“Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos con la Tesis Doctoral “Aspectos Psicosociales de la Integración Laboral de las Personas con Discapacidad”. Calificada con sobresaliente Cum Laude por unanimidad del tribunal. Licenciado en Psicopedagogía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Jaén. Diplomado en Profesor de E.G.B. Especialidad: Ciencias Humanas. Escuela Universitaria del Profesorado de E.G.B. Universidad de Córdoba. Master Gestión del Patrimonio desde el Municipio. Instituto Estudios de Postgrado UCO. Postgrado Curso Superior Dirección de Recursos Humanos. Universidad de Barcelona (UB) y Escuela de Administración de Empresas (EAE). Master en Prevención de Riesgos Laborales. Técnico Superior de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Especialidad Ergonomía y Psicosociología. Fundación Esculapio. Master en Prevención de Riesgos Laborales. Técnico Superior de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Especialidad de Higiene Industrial y Seguridad en el Trabajo. SN Formación. Postgrado Curso Superior Universitario en Planificación de Servicios Sociales para la Tercera Edad. Universidad da Coruña y Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios. Postgrado Curso Superior Universitario en Animación Sociocultural para la Tercera Edad. Universidad da Coruña y Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitario. Postgrado Curso de Especialización en Integración Sociolaboral de Personas Discapacitadas. Universidad de Córdoba e IMSERSO”
CARRERA PROFESIONAL
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos con la Tesis Doctoral “Aspectos Psicosociales de la Integración Laboral de las Personas con Discapacidad”. Calificada con sobresaliente Cum Laude por unanimidad del tribunal.
Licenciado en Psicopedagogía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de Jaén.
Diplomado en Profesor de E.G.B. Especialidad: Ciencias Humanas. Escuela Universitaria del Profesorado de E.G.B. Universidad de Córdoba.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Director del Centro de Formación Fepamic.
Responsable Servicio de Ajuste Personal y Social de los Centros Especiales de Empleo del Grupo de Empresas de FEPAMIC.
Técnico Prevención Responsable del Servicio de Gestión de Prevención Empresas del Grupo FEPAMIC y Auditor de Calidad y de Medio Ambiente (responsable de la Gestión y Coordinación de la Prevención de Riesgos Laborales de las seis empresas pertenecientes al grupo FEPAMIC con un total aproximado de 350 trabajadores/as, así como de la Implantación del Sistema OHSAS para una de las empresas del Grupo).
Director Residencia FEPAMIC (Supervisión Obra, Selección Personal, Gestión de Licencias, realización de programas, Formación Personal, Puesta en Marcha y Gestión Residencial). Varias empresas Grupo FEPAMIC.
Técnico Coordinador Área Sociolaboral (Juventud, Centro Drogodependencias, Centro de la Mujer, Escuela de Música, Servicio de Orientación y Proyectos) Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa.
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto jmblanco@ucjc.edu
Imparte clases en:
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de usuario y tener datos de tráfico en nuestro sitio.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies Configurar Aceptar
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de analítica nos ayudan a comprender cómo interactúan nuestros visitantes con el sitio web. Nos ayuda a comprender la cantidad de visitantes, de dónde provienen los visitantes y las páginas que navegan. Las cookies recopilan estos datos y se informan de forma anónima.
Las cookies publicitarias nos ayudan a proporcionar a nuestros visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing.
Las cookies de rendimiento se utilizan con fines internos para brindar una mejor experiencia de usuario, ayudan a comprender cómo los visitantes utilizan el sitio web. A partir de esta información, se puede mejorar la forma en que el sitio funciona y presenta el contenido.