“Doctor en Fisioterapia. Osteópata. Responsable de Fisioterapia de la Federación Española de Natación, Área Aguas Abiertas.”.

Carrera profesional

Diplomado en Fisioterapia desde el año 1998 por la Universidad Europea de Madrid, donde realizó su postgrado en metodología osteopática (2002). Doctor en Fisioterapia especialista en biomecánica y rehabilitación (2017). Destaca su interés por la investigación en la que se formó en 2010-2011 cursando el Máster Universitario en metodología de la investigación y ciencias de la salud. Actualmente es Responsable del Equipo de Fisioterapia y equipos de apoyo del Área Deportiva de Aguas Abiertas de la RFEN desde el año 2017. Colabora con la Federación Española de Natación desde marzo de 2003 hasta la actualidad en concentraciones preparatorias de los equipos nacionales absolutos, junior e infantil. Actuaciones fisioterápicas con la selección española de saltos y selección española de natación sincronizada en competiciones internacionales.

Destaca sus participaciones en:

– Conferencia impartida en el Congreso Internacional de Fisioterapia y deporte (FYD). Valoración de los parámetros fisiológicos relevantes en competición. Recuperación óptima del deportista en competición, 2018.

  • Taller impartido en el COE perteneciente a las jornadas médicas con el título Lesiones musculares. Biologia y tratamiento. 2011
  • Conferencia impartida Mayo 2008, “Las Olimpiadas de Bejing 2008 para la selección española de natación desde una perspectiva fisioterápica.”
  • 2º Premio en traumatología deportiva Pedro Guillen por el trabajo “el pie del nadador desde un punto de vista radiológico”. 2006
  • Conferencia titulada “el pie del nadador”, Mayo 2005 en la Universidad Alfonso X el Sabio
  • Profesor colaborador en el máster en “prevención y readaptación de lesiones deportivas” en la Escuela de Estudios Universitarios del Real Madrid.
  • Ha participado como Autor principal con el capitulo número 3 denominado: El Síndrome Subacromial. Tratamiento fisioterápico y Readaptación. Incluido en el libro de formato digital titulado Actualizaciones en el tratamiento fisioterapéutico del miembro superior. ISBN 978-84-697-7266-9
  • Comunicación técnica de la escuela de entrenadores de la Real Federación Española de Natación, con el capítulo: La Antropometría. Una herramienta para la valoración y seguimiento del nadador. ISSN: 1135-111X

Formación académica

  • DOCTOR EN FISIOTERAPIA, BIOMECÁNICA Y REHABILITACIÓN. Universidad Alfonso X el Sabio (2017)
  • MÁSTER UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD. Universidad Alfonso X el Sabio (2010-2011)
  • EXPERTO EN TERAPIA REGENERATIVA. Universidad Europea de Madrid (2006-2008)
  • POSTGRADO EN METODOLOGÍA OSTEOPÁTICA. Universidad Europea de Madrid (2000-2002)
  • DIPLOMATURA EN FISIOTERAPIA. Universidad Europea de Madrid (1995-1998)

Experiencia Profesional

  • Profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio de la asignatura “Fisioterapia General”, “Fisioterapia Especial I” (prácticas). Desde el año académico 2001-2002.
  • Profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio de la asignatura “Fisioterapia Integrada I” en el curso 2011-2012 y de Fisioterapia Integrada II desde el curso 2017-2018.
  • Tutor de Trabajos Fin de Grado. Desde el año académico 2012-2013
  • Coordinador de la Asignatura Trabajo Fin de Grado, desde el año, 2019
  • Tutor de Trabajos Fin de Grado y Máster en, Máster de “Fisioterapia y Readaptación en el deporte” de la Universidad Camilo José Cela desde el año 2017 y Máster en Osteopatía Integrativa desde el 2019
  • Fisioterapeuta en la Clínica de fisioterapia Fisioarganzuela desde septiembre de 2004
  • Responsable del Equipo de Fisioterapia y equipos de apoyo del Área Deportiva de Aguas Abiertas de la RFEN desde el año 2017.
  • Colaboración con la Federación Española de Natación desde marzo de 2003 hasta la actualidad en concentraciones preparatorias de los equipos nacionales absolutos, junior e infantil. Actuaciones fisioterápicas con la selección española de saltos y selección española de natación sincronizada en competiciones internacionales.

Producción científica

Olcina G, Timón R, González-Pérez I. Is it Necessary to Ingest Carbohydrates and Fluids During 10 km Open Water Swimming in Top-Level Competitions?. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism 2020; Vol. 30: S1