena Huelves, Raquel Moreno, Juan D. Molina, Concha Noriega, Miguel A. Pérez-Nieto, Gabriel Rubio, Cecilio Álamo. Singapore Med J 2014; 55(1): 24-33.
– “Thirty years of scientific research on second.generation antipsychotic drugs in Japan: a bibliometric analysis”. Francisco López-Muñoz, Naotaka Shinfuku, Winston W. Shen, Raquel Moreno, Juan D. Molina, Gabriel Rubio, Lorena Huelves, Concha Noriega, Miguel A. Pérez-Nieto, Cecilio Álamo. Open Journal of Psychiatry, 2013, 3, 18-25.
– A Bibliometric Study of scientific research on second.generation antipsychotic drugs in Hong Kong. Francisco López-Muñoz, Albert K Chung, Winston W. Shen, Lorena Huelves, Concha Noriega, Gabriel Rubio, Juan D. Molina, Raquel Moreno, Miguel A. Pérez-Nieto, Cecilio Álamo. Clínical and Experimental Pharmacology 2013 vol 3, Issue 2. ISBN: 2161-1459 CPECR, an open Access journal.
– 2nd International Conference and Exhibition on Pharmacovigilance & Clinical Trials. November 18-19, 2013. Vol 1 Issue 4. ISBN: 2329-6887, JP an open Access journal. “International scientific productivity on atypical antipsychotic drugs in Singapore: a Bibliometric study”. Francisco López-Muñoz, Winston W. Shen, Kang Sim, Lorena Huelves, Concha Noriega, Raquel Moreno, Miguel A. Pérez-Nieto, Cecilio Álamo.
– Participación en los siguientes proyectos de I+D+I de la UCJC 2014-16:
– “Revisión, evaluación, diseño, aplicación y valoración de un programa cognitivo-conductual en pacientes con epilepsia. Investigación de la relación existente entre epilepsia y variables psicológicas como: calidad de vida, consumo de drogas, emociones negativas, higiene del sueño, estrés y la adherencia al tratamiento farmacológico”.
Presentación de comunicaciones y pósters en varios congresos relacionados con el “Transporte Aeromédico”, “Farmacología”, “Reanimación Cardiopulmonar” y “Estudio de Antipsicóticos atípicos”.
– Autora del capítulo: “Donantes a Corazón Parado en Helicóptero Sanitario”, del libro de Urgencias y Emergencias en Helitransporte Sanitario. Publicado por la UEM. Año 2009.
– Segunda Autora y elaboración del CD acerca de Soporte Vital Avanzado del SUMMA-112, reconocido como paquete formativo en esta materia por la Consejería de Sanidad.
– Autora de varios capítulos de las Guías y Vías Clínicas. Manejo en la Urgencia Extrahospitalaria de la Comunidad de Madrid para el SUMMA-112. ISBN: 978-84-96881-97-6. Marzo 2010.
– Autora y colaboración de varios capítulos del Libro de Urgencias y Emergencias Para Enfermería elaborado por el SUMMA-112 durante el aña 2010.
– Co-Autora del artículo: “Traslado en helicóptero de donantes tras muerte cardiaca” ALONSO MATEOS RODRÍGUEZ1, JOSÉMARÍA NAVALPOTRO PASCUAL1, IVÁN ORTEGA1, RAQUEL MORENO1, CARLOS BARBA ALONSO1, MARÍA EUGENIA MARTÍN MALDONADO1, AMADO ANDRÉS BELMONTE2. En la Revista: Emergencias 2011; Ref: 23: 372-374.
– Autora de siete capítulos del libro: “Enfermería del Adulto” vol-1. Editorial Universitaria Ramón Areces ISBN-13: 978-84-9961-067-2.Año 2011.
– Autora de un capítulo del libro: “Enfermería en Cuidados Paliativos”. Editorial Universitaria Ramón Areces ISBN-13: 978-84-9961-045-0.Año 2011.
Teléfono de contacto
918 15 31 31
Email de contacto
ramoreno@ucjc.edu
Imparte clases en:
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de usuario y tener datos de tráfico en nuestro sitio.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies Configurar Aceptar
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de analítica nos ayudan a comprender cómo interactúan nuestros visitantes con el sitio web. Nos ayuda a comprender la cantidad de visitantes, de dónde provienen los visitantes y las páginas que navegan. Las cookies recopilan estos datos y se informan de forma anónima.
Las cookies publicitarias nos ayudan a proporcionar a nuestros visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing.
Las cookies de rendimiento se utilizan con fines internos para brindar una mejor experiencia de usuario, ayudan a comprender cómo los visitantes utilizan el sitio web. A partir de esta información, se puede mejorar la forma en que el sitio funciona y presenta el contenido.