Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
“Doctora en Psicopedagogía, asesora educativa en centros educativos de Primaria y Educación Secundaria. Especialista en acompañamiento del duelo en la infancia y la adolescencia.”
CARRERA PROFESIONAL
Doctora en Pedagogía, realizó el Máster Universitario de formación de profesorado de Educación Secundaria, Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Complutense, el Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social por la Universidad Autónoma de Madrid y el Máster en Neuroeducación en la Universidad Complutense.
Colabora como profesora en universidades nacionales e internacionales tanto en asignaturas de grado como de máster.
Ha realizado numerosas investigaciones entre las que destacamos la realizada en la Universidad Autónoma de Madrid, Investigación I+D+I de la convocatoria europea 2017/2020 dirigida por los Doctores Pablo Rodríguez y Agustín de la Herrán Gascón con el título “Innovación e inclusión de la muerte y la conciencia de finitud en el ámbito educativo formal” y la investigación de “Mejoras Metodológicas de Manuales Docentes en la Educación Universitaria (MANUAL)” con la Universidad del Atlántico Medio y la investigación de “Pedagogía Radical e Inclusiva y Desarrollo de la Consciencia”
Ha publicado diversos artículos entre los que puedo destacar “La muerte en la construcción de la identidad personal. Intervenciones educativas” (2016) o “La muerte en el cirrículum de las diferentes Comunidades Autónomas” (2021).
Comenzó su trayectoria profesional como técnico educativo en centros de menores con medidas judiciales donde coordinó el programa de apoyo educativo de familias con menores en procesos judiciales.
Colaboró en el proyecto de “La Escuela de la Alegría” fundado por Miquel Beltran i Carreté una propuesta pedagógica basada en el desarrollo de la inteligencia emocional y las inteligencias múltiples.
Pertenece al equipo de organización de encuentros internacionales en Pedagogía Prenatal y actualmente estoy vinculada con el desarrollo de la cátedra de Pedagogía Hospitalaria.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Ransanz, E. (2017) La muerte en la madurez del educando. Intervenciones en la Educación Secundaria Obligatoria. Espacio Tiempo y Educación; 1 (2), 107-120.
Pedrero, E. y Ransanz, E. (2019) Necesidad, demanda y utilidad de Educación para la muerte en estudiantes universitarios de Ciencias Sociales. Revista REDIPE, 1(24), 85-98.
De Miguel, V. y Ransanz, E. (2021) La muerte en el currículum de las distintas comunidades autónomas. Death Studies 4(12), 67-79.
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto eransanz@ucjc.edu
Imparte clases en: