“Doctorado en Psicología Educativa por la Universidad de Murcia, con el programa de prevención de Bullying a partir del fomento de la Inteligencia Emocional a través del uso de entornos virtuales en alumnos de Educación primaria y Secundaria. (programa CIE elaboración propia) Orientadora educativa en Equipo de orientación y evaluación psicopedagógica, en Departamento de orientación y en Centro de Educación Especial. Profesora en el máster en psicología de la Educación de la Universidad de Murcia  y en la Escuela de Práctica Psicológica.
Investigadora en colaboración con la Consejería de Educación de la CARM y la Universidad de Murcia en proyecto I+D, sobre el Programa CIE y en la elaboración de un cuestionario para evaluar el acoso escolar en las aulas. Ponente en varias Jornadas nacionales, se destacan entre otros XXXII Congreso internacional de Spanish Professionals in America, comunicación sobre los nuevos escenarios educativos del siglo XXI. CONGRESO INFAD, comunicación Estimulación de la Inteligencia Emocional como Prevención del Fenómeno “Bullying” en alumnos víctimas”

CARRERA PROFESIONAL

  • Licenciada en Psicología (2003) por la Universidad de Murcia. Doctora en Psicología Educativa (2017) por la Universidad de Murcia, en el Programa de Prevención de Bullying a partir del fomento de la Inteligencia Emocional a través del uso de entornos virtuales en alumnos de Educación Primaria y Secundaria. (Programa CIE elaboración propia). Poseo 3 títulos de Posgrado: titulada en el Máster de psicología clínica y práctica terapéutica; en el Máster de formación del profesorado especialidad orientación educativa; y el curso Habilidades terapéuticas para evaluar e intervenir paso a paso con un paciente. Tengo una estancia como invitada en la Universidad de Murcia en el año 2019, para desarrollar diferentes líneas de investigación vinculadas con el estudio del acoso escolar. Así como llevar a cabo diferentes líneas de actuación en la investigación relacionada con el Notational Análisis.
  • 6 artículos de revistas, y 4 capítulos de libro, además he participado en 5 Proyectos de Investigación. He participado en calidad de ponente en 10 Congresos internacionales.
  • En cuanto a la actividad docente he sido Profesora en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR); Universidad Miguel Hernández; Universidad de Alcalá de Henáres; Universidad Oberta de Catalunya; Universidad Católica San Antonio. Universidad Antonio Nebrija y la Universidad de Murcia. En dicha actividad docente tengo como resultados de las encuestas al alumnado una media de Sobresaliente en las asignaturas impartidas en la Universidad Antonio Nebrija y en la Universidad Internacional de La Rioja. He impartido 4 cursos orientados a la formación docente universitaria y he asistido a 1. He realizado 3 materiales docentes. He dirigido 95 TFM y 39 TFG, en la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad de Alcalá, la Universidad Oberta de Catalunya, y en la Universidad Internacional de La Rioja, a lo que se suma 59 TFM y 20 TFG más del año en curso.
  • En la actividad de carácter laboral, he sido Coordinadora de Programa en el Ayuntamiento Molina de Segura (Murcia) en 2019; y he sido Coordinadora y Psicóloga Infantil en la Asociación Murciana contra el Acoso Escolar y entre mis funciones del cargo puse en marcha protocolos de prevención de acoso escolar en las aulas, a través de 5 sesiones de una hora cada una, trabajando con los alumnos la Inteligencia Emocional, programa novedoso diseñado por mí, en 2016. Además, soy miembro de la Fundación Amurcae, desde el 20 de septiembre de 2016 hasta la actualidad.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Máster universitario formación del profesorado Entidad de titulación: Universidad de Murcia Tipo de entidad: Universidad.
  • Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Psicología Especialidad Psicología de la Educación Entidad de titulación: Universidad de Murcia.
  • Doctor en Programa Oficial de Posgrado en Psicología, Educación y Desarrollo Entidad de titulación: Universidad de Murcia.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Orientadora Educativa (EOEP, DO y CEE).
  • Psicóloga y coordinadora de AMURCAE.
  • Psicóloga educativa Ayuntamiento de Molina.
  • Orientadora educativa en gabinete privado.
  • Auxiliar técnico Infantil.
  • Profesora universitaria.

Universidad Antonio de Nebrija:

  • Grado en Educación Primaria. Asignatura: Orientación y Acción Tutorial.
  • Grado en Educación Infantil. Asignatura: Orientación y Acción Tutorial.
  • Grado en Educación Infantil. Asignatura: Dificultades de aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo.
  • Máster en procesos educativos de enseñanza y aprendizaje. Asignatura: Estrategias y estilos de aprendizaje.
  • Máster en Necesidades educativas especiales. Asignatura: Trastornos específicos del aprendizaje y del neurodesarrollo.
  • Directora TFG y TFM.

Universidad Camilo José Cela:

  • Master en orientación e intervención psicopedagógica. Asignatura: Atención a la diversidad desde una enseñanza inclusiva.
  • Máster en competencias docentes avanzadas. Asignatura: Nuevas corrientes pedagógicas
  • Directora de TFM.

