
Guadalupe Dorado Escribano
“Doctora en Educación por la Universidad Camilo José Cela. Máster en Educación Internacional y Bilingüismo y Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Europea de Madrid. Especialista en atrición lingüística y su relación con la pérdida de cultura e identidad en migrantes.“
CARRERA PROFESIONAL
Doctora en Educación por la Universidad Camilo José Cela. Máster en Educación Internacional y Bilingüismo y Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Europea de Madrid. Especialista en atrición lingüística y su relación con la pérdida de cultura e identidad en migrantes.
Inició su trayectoria docente en centros de secundaria e institutos españoles impartiendo las asignaturas de inglés y francés. Allí dirigió el Departamento de Idiomas durante 7 años consecutivos y se especializó en los intercambios académicos con centros de Francia con motivo de fomentar la diversidad lingüística y cultural. Posteriormente, impartió clases de español en centros de Estados Unidos y Canadá.
Actualmente imparte clase en el máster de Educación Internacional y Bilingüismo de la Universidad Camilo José Cela y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (E.T.S.I.I.) en la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha sido profesora invitada para impartir seminarios sobre el tema de la atrición lingüística y pérdida de cultura e identidad en universidades españolas, belgas y americanas.
Sus principales líneas de investigación son la lengua, cultura e identidad en los inmigrantes. Entre sus intereses también se encuentran el multilingüismo, la diversidad lingüística y la adquisición de segundas lenguas.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctora en Educación por la Universidad Camilo José Cela (2017).
- Máster en Educación Internacional y Bilingüismo por la Universidad Camilo José Cela (2014).
- Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid (2005).
- Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Europea de Madrid
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Profesora de la asignatura “Linguistic Diversity in Multilingual Education” en el Máster de Educación Internacional y Bilingüismo de la Universidad Camilo José Cela.
- Profesora de la asignatura “English for Professional and Academic Communication” en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Profesora de idiomas (francés, inglés y español) en España, Estados Unidos y Canadá.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
- Atrición lingüística, ¿término correcto para este “nuevo” fenómeno lingüístico? Sociocultural Pragmatics (SOPRAG), 2020 (9), 1-23.
- Atrición lingüística del español como primera lengua. Lengua y Habla, 2020 (24), 1-35.
- Escape rooms from a collaborative and interdisciplinary perspective. Encuentro. Revista del Departamento de Filología Moderna, 2019 (27), 22-37.
- New approaches to learning and assessing through escape rooms in English and science areas. ABE, Advances in Building Education, 2019 (3) 1, 9-19.
- Inductive method for the orientation of steel fibers in recycled mortars. Construction and Building Materials, 2019 (222), 243-253.
- Relationship between vocabulary and language use in Romanians living in Madrid. Kañina, 2018 (2), 193-220.
- Does my Mother Tongue Determine my Identity? Verbeia, 2017, (2), 30-48.
Teléfono de contacto
918 15 31 31
Email de contacto
Imparte clases en: