“Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Jaume I de Castellón y Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente trabaja en la Universidad Camilo José Cela como profesora asociada de grado y postgrado y coordina el máster en Dirección de protocolo, producción, organización y diseño de eventos”.
CARRERA PROFESIONAL
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (2001) por la Universidad Pontificia de Salamanca y Doctora Comunicación Audiovisual y Publicidad (2008) por la Universidad Jaume I de Castellón (UJI).
Inició su trayectoria docente e investigadora en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Jaume I de Castellón en 2013, como profesora ayudante. Desde entonces, ha participado como profesora en diferentes postgrados y grados. Ha trabajado en el sector de la formación en empresas como el Grupo Cifesal o el Instituto Superior de Protocolo y Eventos. Actualmente trabaja en la Universidad Camilo José Cela como profesora asociada de grado y postgrado y coordina el máster en Dirección de protocolo, producción, organización y diseño de eventos.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
RIVAS MACHOTA, A.M. y GÓMEZ DE CASTRO, A. y RIVAS MACHOTA, A.M. (2014). “Las ciudades como escaparate de reivindicaciones sociales. Reflexiones a partir del testimonio de los ‘Street Artists’” en CHAVES MARTÍN, M. A. (Coord.). VI Jornadas Arte y Ciudad. III Encuentros Internacionales. Madrid: 1, 2 y 3 de abril. Internacional (Científico). ISBN: 978-84-695-9982-2, pp. 185-191.
GARCÍA FUENTE, D., GÓMEZ DE CASTRO, A. y RIVAS MACHOTA, A.M. (2013). “La importancia de la comunicación de las organizaciones a través de los eventos. Un caso de estudio: la presentación de la Guía Repsol 2012”, Compe. Revista de Comunicación, Protocolo y Eventos, Madrid, Ediciones Protocolo. pp. 175-189
RIVAS MACHOTA, A.M., GÁMEZ FUENTES, M.J., (2013). “Feminismo 2.0 y 15-M: cuestionando los cambios en la esfera pública” en ZALLO ELGUEZABAL, R. y CASERO-RIPOLLÉS, A. (eds). IV Congreso ULEPICC España. Comunicación y regeneración democrática. Castellón de la Plana: 15-11-2012. Nacional (Científico). 2012 AE-IC. ISBN: 84616-2980-9.
GÁMEZ FUENTES, M.J., RIVAS MACHOTA, A.M (2009). “La construcción de la igualdad a través de los medios de comunicación: paradojas y vías de desarrollo”, CREC, Valencia.
NOS ALDÁS, E., RIVAS MACHOTA, A. M. y SEGUÍ COSME, S. (2009). Comunicación y construcción de paz, Barcelona, Icaria.
NOS ALDÁS, E., RIVAS MACHOTA, A. M. y GÁMEZ FUENTES, M. J (2008). “¿Los valores de la publicidad o publicidad de valores?: reflexiones para la transformación cultural”, publicado en Bienvenido León (coordinador): Transformar la televisión. Otra televisión es posible, Sevilla, Comunicación Social. 193-201.
Revisión Lingüística del español del capítulo escrito por Eduardo José MARCOS CAMILO (2006). “¿Procesos de influencia o de argumentación? Anotaciones sobre la especificidad de las estrategias publicitarias de las campañas de sensibilización”, publicado en ELOÍSA NOS ALDÁS y MARÍA JOSÉ GÁMEZ FUENTES (eds.): Medios de comunicación y solidaridad: reflexiones en torno a la (des)articulación social, Castellón, Universidad Jaume I.
RIVAS MACHOTA, A. M. (2005). “La publicidad en el Tercer Sector: Una mirada integradora”, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, México, UAEM, 37. 391-399.
BENLLOCH OSUNA, M.T., BLAY ARRÁEZ, R y RIVAS MACHOTA A. M. (2005). “Análisis de las estrategias de comunicación del sector cerámico en los medios no convencionales”, Fòrum de Recerca, 10, Castellón. [Revista electrónica accesible en http://www.uji.es/publ/edicions/jfi8/].
GÁMEZ FUENTES, M.J., GONZÁLEZ MORENO L. y RIVAS MACHOTA, A.M. (2004). “Imaginarios culturales en publicidad internacional: Cannes 1998-2002”, Cultura, lenguaje y representación. Revista de Estudios Culturales de la Universidad Jaume I, Castellón, 1. pp. 29-41.
GÁMEZ FUENTES, M.J., LÓPEZ FONT, L. y RIVAS MACHOTA A. M. (2004). “El sector publicitario valenciano ante la glocalización: Grupo Mibalia (Castellón) vs. Grupo McCann-Erickson (Valencia), un caso práctico” publicado en LÓPEZ LITA, R., FERNÁNDEZ BELTRAN, F. y DURÁN MAÑES, A. (eds.): La publicidad local, Castellón, Universidad Jaume I.
GÁMEZ FUENTES, M.J., RIVAS MACHOTA, A.M. y SALMERÓN SÁNCHEZ, P. (2004). “La masculinidad embotellada: la publicidad de perfumes masculinos ante los nuevos discursos sociales” publicado en MINGUEZ ARRANZ, N. y VILLAGRA GARCÍA, N. (eds.): La comunicación: nuevos discursos y perspectivas, Madrid, Edipo. pp. 375-380.
GÁMEZ FUENTES, M.J. y RIVAS MACHOTA, A.M. (editoras) (2003). Configuraciones de Género en tiempos de cambio, número monográfico de ASPARKIA. Investigación Feminista, Castellón, Universidad Jaume I.
RIVAS MACHOTA, A.M. y GÁMEZ FUENTES, M.J. (2003). “El consumo de drogas en España a través de las campañas publicitarias de la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD)”, Forum de Recerca, 8 [Castellón]. [Revista electrónica accesible en http://www.uji.es/publ/edicions/jfi8/].
GÁMEZ FUENTES, M.J., GONZÁLEZ MORENO L. y RIVAS MACHOTA, A.M (2003). “La comunicación de la cultura a través de los museos: el Espai d’Art Contemporani de Castelló, un caso práctico” publicado en BARREDA DEL BARRIO, C., GARCÍA LÓPEZ, M. Y MARTÍNEZ VALLVEY, F. [eds.]: La comunicación: industria, conocimiento y profesión, Madrid, Edipo. 307-312.
RIVAS MACHOTA, A.M. y HERNÁNDEZ MIRA, V. (2002). “Publicidad exterior, en busca del cliente”, Periódico Mediterráneo 1 de marzo, p. 46.
HERNÁNDEZ MIRA, V. y RIVAS MACHOTA, A.M. (2002). “La estrategia de comunicación corporativa en las ferias”, Periódico Mediterráneo, 28 de febrero, p. 44.
Teléfono de contacto 918 15 31 31
Email de contacto amrivas@ucjc.edu
Imparte clases en:
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de usuario y tener datos de tráfico en nuestro sitio.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies Configurar Aceptar
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de analítica nos ayudan a comprender cómo interactúan nuestros visitantes con el sitio web. Nos ayuda a comprender la cantidad de visitantes, de dónde provienen los visitantes y las páginas que navegan. Las cookies recopilan estos datos y se informan de forma anónima.
Las cookies publicitarias nos ayudan a proporcionar a nuestros visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing.
Las cookies de rendimiento se utilizan con fines internos para brindar una mejor experiencia de usuario, ayudan a comprender cómo los visitantes utilizan el sitio web. A partir de esta información, se puede mejorar la forma en que el sitio funciona y presenta el contenido.