UNIR :

  • Experto en Inteligencias Múltiples.
  • Grado en Educación Primaria: Asignatura: Orientación Familiar y tutoría. Asignatura: Dificultades de aprendizaje.
  • Asignatura: Enseñanza y aprendizaje en el contexto familiar, social y escolar.
  • Grado en Educación Infantil: Asignatura: Trastornos de conducta y dificultades de aprendizaje. Asignatura: Educación Temprana.
  • Máster en neuropsicología educativa. Asignatura: Procesos neurolingüísticos: Dificultades y programas de intervención.
  • Directora de TFM, Master de Educación Especial. Asignatura: Educación Temprana.
  • Directora de TFM, Máster de psicopedagogía.
  • Directora de TFG.

UCAM:

  • Mención Audición y lenguaje Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. Metodología de la Intervención Educativa y Familiar en Niños con trastornos en Audición y Lenguaje.  Mención Educación Física Actividad Física Adaptada.
  • Profesora en la Universidad de Alcalá del Máster de IIMM en la educación infantil primaria y secundaria.

UCHCEU:

  • Grado en educación Infantil. Asignatura: ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR, MATERIALES Y HABILIDADES DOCENTES Asignatura:  LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y SU DIMENSIÓN EUROPEA PRÁCTICUM I ACCIÓN TUTORIAL Y GESTIÓN DEL AULA PRÁCTICUM II TRABAJO FIN DE GRADO .
  • Grado en educación primaria TRABAJO FIN DE GRADO PRÁCTICUM II PRÁCTICUM I ACCIÓN TUTORIAL Y GESTIÓN DEL AULA.
  • Máster en formación del profesorado. Directora de TFM.

VIU:

  • Grado en Educación Infantil. Psicología del Desarrollo.
  • Directora de TFG.
  • Directora de TFM.

UOC:

  • Directora de TFM. Máster dificultades de aprendizaje.

IMEP:

  • Grado en protocolo. Psicología de la comunicación.
  • Directora de TFG.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

  • Bernal, N. C. (2017). Desarrollo de la inteligencia emocional a través de un programa de aula virtual como prevención del bullying en alumnos de educación secundaria obligatoria (Doctoral dissertation, Universidad de Murcia).
  • Bernal, N. C., Esteban, S. S., & Ramírez, F. C. (2014). Estimulación de la inteligencia emocional como prevención del fenómeno “bullying” en alumnos víctimas. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 6(1), 427-430.
  • Díaz-Lopez, A., Rubio-Hernández, F. J., & Carbonell-Bernal, N. (2019). Efectos de la aplicación de un programa de inteligencia emocional en la dinámica de bullying. Un estudio piloto. Revista De Psicol. Educ, 14, 124-135.
  • Noelia Carbonell Bernal, S. S. (2014). Estimulación De La Inteligencia Emocional Como Prevención Del Fenómeno “Bullying” En Alumnos Víctimas. INFAD Revista de Psicología, 427-431.
  • Bernal, N. C., Ramírez, F. C., Esteban, S. S., Mateo, I. M., & Esteban, C. R. (2019). Programa de convivencia e Inteligencia Emocional en Educación Secundaria. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (29), 62-82.
  • Mármol, A. G., & de Pro Chereguini, C. (Eds.). (2019). Investigación e Innovación educativa en el Siglo XXI. Wanceulen Editorial SL.
  • Carbonell Bernal, N. (2017). Desarrollo de la inteligencia emocional a través de un programa de aula virtual como prevención del bullying en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Proyecto de investigación.
  • García, P. S., Bernal, N. C., & Castelao, S. R. La inclusión educativa en educación infantil: actitudes y percepciones de los profesores. In I CONGRESO NACIONAL ISEN (p. 16).
  • Bernal, N. C., & Ramírez, F. C. (2019). El programa CIE: Intervención en ciberacoso escolar mediante el desarrollo de la Inteligencia Emocional. European Journal of Health Research:(EJHR), 5(1), 39-49.
  • Castellón, E. M. G., Bernal, N. C., Gómez, M. C. A., & Quirant, G. T. A. (2021). Uso de la herramienta «CMAPS TOOLS» como ayuda para la comprensión lectora de alumnado de Primaria. Tendencias pedagógicas, (37), 145-155.
  • Carbonell Bernal, N., Hernández Prados, M. A., Sarmiento, B. R., González Castellon, E. M., Aguaded Gómez, M. C., & Álvarez Nunez, J. A. (2021). Funciones ejecutivas y rendimiento futbolístico. Diseño y evaluación de un programa de intervención.
  • Gallego-Jiménez, M. G., Carbonell-Bernal, N., & Pila-Sanango, E. D. (2021). Proyecto intercultural a través del aprendizaje dialógico en 7º EGB en Ecuador. Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 1(30), 62-78.
  • García, M. D. C. M., Bernal, N. C., & Hernández-Prados, M. Á. LA INTEGRACIÓN SENSORIAL EN LOS COLEGIOS ORDINARIOS. UNA RESPONSABILIDAD EDUCATIVA.
  • Herrero, J. M. A., Bernal, N. C., & Torrijos, M. B. (2021). Un proyecto de realidad aumentada en el aula de inglés. Estudios, (42).
  • Sarmiento, B. R., Prados, M. Á. H., Bernal, N. C., & Gómez, M. C. A. (2021). Alfabetización del profesorado en gamificación mediada por las TIC. Estado del arte. Media Education, 12(1), 53-65.

PRemios

  • Premio del V Concurso de Buenas Prácticas Municipales en la prevención e intervención frente al absentismo y el acoso escolar, en la categoría de prevención e intervención frente al acoso escolar en municipios de más de 20.000 habitantes, otorgado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional al plan contra el acoso Escolar del Ayuntamiento de Molina de Segura.