“Profesora del Grado en Protocolo y Organización de Eventos y del Master Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos de la UCJC, respectivamente”.
CARRERA PROFESIONAL
Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid; Graduada en Protocolo y Organización de Eventos por la Universidad Camilo José Cela de Madrid y Titulada Superior en Protocolo y Relaciones Institucionales por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Está en posesión del Título de Master Universitario en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos por la Universidad Camilo José Cela, así como del CAP (Curso de Adaptación Pedagógica) del Ministerio de Educación.
Comenzó su carrera docente en el año 2005, ejerciendo de profesora en la Escuela Internacional de Protocolo (EIP) donde impartió asignaturas como Historia del Protocolo, Protocolo Social, Congresos, Protocolo Empresarial y Restauración y Catering.
Dentro de la docencia no reglada, desde el año 2012 hasta la actualidad, es profesora del Curso Intensivo en Protocolo, Curso de Experto en Protocolo, Título Propio en Protocolo y del MBA en Organización de Eventos, Comunicación y Marketing, en el Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE). Asimismo, en esta institución, fue nombrada Coordinadora Académica, en el año 2012 y Coordinadora del Master On Line en Dirección de Actos Corporativos en Institucionales.
A partir del año 2011 hasta la actualidad, y dentro de la docencia reglada, es profesora de Grado en Protocolo y Organización de Eventos y profesora del Master Oficial en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de Eventos en las asignaturas de Historia del Ceremonial y Restauración y Catering, de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Asimismo, es Coordinadora del 2º Curso de Grado en Protocolo.
Ha sido la profesora de Restauración y Catering del Master Online en Dirección de Producción y Organización de Eventos, Comunicación y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos e ISEMCO, durante el curso 2016.
Actualmente está realizando su tesis doctoral por la Universidad Camilo José Cela, tras la obtención de un 10 en el DEA (Suficiencia Investigadora y Diploma de Estudios Avanzados del Doctorado) que realizó en la Facultad de Historia Contemporánea de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), sobre el tema: “La Jura de la Constitución por Alfonso XIII: un periodo de transición entre la antigüedad y la modernidad”.
Actualmente, es miembro del Comité Editorial de la Revista COMPE y miembro del Comité Organizador de los Congresos de Protocolo promovidos por la Universidad Camilo José Cela y por el Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE).
Ha impartido conferencias sobre el Protocolo y la Organización de Eventos, ha dirigido un programa de radio sobre el mismo tema en la Cadena Ser Cáceres y ha sido articulista de la Revista Ediciones Protocolo con la publicación de artículos sobre Historia del Ceremonial.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto mpfernandez@ucjc.edu
Imparte clases en:
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de usuario y tener datos de tráfico en nuestro sitio.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies Configurar Aceptar
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de analítica nos ayudan a comprender cómo interactúan nuestros visitantes con el sitio web. Nos ayuda a comprender la cantidad de visitantes, de dónde provienen los visitantes y las páginas que navegan. Las cookies recopilan estos datos y se informan de forma anónima.
Las cookies publicitarias nos ayudan a proporcionar a nuestros visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing.
Las cookies de rendimiento se utilizan con fines internos para brindar una mejor experiencia de usuario, ayudan a comprender cómo los visitantes utilizan el sitio web. A partir de esta información, se puede mejorar la forma en que el sitio funciona y presenta el contenido.