Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
“Ingeniero Industrial, Máster en Ingeniería Ambiental y Doctora Acreditada”.
CARRERA PROFESIONAL
Ingeniero Industrial (2001), habiendo obtenido los Títulos de Máster en Ingeniería Ambiental y Doctorado en 2008 y 2010, respectivamente, en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), de Madrid.
Inició su trayectoria docente e investigadora en el Departamento de Tecnología Industrial de la Escuela Politécnica Superior de la UAX, en el ámbito de la ingeniería Mecánica, la Ingeniería Ambiental y la Resistencia de Materiales.
Durante el período 2001-2011, ha ejercido como profesora y coordinadora de varias materias de distintas titulaciones de Ingeniería en la UAX, siendo sus disciplinas más relevantes las correspondientes a las áreas de Dibujo Técnico, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Medio Ambiental y Resistencia de Materiales. Por otra parte, ha impartido docencia en Programas de Postgrado en el área de Ingeniería Ambiental para Profesionales de la Ingeniería Civil y la Industria (2008-2011) y ha dirigido varias Tesis Doctorales en dicho ámbito. Adicionalmente, entre 2008 y 2015, ha sido profesora de varios cursos para profesionales de la Administración Pública en el ámbito de la Gestión del Medio Ambiente, Gestión de Residuos y Eficiencia Energética.
En la vertiente de gestión universitaria en la UAX, entre los años 2005 a 2011, Adjunto al Director de Ingeniería Industrial e Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, formando parte de la Comisión de Centro de la Escuela Politécnica Superior. Miembro de la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de las Titulaciones de Ingeniería de la UAX (2004-2007). Miembro de las Comisiones de Trabajo para la elaboración de las Memorias de las nuevas titulaciones de Grado y Máster adaptadas al EEES y su implantación (2008-2011).
Desde 2013, Profesora Asociada de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), desempeñando su labor docente, principalmente, en las áreas de instalaciones, logística y prevención de riesgos laborales, tanto en docencia de Grado como de Posgrado. En el ámbito de la gestión universitaria, ha desempeñando diversos puestos de gestión en Calidad, Investigación y Secretaría Académica.
En relación con su actividad docente e investigadora, autora de varios libros y artículos de investigación, así como, partícipe de diferentes proyectos de investigación, financiados por entidades públicas y privadas, en calidad tanto de Directora como de Investigadora de los mismos. Fruto de dichas actividades, ha colaborado como ponente en diferentes Jornadas y Congresos; y desde 2006 viene colaborando con diferentes empresas en el área de Ingeniería del Medio Ambiente.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Mondelo, J.A., Serrano, M., Retana, M.J., Magro, R., García, T. (2014). Estudio estadístico de los atropellos de fauna silvestre en la red viaria de Lugo. Revista Técnica de la Asociación Española de la Carretera. Época 4 Número 195 – mayo/junio 2014.
Nistal, A., Retana, M.J., Ruíz, T. (2012). Caracterización de variables para estudio de análisis de la resistencia a compresión simple del hormigón. Revista Tecnologí@ y Desarrollo. Volumen X.
Abad, L., Colorado, D., Martín, D., Retana, M.J. (2011). Ruido Ambiental: Seguridad y Salud. Revista Tecnologí@ y Desarrollo. Volumen VII.
Retana, M.J., Magro, R., García, T. (2010). Diseño de una Propuesta de Modelización de Sistemas Medioambientales y su Aplicación a los Modelos Espaciales de Sostenibilidad de Núcleos Urbanos. Revista Tecnologí@ y Desarrollo. Volumen VII.
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto mretana@ucjc.edu
Imparte clases en:
Grado en Ciencias del Transporte y la Logística
Master Universitario en Dirección de Empresas Logísticas y de la Cadena de Suministro
Master Universitario en Prevención de Recursos Humanos: organización, planificación y gestión del talento
Máster Universitario en Recursos Humanos: Organización y Gestión del Talento
Ciclo Formativo de grado superior en Transporte y Logística
Ciclo Formativo de grado superior en Comercio Internacional