“Doctor en Medicina y Cirugía y Doctor en Lengua Española y Literatura, Especialista en Medicina Farmacéutica y Diplomado en Estudios sobre el Holocausto por la International School for Holocaust Studies de Yad Vashem (Jerusalén, Israel). Profesor Titular de Farmacología, Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela. Investigador (Research Fellow) del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre de Madrid”.
Carrera profesional
Doctor en Medicina por la UCM, especialista en Medicina Farmacéutica, Doctor en Lengua Española y Literatura por la UAH, Diplomado en Estudios sobre el Holocausto por la International School for Holocaust Studies de Yad Vashem (Jerusalén, Israel) y en Altos Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Es Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores y de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo, Miembro Vitalicio de la Academia Mundial de las Artes y la Cultura (UNESCO), Académico Correspondiente de las Reales Academias de Medicina y Cirugía de Cádiz, de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, de Historia y Arte de San Quirce, de Farmacia de la Comunidad Valenciana, de la Real Academia de la Mar y de la Academia de la Diplomacia del Reino de España, Consejero de Número del Instituto de Estudios Manchegos, y Académico Correspondiente Extranjero de las Academias Nacionales de Medicina de Colombia, de Venezuela, de Paraguay, de Bolivia y de la República Dominicana. Está en posesión de la Cruz de la Orden al Mérito de la Guardia Civil (España) y es Caballero de la Orden Militar y Pontificia del Santo Sepulcro de Jerusalén (Estado del Vaticano), entre otras distinciones.
Inició su trayectoria profesional en el Departamento de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la UCM, entre 1992 y 2009 ejerció en la Industria Farmacéutica (Juste SAQF), como Director Médico, y desde 1996 en el Departamento de Farmacología de la UAH como profesor honorífico investigador. En 2011 se incorporó a la UCJC como Profesor Acreditado de Farmacología, en 2013 obtuvo la acreditación de ANECA como Profesor Titular de Universidad y en 2014 resolución positiva del Consejo de Universidades de la exención para la acreditación al Cuerpo de Catedráticos de Universidad. En la actualidad es Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado, Director de la Escuela Internacional de Doctorado y Presidente del Comité de Ética de la Investigación de la UCJC. Es miembro investigador del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Madrid) y del Portucalense Institute of Neuropsychology de la Universidade Portucalense (Oporto, Portugal), y experto evaluador de ANECA en diversos Programas. Ha formado parte de la Comisión Nacional de ANECA de Renovación de la Acreditación de los Programas de Doctorado, y es vocal del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid.
Ha participado como profesor invitado / director en más de 160 cursos de diferentes centros académicos nacionales e internacionales, ha dirigido 16 Tesis Doctorales, ha participado en numerosos proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas (FIS, PNSD) y es titular de una patente de invención sobre nuevas moléculas para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Cuenta con evaluación positiva de la CNEAI de tres sexenios de investigación y ha actuado como evaluador de proyectos de investigación para la UEFISCDI (Rumanía), el HRB (República de Irlanda), la AEI (España), la ACSUG (Galicia) y para entidades financiadoras privadas, como el Banco de Santander.
Es editor/autor de 28 tratados/libros y de 227 capítulos (45 de ellos en ediciones internacionales). Cuenta con 197 publicaciones en revistas internacionales (JCR-ISI) y 235 en revistas del ámbito español e hispanoamericano, con un Indice H=39. Es Director del Consejo Editorial Internacional de la Colección “Humanidades Médicas” (Ediberun, Madrid), miembro de 67 comités editoriales y revisor/evaluador de 73 revistas internacionales de su especialidad. Ha formado parte del Comité Organizador de 30 Congresos y ha impartido 35 ponencias en congresos y 168 comunicaciones científicas en congresos internacionales y nacionales. Es miembro de número de diferentes sociedades científicas, incluyendo el Collegium Internationale Neuro-Psychopharmacologicum o la Cervantes Society of America, así como de redes, como la Red de Trastornos Adictivos de RETICS (Instituto de Salud Carlos III) o la International Network for the History of Neuropsychopharmacology.
Cuenta con distintos Premios y reconocimientos a su labor investigadora, y sus principales líneas de investigación se han centrado en el ámbito de la Psicofarmacología y las Neurociencias: las bases neurobiológicas de las drogodependencias y de la patología dual, las interacciones medicamentosas de los psicofármacos, la neurobiología de la agresividad, las técnicas bibliométricas aplicadas a las disciplinas neuropsiquiátricas, los tratamientos de combinación en pacientes con trastornos depresivos y psicóticos, el desarrollo de nuevas moléculas para enfermedades neurodegenerativas, y la historia de la psicofarmacología y las neurociencias.
Formación académica
Experiencia Profesional
Producción científica
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN REVISTAS INTERNACIONALES
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN REVISTAS NACIONALES E HISPANOAMERICANAS
LIBROS: EDITOR / DIRECTOR / COORDINADOR (EDICIÓN INTERNACIONAL)
LIBROS: EDITOR / DIRECTOR / COORDINADOR (EDICIÓN NACIONAL)
LIBROS: AUTOR / COAUTOR
CAPÍTULOS DE LIBROS: EDICIÓN INTERNACIONAL
CAPÍTULOS DE LIBROS: EDICIÓN NACIONAL
PRÓLOGOS / PREFACIOS
Premios
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto flopez@ucjc.edu
Curriculum Completo
Ver
Imparte clases en: