Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
“Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona. Su tesis doctoral “Cuerpos (im) pertinentes: un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional” obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado, la Mención Internacional y la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Anteriormente, había realizado el Máster de Investigación en Sociología en esa misma universidad y se había licenciado en Antropología Social y Cultural (Universidad Complutense) y en Sociología (Universidad Carlos III de Madrid). Actualmente, es investigadora postdoctoral en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y trabaja en diferentes proyectos de investigación relacionados con el activismo de la vida independiente y la discapacidad como parte del grupo de investigación Carenet”
CARRERA PROFESIONAL
Profesora asociada del Departament de Antropología Social y Cultural, Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat Autónoma de Barcelona e investigadora postdoctoral de la Universitat Oberta de Catalunya. Docente de la asignatura “Antropología y Sociología del Hecho Sexual Humano” de la Universidad Camilo José Cela. Docente en el Máster de Sexología de la Universidad Camilo José Cela en su modalidad a distancia desde 2018.
Formadora en temas de igualdad de género y diversidad sexual en diferentes entidades relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Profesora asociada del Departament de Antropología Social y Cultural, Facultat de Filosofia i Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona e investigadora postdoctoral de la Universitat Oberta de Catalunya. Docente de la asignatura “Antropología y Sociología del Hecho Sexual Humano” de la Universidad Camilo José Cela. Docente en el Máster de Sexología de la Universidad Camilo José Cela en su modalidad a distancia desde 2018. Formadora en temas de igualdad de género y diversidad sexual en diferentes entidades relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Andrea García-Santesmases Fernández; Núria Vergés Bosh; Elisabet Almeda Samaranch. From alliance to trust: constructing Crip-Queer intimacies. Journal of Gender Studies. 26 – 3, pp. 269 – 281. Women’s StudiesInterdisciplinary Social SciencesSocial Issues2017. ISSN 0958-9236
Andrea García-Santesmases Fernández; Miriam Arenas Conejo. Playing crip: the politics of disabled artists’ performances in Spain. Research in Drama Education: The Journal of Applied Theatre and Performance. 22 – 3, pp. 345 – 351. Education & Educational research2017.
Andrea García-Santesmases Fernández; Asunción Pié Balaguer. The Forgotten: Violence and (Micro)Resistance in Spanish Disabled Women´s Lives. AFFILIA: Journal of Women and Social Work (AFF). 32 – 4, pp. 432 – 445. Women’s StudiesSocial Work2017. ISSN 08861099.
Daniel López Gómez; Roser Beneito Montagut; Andrea García-Santesmases Fernández. No future without caring media? Making time(s) for mediated informal care practices in later life. International Journal of Cultural Studies. Cultural Studies2020. ISSN 1367-8779.
Angel Martínez Hernáez; Asun Pié-Balaguer; Mercedes Serrano-Miguel; Nicolás Morales-Sáez; Andrea García-Santesmases Fernández; Debora Berkele; Elisa Alegre-Agís. The collaborative management of antipsychotic medication and its obstacles: A qualitative study. Social Science & Medicine. 247, pp. 1 – 9. Public Health, Environmental and Occupational HealthElsevier, 2020. ISSN 0277-9536.
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto
info@ucjc.edu
Imparte clases en: