Doctora en Psicología Clínica (UCM) y Experta en Psicopatología Infantil (UNED). Habilitada como Psicóloga Sanitaria. Directora del Máster Universitario de Atención Temprana (UCJC)“.

Carrera profesional

Licenciada en Psicología (2005) y Doctora en Psicología Clínica (2012) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Inició su trayectoria como investigadora en formación, en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la UCM, con una beca concedida para realizar estudios de Doctorado, por el Ministerio de Educación (FPI), 2007). Tras colaborar en diversos proyectos de investigación competitivos como miembro del grupo de investigación “Psicopatología de los Trastornos Afectivos y Psicóticos”, finalizó sus estudios de doctorado, y defendió su Tesis Doctoral en 2012, en el ámbito del procesamiento de información amenazante en personas con delirio persecutorio.

Realizó una estancia predoctoral de cuatro meses (2009) en el Instituto de Psiquiatría (IoP) de la Universidad King`s College de Londres. Posteriormente, realizó otra estancia de seis meses (2012-2013) como personal docente investigador invitado en la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Allí impartió diversos cursos de contenido docente, asignaturas de grado y colaboró en la realización de títulos de postgrado. Consiguió una estancia postdoctoral en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (2013-2014) (UAM) mediante la Convocatoria de Estancias Postdoctorales de Investigación de la Alianza 4 Universidades.

Sus principales líneas de investigación han sido la evaluación psicopatológica y de procesos básicos en trastornos afectivos y psicóticos, sesgos cognitivos, emociones negativas y psicología positiva. Más recientemente la violencia de género y el suicidio.

Formación académica

  • Doctora en Psicología, Cum Laude (2012) en el programa de doctorado: Psicología Clínica Experimental. Departamento de Personalidad Evaluación y Tratamientos Psicológicos I, Universidad Complutense de Madrid.
  • Certificado De Aptitud Pedagógica (CAP). Especialidad: Psicopedagogía. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid (2007).
  • Licenciatura en Psicología – Especialidad en Psicología Social, por la Universidad Complutense de Madrid (2005).
  • Profesora acreditada por ANECA en el año 2013 en las figuras de: Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad Privada.
  • Solicitado un sexenio de investigación por CNEAI en convocatoria de 2016.

Experiencia Profesional

  • Profesora de la Universidad Camilo José Cela (2014 – actualidad).
  • Coordinadora de calidad de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Camilo José Cela. Marzo – Julio de 2015.
  • Profesora del Departamento de Psicología de la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) (2013-2014).
  • Personal Investigador Postdoctoral. Convocatoria de Estancias Postdoctorales de Investigación de la Alianza 4 Universidades. Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría. Universidad Autónoma de Madrid (2013-2014).
  • Profesora de Psicología, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) (2012-2013).
  • Coordinadora de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador (2012-103).
  • Personal investigador Predoctoral. Beca de Formación de Personal Investigador, FPI – Ministerio de Educación y Ciencia. Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I. Psicología Clínica. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. (2007-2011).

Producción científica

VALIENTE, C., PROVENCIO, M., ESPINOSA, R., DUQUE, A. & EVERTS, F. (2015). Insight in paranoia: the role of experimental avoidance and internalized stigma. Schizophrenia Research, 164, 214-220. Factor de impacto JCR: 4.59 (Q1, Psychiatry, SCI, SSCI).

VALIENTE, C., CANTERO, D., SÁNCHEZ, A., PROVENCIO, M., & WICKHAM, S. (2014). Self-esteem and evaluative beliefs in paranoia. Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 45, 297-302. Factor de impacto JCR: 2.381 (Q2, Psychiatry SSCI, Clinical Psychology).

PÉREZ, G. BETANCOURT, N., PROVENCIO, M. & GALLARDO, C. (2013) Medición de las actitudes implícitas asociadas al consumo de Alcohol en los jóvenes universitarios de la Universidad Técnica de Ambato. Investigación y Desarrollo, 5, 1, 67-76. Indizada en LatIndex

PROVENCIO, M., VÁZQUEZ, C., VALIENTE, M.C., & HERVÁS, G. (2012). Depressive primes stimulate initial avoidance of angry faces: an eye-tracking study of paranoid ideation. Cognitive Therapy and Research, 36, 5, 483-492. Factor de impacto JCR: 2.96 (Q1, Clinical Psychology).

VALIENTE, C., PROVENCIO, M., ESPINOSA, R., CHAVES, C. & FUENTENEBRO, F. (2011). Predictors of subjective well-being in patients with paranoid symptoms: Is insight necessarily advantageous? Psychiatry Research, 189, 190–194. Factor de impacto JCR: 2.666 (Q1, Psychiatry SCI, SSCI).

VALIENTE, C., CANTERO, D., VÁZQUEZ, C., SÁNCHEZ, A., PROVENCIO, M., & ESPINOSA, R. (2011). Implicit and explicit self-esteem discrepancies in paranoia and depression. Journal of Abnormal Psychology, 120, 691-699. Factor de impacto JCR: 5.92 (Q1, Clinical Psychology).