Doctor en Ciencias de la Información por la UCM, DEA en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario Gutiérrez mellado de la UNED. Militar en situación de reserva.

CARRERA PROFESIONAL

Militar en situación de reserva, soy doctor, acreditado por la ANECA (AD, CD y PUP), en CC de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Tengo el DEA en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la UNED, Instituto Gutiérrez Mellado.

Como profesor universitario, imparto materias relacionadas con las relaciones internacionales y la comunicación. En concreto, en la primera de las áreas, Relaciones Internacionales, Gobernanza Electrónica y Ciberseguridad, Ciberinteligencia, Globalización y Relaciones Internacionales, Conceptos de la Sociedad Internacional, Diplomacia, Política Exterior Y Defensa, Resolución Pacífica de Conflictos y Diplomacia Preventiva, Organismos Internacionales de Seguridad y Defensa, y Diplomacia Pública y Corporativa. En la segunda, Comunicación de Crisis, Habilidades de Comunicación y Presentación de Proyectos, y Campañas electorales. También soy profesor de Metodología de la Investigación y coordinador de las asignaturas de TF y TFM de un grado y un máster en la UCJC.

He sido director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UCJC.

Además, ejerzo como consultor en comunicación, internacionalización, eventos y relaciones internacionales, actividades a las que he dedicado una buena parte de mi vida laboral.

Desde hace tiempo, estando en el Gabinete del Ministro de Defensa, me llamó la atención el ámbito de las relaciones internacionales, y los estudios de seguridad y defensa; y desde mi tesis doctoral me gusta la metodología de la investigación, de la que imparto clases en el campo de la cualitativa.

Como piloto de helicópteros, me he formado en España y en Estados Unidos; pero, además, he pasado muchos años de mi vida profesional en los gabinetes de varios ministros de Defensa de los dos partidos que han gobernado en España; en ellos era responsable, en los últimos años con el rango de subdirector general, de la organización de todos los eventos, viajes, reuniones, etc., del ministro correspondiente y de los altos cargos del departamento, junto con un equipo de veinte personas que dirigía, y en cualquier lugar del mundo. También fui director de la Reunión de Ministros de Defensa de la OTAN Sevilla 2007.

Mi trabajo en el gabinete, además de darme una gran experiencia en el ámbito de la organización de eventos, me hizo apasionarme en el conocimiento de los países a donde viajaba, en paz o en guerra, y de sus circunstancias en la esfera de las relaciones internacionales.

También ha contribuido a ello el hecho de haber sido candidato al puesto de secretario del CAN, en el año 2008, lo que me obligó aún más a estudiar y analizar los principales problemas y posibles soluciones de la Alianza Atlántica.

Tengo una gran pasión por la enseñanza y por mis alumnos, que se han convertido en uno de los centros de mi vida. Mis antecedentes como director de campamentos, durante veinte años, me han dado mucha experiencia en el mundo juvenil, lo que aprovecho para mis clases. En la docencia me gusta innovar, empleando los métodos de aprendizaje que considero más adecuados para cada clase, materia y momento, desde las necesarias lecciones magistrales hasta procesos más innovadores como las rutinas de pensamiento, el aprendizaje cooperativo o las clases inversas, entre otros, y busco cada día la mejor forma de llegar a los alumnos a través de diversas técnicas que les motiven y faciliten su aprendizaje.

Tengo gran experiencia en enseñanza a distancia, si bien empleo el aula virtual también para las enseñanzas presenciales, tratando de sacar el máximo provecho de cualquier herramienta que considere buena para la docencia. Formo parte del claustro y del cuadro de consultores y analistas del Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político.

En el ámbito de la formación preuniversitaria, he sido profesor de Las Guerras del Futuro en la actividad preuniversitaria HST (Humanities, Sciences and Technology) de la UCJC y he sido formador en la liga de debate preuniversitaria que organiza esta universidad con la CICAE.

Pertenezco a la asociación científica Icono 14 y he pertenecido al grupo de investigación internacional (2016-2018) “Crimen organizado en la región andina. El reto de diseñar un diagnóstico para el diseño de políticas públicas adecuadas a las nuevas amenazas” entre diversas universidades españolas y latinoamericanas.

Soy miembro del Comité Científico de la revista de la Universidad Militar Nueva Granada.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Titulación universitaria: Enseñanza Superior Militar

  • Programa de doctorado: Paz, Seguridad y Defensa en el IU Gutiérrez Mellado. UNED.

  • Grado de doctor: tesis leída y defendida el 14 de febrero de 2014, bajo el título La diplomacia pública española desde 1939 a 2012. Comunicación, imagen y marca España. Calificación: sobresaliente cum laude, por el Departamento de Comunicación Audiovisual II de la Facultad de CC de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

  • Acreditación ANECA: ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada desde enero de 2018.

Otras titulaciones oficiales:

  • Especialista Universitario en Comunicación Social, por la Universidad Complutense de Madrid y el Ministerio de Defensa. Duración: 8 meses y 5 días.

Otras titulaciones:

  • Jefe Especialista en Carros de Combate, en la Academia de Infantería de Toledo, 1983.

  • Piloto básico de helicópteros, en la Escuela de Helicópteros del Ejército del Aire, Armilla, Granada, 1985.

  • Piloto de helicópteros del Ejército de Tierra, en el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, Colmenar Viejo, Madrid, 1985.

  • Oficial de Mantenimiento de Helicópteros, en el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, Colmenar Viejo, Madrid, 1988.

  • Examinador de Vuelo Instrumental, Ft. Rucker, Alabama (EE. UU.), 1990.

  • Piloto de pruebas de helicóptero HR/A15, en el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, Colmenar Viejo, Madrid, 1991. Duración: 1 mes.

  • Piloto de pruebas de helicóptero HU-10, en el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, Colmenar Viejo, Madrid, 1992.

  • Especialista en Seguridad de las Tecnologías de la Información (INFOSEC), en el Centro Nacional de Inteligencia, Ministerio de Defensa, 2001.

  • Allied’s Command Europe’s Public Information Officer, impartido por el Supreme Headquarters Allied Powers Europe (Comando Supremo Aliado en Europa, OTAN), 2003 y 2006.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Piloto de helicópteros, jefe de mantenimiento de helicópteros del Batallón de Helicópteros de Maniobra VI de Tenerife, jefe de una compañía de helicópteros en el Batallón de Helicópteros de Transporte V en Colmenar Viejo. Piloto de pruebas y examinador de vuelo instrumental.

  • Jefe de Relaciones Públicas del jefe del Estado Mayor de la Defensa. Director de Protocolo y Relaciones Instruccionales del ministro de Defensa (con siete ministros).

  • Profesor universitario, fui director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa durante cuatro años. También fui coordinador de Calidad de la Facultad de Comunicación (y Humanidades, hoy) de la UCJC.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Libros

Rodríguez Gómez, Alfredo. Protocolo y ceremonial en las Fuerzas Armadas. Madrid: Ediciones Protocolo, 2005. ISBN: 84-8371-331-4. Número total de páginas: 227.

Rodríguez Gómez, Alfredo. Los eventos en las relaciones internacionales. Londres: Creative Space, 2015. ISBN: 978-1511805360. Número total de páginas. 372.

Rodríguez Gómez, Alfredo. La diplomacia pública española desde 1939 a 2012. Comunicación, imagen y marca España. Tesis doctoral. Madrid: Icono 14 Editorial, 2014. ISBN: 978-84-15816-15- 7. Número total de páginas: 677.

Rodríguez Gómez, Alfredo (coordinador). La empresa comunica: protocolo y lenguaje organizacional, en la colección “Herramientas universitarias”. Madrid: Editorial GEDISA, 2018. ISBN 978-84-17690-02-1 y depósito legal B-28035-2018.

Rodríguez Gómez, Alfredo. Conceptos de la sociedad internacional. Madrid: Editorial Académica Española, 2019. ISBN 978-620-0-05558-3.

Traducciones de libros (con derechos de autor del texto en español)

Rodríguez Gómez, Alfredo (traductor). La palabra es poder, de Frank Luntz. Madrid: La Esfera de los Libros. ISBN: 978-8499700045. Número total de páginas: 456 págs. 

Rodríguez Gómez, Alfredo (traductor). Win, de Frank Luntz. Madrid: La Esfera de los Libros. ISBN: 978-8499703336. Número total de páginas: 366 págs.

Capítulos de libros

Rodríguez Gómez, Alfredo. “El protocolo en las instituciones internacionales: la Unión Europea y el Tratado del Atlántico Norte” en Estudios de Comunicación y Protocolo (I). Vigo: Universidad de Vigo, 2010 (pp. 161-170). ISBN: 978-84-693-2210-9.

Esta publicación forma parte del corolario de una investigación más profunda de carácter histórico-crítico sobre la evolución de la política exterior del Reino de España desde el estado Nacional del General Franco a la actual Monarquía parlamentaria, según consta en certificado de la Universidad de Vigo.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La comunicación como herramienta esencial de la diplomacia pública” en El I+D+i y el EEES. Madrid: Visión Libros, 2012 (pp. 101-124). ISBN: 978-84-9011-607-4.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “Las redes sociales en la comunicación de eventos” en Comunicación 2.0 y 3.0, Madrid: Vision Libros, 2013 (pp. 249-268). ISBN: 978-84-15965-83-1. 

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La diplomacia de cumbres, instrumento de la comunicación de las relaciones internacionales”, en Nuevas Culturas y sus Nuevas Lecturas. Madrid: McGrawHill Education, 2014, pp. 539-550. ISBN: 978-000850027-6.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La diplomacia corporativa, una necesidad empresarial y de marca país”, en Contenidos y formas en la vanguardia universitaria. Madrid: ACCI Ediciones, 2014 (pp. 451-464). ISBN: 978-84-15705-21-5.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “Operación `Margen Protector´. La guerra de la información periodística”, en Investigación, desarrollo e innovación universitarias. Madrid: McGraw‐Hill Education, 2016. pp. 587-602. ISBN 978‐84‐48612‐73‐3.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La internacionalización de la producción española”, en Nuevas Formas de Expresión en Comunicación. Madrid: McGraw‐Hill Education, 2016. ISBN 978‐84‐48612‐55‐9.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “Cine y periodismo”, en Nuevas realidades en la comunicación audiovisual, en la colección “Ediciones Universitarias”. Madrid: Editorial Tecnos, 2017. ISBN 978-84-309-7377-4.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La comunicación en las relaciones internacionales”, en Lo 2.0 y 3.0 como herramientas multidisciplinares, en la colección “Ediciones universitarias”. Madrid: Editorial Tecnos, 2017. ISBN 978-84-309-7385-9.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La intervención en Libia y la necesidad de proteger”, en Las relaciones internacionales del siglo XXI: transformar el mundo. 2017 (pp. 185-194), ISBN 978-84-9177-227-9. Madrid: Thomson Reuters ARANZADI.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “El periodista multimedia 4.0”, en Comunicación periodística ante los nuevos retos, en la colección “Herramientas universitarias”. Madrid: Editorial GEDISA, 2018. ISBN 978-84-17690-00-7 y depósito legal B-28034-2018.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “El largo camino hacia la Marca Europa”, en La comunicación ante el ciudadano, en la colección “Herramientas universitarias”. Madrid: Editorial GEDISA, 2018. ISBN 978-84-17690-04-5 y depósito legal B-28036-2018.

Rodríguez Gómez, A. (2019). “Las falsas noticias en las relaciones internacionales”, en Nuevos paradigmas científicos. Madrid: Editorial Pirámide (Grupo Anaya). ISBN 978-84-368-4252-4.

Rodríguez Gómez, A. (2019). “La percepción de inseguridad en América latina y Caribe a través de los medios de comunicación” en Prevención y percepción de la seguridad ciudadana. Granada: Unión Iberoamericana de Municipalistas. Depósito legal: GR-1522-2019.

Artículos publicados en revistas citadas en el ISI, Journal Citation Reports o SCOPUS.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La comunicación como instrumento de la diplomacia pública”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 19, abril 2013, pp. 953-961. ISSN 1134-1629 - ISSN-e 1988-2696. http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/42179.

Borau, Elena, García García, Francisco y Rodríguez Gómez, Alfredo. “La diplomacia del presente: un universo 2.0 al alcance de la mano”. Revista Comunicación y Hombre (noviembre 2013). ISSN 1885-365X, pp. 75-99. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129429455005.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La comunicación en vivo: eventos y visibilidad, clave en las organizaciones”, en Historia y comunicación social, ISSN 1137-0734, Vol. 19, Nº Extra 1 (Enero), 2014 (Ejemplar dedicado a: La comunicación en la profesión y en la universidad de hoy), págs. 167-179.

Rodríguez Gómez, Alfredo. “El incidente de las banderas de 1966” en Las relaciones cinematográficas entre España y México. Cuadernos Hispanoamericanos, nº 771, septiembre de 2014. ISSN 0011-250 X, pp. 35-43.

Artículos en revistas de reconocida relevancia para un área o conjunto de áreas

Rodríguez Gómez, Alfredo y Fernández Vázquez, Jorge. “La imagen de España en el exterior a través del deporte y su protocolo” en Revista EmásF, nº 15, 2012, pp. 21-33. ISSN 1989-8304 – DL J 864-2009. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3891739

Rodríguez Gómez, Alfredo. “Estrategias de comunicación y nueva diplomacia pública”, en Compé, Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos, 1, 2013 (pp. 61-76) ISSN 2341-4820. http://www.compe.es/Articulos/Compe1_61-76.pdf

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La identidad y la imagen, componentes estructurales de la marca país”, en Compé, Revista Científica de Comunicación, Protocolo y Eventos, 2, 2013 (pp. 82-91). ISSN 2341-4820. http://www.compe.es/Numeros_completos/Compe_2.pdf

Rodríguez Gómez, Alfredo. “Diplomacia digital, ¿adaptación al mundo digital o nuevo modelo de diplomacia?”, en Revista Opción de la Facultad Experimental de Ciencias de Venezuela. Número especial 2 (2015): pp. 915 – 937. ISSN 1012-1587. http://www.redalyc.org/html/310/31045568050/

Rodríguez Gómez, Alfredo. “La falta de Marca Europa”, en La revista de ACOP de la Asociación de Comunicación Política. Nº 0027, 2ª etapa, mayo de 2018. Páginas 26 y 27. ISSN 2445-3951.

Publicaciones en actas de congresos

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: La comunicación como herramienta esencial de la diplomacia pública. Libro de actas del Congreso CUICIID 2012 (Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy), edición electrónica, celebrado el 17 y 18 de octubre de 2012. Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI). ISBN: 978-84-9011-653-1.

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: Las redes sociales en la comunicación de eventos. Libro de actas del Congreso CUICIID 2013 (Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy), edición electrónica, celebrado el 15 y 16 de octubre de 2013. Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI). ISBN: 978-84-15965-26-8.

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: La diplomacia corporativa, el “lobby” de nuestros días. Libro de actas del Congreso de la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) 2014, página 441, celebrado el 28 y 29 de abril de 2014. Madrid: Vision Libros. ISBN: 978-84-9949-601-6.

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: La diplomacia de cumbres. La comunicación a través de los grandes eventos de las relaciones internacionales. Libro de actas del Congreso CUICIID 2014 (Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy), página 908, celebrado el 22 y 23 de octubre de 2014. Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI). ISBN: 978-84-606-7980-6.

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: La diplomacia digital: herramienta o consecuencia. Libro de actas del Congreso CUICIID 2015, (Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy), página 584, celebrado el 21 y 22 de octubre de 2015. Madrid: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI). ISBN: ISBN: 978-84-608-5139-4.

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: “Nuevos retos ante la internacionalización de la producción audiovisual. Libro de actas del Congreso CUICIID 2016 (Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy), página 469. ISBN: 978-84-617-4431-2. Madrid: Forum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Forum XXI).

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: “Información periodística en el conflicto de Gaza: la batalla de los medios”. Libro de actas del Congreso CUICIID 2016, celebrado los días 26 y 27 de octubre; página 507. ISBN: 978-84-617-4431-2. Madrid: Forum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Forum XXI).

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: “El periodista en el cine norteamericano de la última década”. Libro de actas del Congreso CUICIID 2017, celebrado los días 25 y 26 de octubre. ISBN: 978-84-697-4542-7. Madrid: Forum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Forum XXI).

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: “El periodismo 4.0. El periodista multimedia”. Libro de actas del Congreso CUICIID 2018, celebrado los días 24 y 25 de octubre. ISBN: 978-84-09-04679-9. Madrid: Forum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Forum XXI).

Rodríguez Gómez, Alfredo. Ponencia: “Diplomacia pública europea. La falta de marca Europa”. Libro de actas del Congreso CUICIID 2018, celebrado los días 24 y 25 de octubre. ISBN: 978-84-09-04679-9. Madrid: Forum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Forum XXI).

Proyectos de investigación  

Miembro del grupo de investigación (2013-2015) “Cine y geopolítica en Iberoamérica: la circulación de capitales, usos e imaginarios entre las cinematografías de Iberoamérica – GISDE”. Estudio “Cronotropos audiovisuales iberoamericanos”, proyecto I+D+i de la UCJC en el año 2014 con número de proyecto 2014-05. Investigador principal: Dr. D. Emeterio Díez Puertas. 

Estancias de investigación   

Universidad Anáhuac Mayab, del 20 de enero al 24 de febrero, estudiando la influencia de los medios de comunicación en la percepción de inseguridad en América latina,  ponencia posterior en la IX Semana Iberoamericana de la Seguridad y la Defensa organizada por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado de la UNED en la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia. 

PREMIOS

Dos medallas al Mérito Militar con distintivo blanco.

Una medalla al Mérito Naval con distintivo blanco.

Una medalla al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco.

Una medalla al Mérito Policial con distintivo blanco.

Cruz de la Orden de San Hermenegildo.

Encomienda de la Orden de San Hermenegildo.

Placa de la Orden de San Hermenegildo.

Encomienda de la Orden al Mérito Civil.

Dos menciones honoríficas en el Ministerio de Defensa.