“Licenciado en Filología Francesa e Inglesa en la Universidad de Salamanca.. Ingreso por oposición en la Sede de la ONU y durante 18 años fui destinado a diferentes departamentos de la ONU en Nueva York. Posteriormente, fui nombrado representante de la ONU en varios países. Al cumplir 33 años de servicios en la ONU, regresé a España y he estado cooperando con el Comité Español de UNICEF, con la Institución Educativa SEK, Con la UCJC y con la Asociación de Jubilados Internacionales ONU Residentes en España”

CARRERA PROFESIONAL

Orienté mis estudios y me licencié en filología, cultura y literatura inglesa y francesa en la Universidad de Salamanca (1968).

  • Posteriormente hice un postgrado en Nuevas Tecnologías de Enseñanza en el Instituto Ciencias de la Educación- Universidad Autónoma de Madrid (1969-1970).
  • Contratado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) Viena, Departamento de Enseñanza de Lenguas Oficiales (1970-1972)
  • Contratado como profesor en el Departamento de Lenguas, en la Escuela Internacional de Naciones Unidas (UNIS), en Nueva York (1972-1973)
  • Ingreso por oposición en la Sede de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York (1973) Durante 18 años ocupo diferentes puestos: Coordinador y Administrador del Programa de Enseñanza de lenguas para funcionarios ONU (1974-1980).
  • Responsable de Comunicaciones para la red mundial de 52 Centros de Información ONU, situados en las capitales de los diferentes continentes. (1981-1988)
  • Durante 1981- 1982, al terminar el horario de mi trabajo en la ONU, durante 2 años académicos, hice un curso en la Universidad de Nueva York (NYU) sobre “Administración Pública”
  • Como funcionario de la ONU me matriculé en diferentes cursos organizados por Naciones Unidas en diversos asuntos: Administración, Gestión de Recursos Humanos y Presupuesto, Derechos Humanos, Derecho Internacional Público, Desarrollo Sustentable, etc.)
  • Representante de la ONU. Director del Centro de Información en:
    •  Colombia, Ecuador y Venezuela (1988-1994)
    • Argentina y Uruguay (¡994-1999)
    • Méjico, Cuba y República Dominicana. (1999- 2004)
  • Representante Residente del Sistema de Naciones Unidas en Méjico (2001-2004)
  • Observador Internacional por la ONU en las Elecciones a la Presidencia, Nicaragua (1990)
  • Observador por la ONU en las elecciones a la Presidencia, Costa de Marfil (1910)

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1994.
  • Comandante del Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad fundamental Medicina.
  • Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Universidad Alfonso X El Sabio (2009-2010)
  • Doctorado en Investigación en Salud Intra y Extrahospitalaria Universidad Alfonso X El Sabio (2014). Calificación: sobresaliente cum laude
  • Executive MBA en Gestión del Sector Salud. CEU (2015-2016)

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Profesor sobre enseñanza de lenguas por medios audiovisuales: universidad de Salamanca (verano 1970) Universidad Autónoma de Madrid (verano 1971)
  • Profesor- Responsable Departamento de Lenguas. Escuela Internacional de las Naciones Unidas. (1992-1993)
  • Profesor – Doctorado en Relaciones Internacionales. Universidad Javeriana de Bogotá (1991- 1994)
  • Profesor – Instituto de Cooperación Desarrollo Humano ICDH, Dirigido  por Embajador Carmelo Angulo, UCJC  (
  • Profesor Máster “Intervenciones en Emergencias, Catástrofes y Cooperación Internacional ”Facultad Salud y Educación” (201 -2021)
  • Durante el periodo que fui Representante de la ONU en Varios países participé en cursos universitarios y conferencias en diversas instituciones oficiales sobre actividades, proyectos y objetivos internacionales fijados por Naciones Unidas y sus respectivos órganos.

Actividades posteriores a mi jubilación en la ONU

  • Al regresar a España después de ser funcionario Internacional durante 33 años, en 2005 fui invitado por el Comité Español de UNICEF a participar como experto y consejero en varias actividades. En el 2007 fui elegido miembro del Patronato de UNICEF España y de 2010-2014 fui miembro de la Junta Directiva.
  • En 2006, después de familiarizar y capacitar a profesores de bachillerato sobre el Modelo ONU “MUN” se inauguró el primer SEKMUN. Hoy se está preparando la edición 14 del SEKMUN.
  • En 2016, con la autorización del Sevicio Jurídico de la Organización de Naciones Unidas, después de adaptar el MUN a nivel universitario de la UCJC, se inauguró el primer MIMUN. Actualmente, con profesores y alumnos experimentados se está organizando la sexta versión del MIMUN-UCJC.
  • Formo parte del “Instituto de Cooperación para el Desarrollo Humano ICDH”  dirigido por Carmelo Angulo, desde 2013 y formé parte de cursos de postgrado sobre la Organización de Naciones Unidas y el Desarrollo.
  • Desde que la UCJC organizó el Master Universitario en “Estudio de las Intervenciones en Emergencias, Catástrofes y Cooperación Internacional”,
  • Formo parte del profesorado de este curso
  • En 2018 fui elegido por votación de 310 socios, presidente de la Asociación de Jubilados Internacionales Residentes en España (AFIJUB) Diciembre, 2020.

producción científica

  • “Lecturas Onudianas”,   Naciones Unidas, Viena !971. Publicación sobre el uso del español como lengua administrativa en la ONU.
  • “El español en la ONU” Naciones Unidas, N.Y. (1975-1979) Diez volúmenes sobre la enseñanza y aprendizaje de la lengua española por medios audiovisuales para funcionarios internacionales ONU.
  • Artículos sobre temas de política internacional y Naciones Unidas, publicados en diferentes en diferentes periódicos y revistas de América Latina y España.
  • Asimismo, artículos sobre temas en relaciones internacionales, publicados en revistas y páginas web del Sistema ONU