
Francisco Javier Pericacho Gómez
“Doctor en Pedagogía. Contratado Doctor, Profesor Universidad Privada y Ayudante Doctor (ANECA). Más de 40 publicaciones en revistas académicas (nacionales e internacionales) y divulgativas referentes en educación, diferentes libros y capítulos de libro en editoriales de reconocido prestigio (Ranking Scholarly Publishers Indicators, SPI). Profesor invitado en varias universidades europeas.”
CARRERA PROFESIONAL
Evaluador y miembro del Comité Editorial de varias revistas científicas nacionales e internacionales de educación e investigador en varios grupos de Investigación consolidados (Universidad Complutense de Madrid y Universidad Autónoma de Madrid). Consejo Asesor en la “Cátedra de Renovación Pedagógica” (Universidad de Girona).
Cuenta con más de 40 publicaciones en revistas académicas nacionales e internacionales (indexadas en bases de impacto, SCOPUS SJR: Q1, Q2 y Q3) y divulgativas referentes en educación, diferentes libros y capítulos de libro en editoriales de reconocido prestigio (Ranking Scholarly Publishers Indicators, SPI) y la participación en diferentes Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Último libro publicado en 2020: “50 viñetas críticas para docentes” (Editorial Graó). Pertenece a las siguientes Sociedades Científicas: Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE) y SEPHE. Primer puesto obtenido en concurso nacional competitivo para el Área de Formación del Profesorado (2011), Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e innovación educativa.
Ha impartido todo tipo de conferencias, cursos y formación relacionada con el pasado y la actualidad de la renovación pedagógica y la mejora de la escuela y expuesto varias comunicaciones en Congresos científicos de diferente temática educativa. Por último, destacar su participación en la organización de diversos Seminarios y grupos de trabajo en España y Argentina sobre renovación pedagógica.
Ha sido Director del Dpto. de Educación, Coordinador del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Coordinador del área de Pedagogía y profesor en Nebrija Universidad, profesor en el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación (Universidad Autónoma de Madrid), Colaborador Honorífico en la Facultad de Educación (Universidad Complutense de Madrid) y profesor invitado en varias universidades europeas: Universidad de Coimbra (Portugal), Regent’s University London (Reino Unido) y la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia).
Docencia Universitaria: Desde 2012, docente de forma ininterrumpida en el Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria, Máster Universitario en Psicopedagogía y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Proyectos de investigación en curso financiados: Ministerio de Ciencia e Innovación, Convocatoria 2019 Proyectos de I+D+I. Título: EL CUARTO IMPULSO DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN ESPAÑA: UN ESTUDIO DE CASO EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL-PRIMARIA EN LAS C.C.A.A DE ANDALUCÍA, MADRID, CATALUÑA Y VALENCIA.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctor en Pedagogía (Programa Doctorado: Conocimiento pedagógico avanzado) por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Estudios avanzados en Educación Social (Universidad Autónoma de Madrid), C.A.P. por la Universidad de Alcalá.
- Acreditado en las figuras de Profesor Contratado Doctor, Profesor Universidad Privada y Profesor Ayudante Doctor (ANECA).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Trayectoria laboral anterior a la Universidad: Más de 15 años de experiencia en el ámbito educativo y socio-educativo, desarrollada principalmente en España (también en Argentina, Nicaragua, Bolivia y Albania). Educador, Profesor, Técnico de Educación y Coordinador en diferentes centros, proyectos y recursos en los siguientes ámbitos: escuelas, educación de calle, centros de menores, drogodependencias, comunidades terapéuticas, certificados de profesionalidad, reinserción, sin hogar, asesoramiento juvenil, educación en el tiempo libre, alfabetización de adultos, cooperación internacional e infancia y juventud.
Producción científica
Resumen libros y publicaciones con finalidad divulgativa
Pericacho, Fco. Javier (2020). 50 viñetas críticas para docentes. Barcelona: Editorial Graó.
