“Educadora Social, Psicóloga y Criminóloga. Especialista en Delincuencia Juvenil y Menores en Riesgo, en Intervención Social con Jóvenes y Adultos, en Intervención en Drogodependencias y en Acompañamiento a la Muerte y Elaboración del Duelo”.
CARRERA PROFESIONAL
Diplomada en Educación Social por la Universidad de Salamanca (2006); Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (2014) y Licenciada en Criminología por la Universidad de Valencia (2016), actualmente me encuentro realizando el Máster de Investigación en Psicología por la UNED y el Máster de Criminología y Delincuencia Juvenil por la UCLM donde me centro en la investigación sobre la agresión y violencia de los adolescentes y jóvenes con enfermedad mental y consumo de tóxicos.
Mi trabajo se orienta actualmente en la Prevención de Drogodependencias en los Adolescentes, coordinando un proyecto dependiente de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. En él se realiza una intervención integral con los jóvenes, incidiendo en aspectos bio-psico-sociales y legales que supone el consumo de tóxicos en las etapas de formación de la persona.
He desarrollado labores de educadora en distintos proyectos de la Comunidad de Madrid y Generalitat Valenciana, trabajando con menores sujetos a cumplimiento de medida judicial. Especializada en intervención en menores con graves problemas de conducta, menores con dependencia de tóxicos o enfermedades mentales, así como con menores que ejercen violencia ascendente.
Como educadora también he trabajado en una ONG con familias en riesgo de exclusión social con necesidades específicas de integración en la comunidad. La labor fundamental en ese tiempo era trabajar de forma integral las áreas especialmente deterioradas (vivienda, empleo, economía, familia…). Durante ese período fui responsable directa del Proyecto Educacional de Menores y del Proyecto de Educación Informal de Adultos, formando equipos de trabajo, supervisando sus tareas, elaborando itinerarios específicos, etc.
Igualmente desempeño labores de psicóloga con adultos y menores, abordando desde el área clínica y educativa problemáticas diversas (ej. terapia de pareja, acompañamiento a la muerte y elaboración del duelo, trastornos por consumo de tóxicos, etc.).
Mi experiencia como educadora y psicóloga la he puesto en práctica igualmente en contextos de intervención con asociaciones sin ánimo de lucro orientadas al trabajo con drogodependientes, ex reclusos, enfermos de VIH-SIDA y otras enfermedades crónicas y mentales, menores, excluidos… En BASIDA, específicamente, colaboro desde hace más de 10 años implementando acciones educativas, psicológicas, de acompañamiento y soporte de usuarios, de formación de equipos, etc. En ese ámbito también pongo en práctica mi formación en acompañamiento a la muerte y especialización en intervención en duelo.
Desde el curso 2014-2015 imparto docencia relacionada con el ámbito de la Delincuencia Juvenil en el Grado de Criminología de la Universidad Camilo José Cela.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto miruiz@ucjc.edu
Imparte clases en:
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de usuario y tener datos de tráfico en nuestro sitio.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies Configurar Aceptar
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de analítica nos ayudan a comprender cómo interactúan nuestros visitantes con el sitio web. Nos ayuda a comprender la cantidad de visitantes, de dónde provienen los visitantes y las páginas que navegan. Las cookies recopilan estos datos y se informan de forma anónima.
Las cookies publicitarias nos ayudan a proporcionar a nuestros visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing.
Las cookies de rendimiento se utilizan con fines internos para brindar una mejor experiencia de usuario, ayudan a comprender cómo los visitantes utilizan el sitio web. A partir de esta información, se puede mejorar la forma en que el sitio funciona y presenta el contenido.