“Doctora en Educación. Especialista en Psicopedagogía y Directora del Máster en Competencias Docentes Avanzadas”.

CARRERA PROFESIONAL

Diplomada en Magisterio Especialidad Lengua Extranjera-Inglés (2000) y Licenciada en Psicopedagogía (2002) por la Universidad de Granada (UGR) y Doctora en Educación (2014) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Dirección de Recursos Humanos (2002), Máster de Prevención de Riesgos laborales (2005) y Experta Universitaria en Programación, Desarrollo y Evaluación de la Educación abierta a Distancia con Nuevas Tecnologías (2004).

Inició su trayectoria docente e investigadora en el Departamento de Organización Escolar de La Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón en 2011 en Córdoba y la Universidad Privada de Antonio Nebrija en 2013. Es miembro del consejo redactor de la Revista Científica de Educación y comunicación Etic@.net. Actualmente es árbitro externo de la revista multidisciplinaria “Dialógica” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Maracay (Venezuela), revista educativa  “Aula de Encuentro” del Centro Universitario Sagrada Familia (Universidad de Jaén) y de la revista “Educatio Siglo XXI” (Universidad de Murcia). Ha sido miembro del grupo de Investigación Internacional TEIS hasta el año 2013, y actualmente pertenece al grupo de investigación de la UCJC  “Aprendizaje Social y Emocional (ASE)” y forma parte desde el 2019 del proyecto de investigación internacional de “Fomento y evaluación de la creatividad y del pensamiento crítico en educación superior”, coordinado por la OCDE (Actualmente como coordinadora).

Ha participado como ponente en diversos Congresos con temáticas relacionadas con la Teleformación o Recursos Humanos y publicado variedad de artículos en revistas científicas.

Su trayectoria profesional en la empresa privada queda marcada por sus diferentes puestos de responsabilidad en consultoras y asociaciones (1995-2014).

Sus principales líneas de investigación han sido la teleformación, la formación subvencionada, la satisfacción, la calidad y el emprendimiento

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctora en Educación.
  • Diplomada en Magisterio (Especialidad Lengua Extranjera, Inglés) en el año 2000 y Licenciada en Psicopedagogía en el año 2002 por la Universidad de Granada.
  • Máster en Dirección de Recursos Humanos en 2002, Experta Universitaria en Programación, Desarrollo y Evaluación de la Educación Abierta a Distancia con Nuevas Tecnologías en 2004 y Máster en Prevención de Riesgos Laborales en 2005.
  • Mentora acreditada de la Red de mentoring de España nº 202, desde el año 2019.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Actualmente y desde el año 2019, Directora del Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas. Ha sido Coordinadora de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Camilo José Cela de 2015 a 2016 y Directora del Máster Universitario de Orientación e Intervención Psicopedagógica de la Universidad de Camilo José Cela desde el 2016 al 2018.

Coordinadora (2018 a 2019) y profesora del Máster Universitario de Educación Secundaria y profesora en las titulaciones de Grado de Magisterio Infantil y Primaria, Doble Grado de Psicología e Infantil, así como del Ciclo Superior de Infantil en las áreas de Psicología evolutiva y del desarrollo, comunicación, tutorización y currículum.

Profesora en la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón en Córdoba (de 2011 a 2013)  y la Universidad de Antonio Nebrija (de 2013 a 2014) de los Grados de Infantil y Primaria, y del Máster Universitario de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idioma, impartiendo asignaturas pertenecientes a los departamentos de Pedagogía y de Lenguas Aplicadas y Educación.

Responsable de formación privada y subvencionada de la Patronal del Metal de Madrid (AECIM) hasta el año 2007, y de las consultoras de formación con ALG Internacional Consulting y RRHH o Hedima Formación, hasta el año 2014.

Árbitro externo de la revista multidisciplinaria “Dialógica” de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Maracay (Venezuela), revista educativa “Aula de Encuentro” del Centro Universitario Sagrada Familia (Universidad de Jaén) y de la revista “Educatio Siglo XXI” (Universidad de Murcia)  y pertenece al grupo de investigación de la UCJC “Aprendizaje Social y Emocional (ASE)” y al proyecto investigativo internacional de “Fomento y evaluación de la creatividad y del pensamiento crítico en educación superior”, coordinado por la OCDE, en calidad de coordinadora desde la UCJC.

Ha dirigido la tesis doctoral titulada “La competencia emprendedora en la educación universitaria y su instrumento de medida”, de Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela, con mención internacional y habiendo obtenido la calificación de Sobresaliente Cum laude en el año 2020.

Directora del Gabinete Psicopedagógico PSICOLAR para el diagnóstico y rehabilitación de trastornos del aprendizaje.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Guillén Tortajada, E. y Jiménez Martínez, P. (2020). La enseñanza de la competencia empredendora. Estado de la cuestión en la universidad española.  En Sola, T., García, M., Fuentes, A., Rodríguez-García, A.M. y López, J. (Eds). Innovación Educativa en la sociedad Digital. Madrid: Editorial DYKINSON.

Guillén Tortajada, E., Jiménez Martínez, P., Szalai, L., Caballero García, P.A., y Alcaraz Rodríguez, R.E. (2019). Diseño y validación inicial de un instrumento de medición de la competencia emprendedora sobre su tratamiento y comunicación en las aulas universitarias. Datos preliminares. Comunicación y hombre. Revista interdisciplinar de ciencias de la comunicación y humanidades, 16, 193-224. Recuperado de https://comunicacionyhombre.com/wp-content/uploads/2020/02/ESTUDIO-9-corregido.pdf

Caballero García, P.A., Guillén Tortajada, E. y Jiménez Martínez, P. (2019). Aprender a emprender bajo el binomio familia-escuela. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, (3)22, 139-154. Recuperado de https://revistas.um.es/reifop/issue/view/16961

Caballero García, P.A., Guillén Tortajada, E. y Jiménez Martínez, P. (2017). Creativity, entrepreneurship and happiness: ingredients for a High Education change. Actas de la 21st World Multi-Conference on Systemics, Cybernetics and Informatics (WMSCI 2017), July 8 – 11, Orlando, Florida, U.S.A. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318984137_CREATIVITY_ENTREPRENEURSHIP_AND_HAPPINESS_INGREDIENTS_FOR_A_HIGH_EDUCATION_CHANGE

Caballero García, P.A., Guillén Tortajada, E. y Jiménez Martínez, P. (2017). El emprendimiento como propuesta de cambio y herramienta clave para acercar la formación universitaria a la realidad social del mercado laboral. Actas del Simposio Internacional “El desafío de emprender en la escuela del siglo XXI” (SIEMPRE 2017), diciembre 18-19, Sevilla, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6409005

Jiménez, P. y Talavera, B. (2015). El cuestionario como instrumento de evaluación de competencias basado en la evidencia emocional de la satisfacción. Revista Aula de encuentro II(17), 179-208. Recuperado de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/2659

Jiménez, P. (2014). Calidad de la teleformación profesional y satisfacción del empleado: Una propuesta de evaluación. Tesis inédita de Doctorado. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.