Pericacho, Fco. Javier (2018). Educación y crítica. Viñetas para una época. Barcelona: Editorial Octaedro.
Pericacho, Fco. Javier (2016). Actualidad de la renovación pedagógica. Madrid: Editorial Popular.
Pericacho, Fco. Javier (2016). Actualidad de la renovación pedagógica: centros, características y dificultades. Cuadernos de Pedagogía, nº 472.
Resumen publicaciones académicas
Fernández, I., Pericacho, Fco. Javier y Candelas, M. (2011). Reflexiones en torno al concepto de violencia en las aulas. Revista PULSO, nº 34, pp.195-210.
Pericacho, Fco. J., Candelas, M. y Fernández, I. (2012). Cotidianidad práctica del Educador Social: una mirada etnográfica en un piso de apoyo al tratamiento para drogodependientes. Revista Tendencias Pedagógicas, nº 20, pp. 123-138.
Ramos, Sara y Pericacho, Fco. Javier (2013). Sobre la renovación pedagógica y su enseñanza universitaria. Una propuesta metodológica. Revista: Cabás: Revista del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios en materia educativa (CRIEME) de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (España). Número: 10, pp. 143 -168
Pericacho, Fco. Javier (2014). Pasado y presente de la renovación pedagógica en España (de finales del Siglo XIX a nuestros días). Un recorrido a través de escuelas emblemáticas. Revista Complutense de Educación, 15 (1), pp. 47-67.
Pericacho, Fco. Javier (2015). Colectivos, centros e iniciativas de renovación pedagógica actuales en España. Señas de identidad e ideario pedagógico. Revista Temps d´educació, nº 48, pp. 71-90
Pericacho, Fco. Javier (2015). Renovación pedagógica y formación del profesorado. En: Martín-Sánchez, M., & Groves, T. La formación del profesorado. Nuevos enfoques desde la teoría y la historia de la educación (pp. 65-78). Salamanca: FahrenHouse.
Ramos, S. y Pericacho, Fco. Javier (2015). Una propuesta de innovación docente para enseñar historia de la renovación pedagógica en la universidad. Educació i História. Revista d`historia de l´educació, nº 26, pp. 65-88.
Pericacho, Fco. Javier (2016). La renovación pedagógica: aprendiendo del pasado, construyendo el presente. 50º Aniversario del fallecimiento de Celestin Freinet (1896- 1966). Coordinador nº Monográfico. Revista Tendencias Pedagógicas, nº 27.
Pericacho, Fco. Javier y Andrés, Mario (2017). Inicios de las Boys Town en España: la Ciudad de los Muchachos de Vallecas (Madrid). Revista Educacao e Pesquisa, v. 44.
Pericacho, Fco. Javier y Morales E. (2017). La Inhibición. Funciones ejecutivas y aprendizaje: experiencias en educación superior (pp. 105-122). Editorial THOMSON REUTERS ARANZADI
Pericacho, Fco. Javier y Andrés, Mario (2018). Actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid: un estudio a través de centros escolares representativos. Revista Educacao e Pesquisa. v. 44.
Monarca, H.; Gorostiaga, J. y Pericacho F. J. (2019). Calidad de la educación: aportes de la investigación y la práctica. Editorial Dykinson.
Pericacho, F.J., Vaíllo, M., Zamorano, S., Camuñas, N. (2019). Procesos de mejora en los centros educativos: ejemplificación de tres campos de análisis e innovación docente. Revista Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 27 (104), p. 568-588, 2019.
Sánchez, R., Novillo, M., Arigita, A., Costa, O., Barrientos, A., y Pericacho, F. J. (2019). Carencias y limitaciones que afectan al asentamiento de la realidad virtual como tecnología de referencia en la sociedad actual Revista. Espacios, 40 (10).
Teléfono de contacto
918 15 31 31
Email de contacto
info@ucjc.edu
Imparte clases en: