Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
“Dra. en Psicología. Especialista en Psicología Clínica y de la Salud. Directora del Máster en Psicología General Sanitaria. Facultad de Salud de la UCJC”.
Carrera profesional
Licenciada en Psicología, especialidad en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 2001), Dra. en Psicología por la UCM (2010) y Premio Extraordinario de Doctorado 2012 en esa misma universidad. Máster en Psicología Clínica y de la Salud (UCM, 2004).
Inés Magán Uceda lleva desarrollando su labor investigadora en el campo de la psicología clínica y de la salud desde hace más de diez años. Fue personal investigador de la Universidad Complutense de Madrid gracias al disfrute de una beca-contrato de FPI, que le permitió desarrollar su tesis doctoral titulada Factores Cognitivos Relacionados con la Ira y la Hostilidad en Hipertensión Arterial Esencial y por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2012 por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. En 2007, fue personal investigador invitado en el Behavioural Cardiology Lab. de la University of British Columbia (Vancouver, Canadá), donde amplió su especialización. Igualmente, ha desarrollado labores docentes en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y, desde 2010, en la Universidad Camilo José Cela. Su actividad docente e investigadora la compatibiliza con su actividad profesional en el campo clínico y en la formación a profesionales. Desde el año 2011, coordina la asistencia psicológica en el servicio de oncología médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y, desde 2012, en la coordinación de trasplantes de órgano sólido de ese mismo centro hospitalario. Las líneas de investigación en las que se ha especializados principalmente dos: (1) estrés, emociones negativas y procesos cognitivos en problemas de salud (trastornos cardiovasculares, hipertensión arterial, procesos oncológicos, proceso de trasplante, obesidad, etc.) y en problemas psicológicos: evaluación, prevención y tratamiento, y (2) ira y hostilidad: desarrollo de instrumentos de evaluación y eficacia de tratamientos psicológicos para el manejo de la ira y la hostilidad. Su labor investigadora ha permitido que Inés Magán haya publicado varios artículos científicos en revistas tanto internacionales como nacionales de impacto (indexadas en JCR), así como es coautora de tres libros sobre intervención psicológica y ha participado en múltiples congresos y eventos de difusión científica internacionales.
Formación académica
Experiencia Profesional
Producción científica
Magán, I., Lozano, J. H., Pérez, M. A., Sukhodolsky, D. G., & Escalona, A. (2016). Psychometric properties of the Spanish adaptation of the Anger Rumination Scale: evidence of reliability and validity in general population. Spanish Journal de Psychology, 19 (17), 1-9.
Magán-Uceda, I., Cuellar-Roche, B., López-Sánchez, V., Segade-Álvarez, M. J., Dávila-Madrigal, F., García-Acero, C., Rubio-Muñoz, J. J. (2015). Conviviendo con la incertidumbre: intervención psicológica en una mujer con un problema de adaptación en lista de espera para trasplante de pulmón. Clínica y Salud, 26 (3), 151-158.
Magán, I., Sanz, J., Espinosa. R., y García-Vera, M. P. (2013). Perfil emocional y cognitivo de la hipertensión arterial esencial mantenida frente a la normotensión. Clínica y Salud, 24(2), 67-76.
Magán, I., Sanz, J., y García-Vera, M. P. (2011). Pensamientos negativos de ira-hostilidad e ira rasgo: ¿una relación moderada por la depresión? EduPsyké, 10 (2), 193-214.
Sanz, J., García-Vera, M. P. Espinosa, R., Fortún, M., & Magán, I. (2010). Psychological factors associated with poor hypertension control: differences in personality and stress between patients with controlled hypertension and uncontrolled hypertension. Psychological Reports, 107 (3), 923-938.
Sanz, J., García-Vera, M. P., & Magán, I. (2010). Anger and hostility from the perspective of the Big Five personality model. Scandinavian Journal of Psychology, 51 (3), 262-270.
García-Vera, M. P., Sanz, J., Espinosa, R., Fortún, M., & Magán, I. (2010). Differences in emotional personality traits and stress between sustained hypertension and normotension. Hypertension Research, 33, 203-208.
Espinosa, R., Fortún, M., Magán, I., Gutiérrez, S., Cerezo, C., Guerrero, L., Segura, J., García-Vera, M.P., y Sanz J. (2010). Factores de personalidad relacionados con la presión arterial por la mañana, en el trabajo y por la tarde: diferencias de sexo. Hipertensión, 27 (número especial), 21.
Fortún, M., Espinosa, R., Magán, I., Gesteira, C., García-Donaire, J.A., Fernández-López, L., Segura, J., García-Vera, M.P., y Sanz J. (2010). Eficacia del tratamiento psicológico para la hipertensión arterial esencial: Datos preliminares de un estudio controlado. Hipertensión, 27 (número especial), 185.
Magán, I., Sanz, J., & García-Vera, M. P. (2008). Psychometric properties of a Spanish version of the Beck Anxiety Inventory (BAI) in general population. Spanish Journal of Psychology, 11(2), 626-640.
Magán, I., Espinosa, R., Fortún, M., Guerrero, L., Cerezo, C., Segura, J., García- Vera, M. P., y Sanz, J. (2008). ¿Cuántas automedidas de presión arterial (AMPA) son necesarias para estimar la presión arterial verdadera en población general? Hipertensión, 25 (Supl. 1), 86.
Espinosa, R., Fortún, M., Magán, I., Fernández, L., García-Donaire, J. A., Segura, J., García-Vera, M. P., y Sanz, J. (2008). Factores psicológicos asociados al mal control de la hipertensión: diferencias en personalidad y estrés entre pacientes con hipertensión controlada y no controlada. Hipertensión, 25 (Supl. 1), 96.
Sanz, J., García-Vera, M. P., Magán, I., Espinosa, R., and Fortún, M. (2007). Differences in personality between sustained hypertension, isolated clinic hypertension and normotension. European Journal of Personality, 21, 209-224.
Sanz, J., Magán, I., y García-Vera, M. P. (2006). Personalidad y el Síndrome AHI (Agresión – Hostilidad – Ira): Relación de los Cinco Grandes con ira y hostilidad. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 6, 153-176.
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto imagan@ucjc.edu
Imparte clases en: