“Diplomada Universitaria en enfermería. Enfermera especialista en Familia y Comunitaria (MFyC). Investigadora en proyectos en salud nacionales e internacionales. Miembro de REDISSEC”.

CARRERA PROFESIONAL

Diplomada Universitaria en enfermería. Enfermera especialista en Familia y Comunitaria (MFyC). Experto Universitario en cuidados avanzados en enfermería aplicada. Experto universitario en procesos e intervenciones enfermeras al paciente adulto en situaciones de riesgo vital. Experiencia como enfermera asistencial en diferentes ámbitos: atención hospitalaria, atención primaria, UVI móvil y otros servicios específicos. Experiencia en el desarrollo de proyectos comunitarios en el ámbito escolar y educativo sobre hábitos saludables, alimentación, autoestima y relaciones sociales y educación sexual.

Inició su trayectoria investigadora en el año 2017 como enfermera investigadora en la Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria de Madrid y en la Fundación de Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, en las que actualmente participa como investigadora colaboradora en Proyectos nacionales e internacionales. Investigadora de REDISSEC (RD16/0001/004 del Instituto de Salud Carlos III). Miembro de Comités Organizadores y Científicos en jornadas y congresos regionales y nacionales. Autora y ponente de comunicaciones científicas a congresos nacionales e internacionales. Experiencia como docente en preparación de oposiciones de enfermería.

Profesora del Grado en Enfermería y del Máster de Salud Escolar de la Universidad Camilo José Cela. Experiencia en un proyecto de cooperación con Enfermeras para el Mundo en Senegal.

Su principal línea de investigación es el apoyo social, el entorno social, los cuidados y la cronicidad en el paciente con multimorbilidad y polimedicación.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • 2007- 2010: Diplomada Universitaria en Enfermería por la Universidad de Castilla La Mancha. Escuela de Enfermería de Albacete.
  • 2007- 2010: Prácticas realizadas en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y Gerencia de Atención Primaria de Albacete.
  • 2015-2017: Enfermera Especialista en atención Familiar y Comunitaria (EFyC). Unidad Docente Multiprofesional Sur de Madrid (UDSMFYC).
  • 2015-2017: Residencia realizada en Centro de Atención Primaria Mª Jesús Hereza (Leganés) y Hospital Universitario Severo Ochoa (HUSO). Rotaciones a destacar:
    • Atención urgente: Servicio de Urgencias Hospitalarias y SUMMA 112.
    • Otros: Equipo Sanitario de Atención Domiciliaria Paliativa (ESADP), Unidad de atención al paciente, Unidad de Prevención hospitalaria.
  • Proyecto fin de residencia: Descripción del consumo de hierbas medicinales en pacientes que reciben tratamiento con acenocumarol y realizan su seguimiento en un centro de salud de Leganés.
  • 2011-2012: Experto en indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería y en T.I.C. Universidad Complutense de Madrid.
  • 2014-2015: Experto universitario en cuidados avanzados en enfermería aplicada. Universidad de León.
  • 2014- 2015: Máster de enfermería en urgencias, emergencias y situaciones Críticas. Universidad de Castilla La Mancha. Escuela de Enfermería de Albacete, promoción. T.F.M: Revisión del manejo de las flictenas en quemaduras de 2º grado.
  • 2017-2018: Experto universitario en procesos e intervenciones enfermeras al paciente adulto en situaciones de riesgo vital. Universidad Católica de Ávila (UCAV).
  • .2017-2019: Formación en Investigación en la Unidad de Investigación de la Gerencia Asistencial Atención Primaria.
  • 2019: Estancia Internacional en St. Andrews University. School of Medicine (Bute Medical School). Unit: Population and Behavioural Science. Research Division.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • 2010: Centro Residencial de tercera edad (Instituto avanzado en Ciencias Gerontológicas S.L.)
  • 2011: Servicio de Urgencias Rural de Atención Primaria Continuada (SESCAM).
  • 2012: Unidad de Cardiología Hospitalaria. (CHUA.SESCAM).
  • 2012: Consultas Infantiles de Endocrino y Onco-Hematología. (CHUA.SESCAM).
  • 2014: Unidad de Paliativos del Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut)
  • 2014: Unidad de Traumatología del Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut).
  • 2014: Unidad de Hemodiálisis (Proyectos médicos sanitarios integrales S. A. Clínica Asyter Albacete)
  • 2017: Atención primaria consulta de adultos y pediatría (SERMAS). 2017: Servicio de Urgencias Rural (SERMAS).
  • 2017: Rehabilitación Cardiaca/Unidad de Capacitación Cardiovascular. Clínica Universitaria Rey Juan Carlos de Alcorcón.
  • 2018: Docente y preparadora de oposiciones de enfermería.
  • 2018-2020: Docencia a profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Salud.
  • 2019-2020: Profesora de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Camilo José Cela.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Participación en Proyectos Nacionales públicos convocatorios de concurrencia competitiva Investigadora Colaboradora:

  • Efectividad de la intervención Multi-PAP en ancianos jóvenes con multimorbilidad y polimedicación para mejorar la prescripción en atención primaria: ECA por conglomerados nº de expediente: PI 15/00572.
  • Efectividad de la intervención Multi-PAP Plus en ancianos jóvenes con multimorbilidad y polimedicación para mejorar la prescripción en atención primaria: ECA por conglomerados nº de expediente: PI18/01515.
  • Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas – REDISSEC. nº de expediente del Instituto de Salud Carlos III RD16/0001/004.

Participación en Proyectos Europeos:

  • Proyecto europeo EIT HEALTH (19091): “POSITIVE” (maintaining and imPrOving the intrinSIc capaciTy Involving primary care and caregiVErs).
  • Proyecto europeo EIT Health (19056): “eHi_ICTT” (e-Health inclusion through ICT training).
  • Proyecto europeo EIT Health (H2020-SC1-DTH-2019): ‘affecTive basEd iNtegrateD carE for betteR Quality of Life’ ‘TeNDER’.

Publicaciones científicas:

  • Barrio Cortes J, Suárez Fernández C, Bandeira de Oliveira M, Beca Martínez MT, Lozano Hernández C, Del Cura-González I. Utilización de los servicios de salud de Atención Primaria en los pacientes crónicos según nivel de riesgo [Health services utilization in Primary Care in patients with chronic conditions according to risk levels]. Rev Esp Salud Publica. 2019; 93:e201909082. Published 2019 Sep 6.
  • Barrio Cortes J, Suárez Fernández C, Bandeira de Oliveira M, et al. Enfermedades crónicas en población pediátrica: comorbilidades y uso de servicios en atención primaria [Chronic diseases in the paediatric population: Comorbidities and use of primary care services] [published online ahead of print, 2020 Mar 13]. An Pediatr (Barc). 2020; S1695-4033(20)30024-2. doi:10.1016/j.anpedi.2019.12.019.
  • Lozano-Hernández CM, López-Rodríguez JA, Leiva-Fernández F, et al. Social support, social context and nonadherence to treatment in young senior patients with multimorbidity and polypharmacy followed-up in primary care. MULTIPAP Study. PLoS One. 2020;15(6):e0235148. Published 2020 Jun 24. doi:10.1371/journal.pone.0235148.

Comunicaciones nacionales:

  • “Revisión del manejo de las flictenas en quemaduras 2014”. 1ª Jornadas de Enfermería de urgencias, emergencias y situaciones críticas de la UCLM. (2014)
  • “Utilizando el pensamiento crítico para la precisión diagnóstica: un caso clínico”. XI Jornada de trabajo AENTDE. Madrid, 06/05/16. ISBN: 978-84- 608-8081-3
  • “Experiencia de aprendizaje de residentes de atención familiar y comunitaria en una rotación en un centro de salud comunitaria.” X Congreso Nacional de FAECAP. Toledo, 30/03/17. ISBN: 978-84-617-9351-8.
  •  “Iniciando la ayuda mutua en un grupo de cuidadoras”. Primera experiencia grupal EIR. ISBN nº 978-84-617-9351-8.
  • Mesa redonda: “Fase III un esfuerzo hacia la continuidad” II Jornadas de Prevención Secundaria Cardiovascular. Clínica Universitaria URJC Alcorcón. (2017).
  • Ponencia: “Abordaje interdisciplinar en la prevención cardiovascular”. IV Congreso Científico de Competencias Interdisciplinares en Ciencias de la Salud. URJC Alcorcón (2017).
  • “Apoyo social y adherencia en pacientes con multimorbilidad y polimedicación en atención primaria”. VI Jornada de Investigación en AP de la Comunidad de Madrid (2018).
  • “Convocatoria de Ayudas de la Comunidad de Madrid. Contrato Predoctoral”. VI Jornada de Investigación en AP de la Comunidad de Madrid (2018).
  • “Apoyo y entorno social en la adherencia del paciente con multimorbilidad y polimedicación”. I Congreso de la Escuela Internacional de Doctorado (EID) (2018).

Comunicaciones Internacionales:

  • “Apoyo social y entorno social: influencia en la adherencia al tratamiento en pacientes con multimorbilidad y polimedicación”. XXXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XIII Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE) (2018).
  • “Actividades Preventivas en Atención Primaria de salud: influencia del contexto social en su cribado” XXII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (2018).
  • “Apoyo social y Calidad de vida en pacientes con multimorbilidad y polimedicación en el Congreso internacional”. XXII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (2018).
  • “Apoyo social y adherencia terapéutica en pacientes con multimorbilidad y polimedicación en atención primaria” XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (2019).
  • “Duke-Unc Functional Social Support Questionnaire DUFSS. A systematic review of validation studies”. XXIII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados 23rd International Nursing Research Conference (2019).
  • “Alfabetización digital en población mayor y población inmigrante de un centro de salud. Proyecto Connect@Health-eit”. XXIII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados 23rd International Nursing Research Conference (2019).

Pertenencia a comités científicos:

  • Comité organizador de las II Jornadas de Prevención Secundaria Cardiovascular. Clínica Universitaria URJC Alcorcón. (2017).
  • Comité organizador de la VI Jornada de Investigación en Atención Primaria. Comunidad de Madrid. Unidad de Apoyo a la Investigación Gerencia de Atención Primaria. (2018)
  • Actualmente miembro del comité científico del Congreso de la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Madrid (SEMAP) 2020.

Teléfono de contacto
918 15 31 31

Email de contacto
cmlozano@ucjc.edu

Imparte clases en: