La salud será entendida, en todos nuestros títulos y proyectos de investigación, como el óptimo desarrollo biopsicosocial del individuo, en el que además de sumar años a la vida hay que sumar vida a los años, y donde la prevención de la enfermedad, el cuidado continuado y la adecuación de hábitos de vida saludable serán focos de atención fundamentales.
Esta aproximación, recomendada por la OMS, nos obliga a formar a nuestros alumnos desde una perspectiva multidisciplinar, abierta a otros conocimientos, con visión internacional y con espíritu crítico y emprendedor, que ha de sumarse al más actualizado desarrollo competencial en las distintas áreas profesionales (enfermería, piscología, fisioterapia, actividad física,…) y a la capacidad para desarrollar investigaciones propias de su área y a difundirlas en las revistas y canales del área.
Para ello, el claustro de la facultad combina un alto nivel profesional, en contacto directo con los centros e instituciones de cada área, y un alta producción científica, además de una forma diferente de enseñar al alumno, en la que el rol de alumno en su aprendizaje es muy activo, combinando la capacidad para trabajar en equipos (también multidisciplinares) con el trabajo autónomo, usando la tecnología educativa más avanzada según los métodos pedagógicos más adecuados a la misma, y siempre, en contacto directo con sus profesores.
La vocación que mueve a nuestros alumnos es compartida por la de nuestros profesores, y juntas, en el ecosistema educativo de la facultad, obtienen el mejor desarrollo de nuestros futuros egresados y titulados.
La Universidad Camilo José Cela y el grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria en Ciencias de la Salud.
Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios. Incluye formación de grado, postgrado y doctorado a partir del curso académico 2022-2023. Contará con un equipo docente integrado por profesionales en ejercicio con alta producción científica.
Estudios de Grado de la Facultad de Salud:
Miguel Ángel Pérez Nieto
Decano de la Facultad de Salud
Cátedras Extraordinarias
Cátedra Olímpica Marqués de Samaranch:
Queremos dar a conocer los ideales olímpicos, crear conciencia de que el Olimpismo va más allá del deporte, es inseparable de la educación y considera el servicio de la paz y unión entre los pueblos como su razón de ser.
Más información
Cátedra Ferrá Adriá de cultura gastronómica y ciencias de la alimentación.
Acercamos el mundo de la gastronomía al ámbito educativo, promoviendo el estudio y la investigación de las Ciencias de la Alimentación a nivel superior.
Visita los blogs de la facultad
Blog de Salud y Deporte
Blog de la Cátedra Olímica