Compromiso Medioambiental

La Gestión Ambiental
en la UCJC

La Universidad Camilo José Cela, consciente de su responsabilidad y compromiso con el medio ambiente, trabaja para optimizar la gestión ambiental, una necesidad que garantice la sostenibilidad de sus instalaciones y la actividad que en ella se desarrolla. La Universidad Camilo José Cela contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) a través de una red de calor compuesta de una central térmica de biomasa y una red de tuberías que distribuye la energía a todos los edificios del Campus de un forma eficiente y limpia.


Objetivos de Desarollo Sostenible

Objetivo 12:
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.

Objetivo 13:
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, produciendo un impacto negativo en su economía, la vida de las personas y las comunidades. En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos 3 grados centígrados este siglo. Las personas más pobres y vulnerables serán los más perjudicados.

Gestión medioambiental

Las mejoras en las instalaciones de calefacción y electricidad suponen un ahorro del 25% del consumo energético del campus y una reducción del 65% en las emisiones de CO2.

¿Cómo colabora la UCJC con el Medio Ambiente?

Centro de Biomasa

El centro de biomasa, forma parte del compromiso con la sostenibilidad ambiental de la UCJC y la Institución Educativa SEK.

2018
Biomasa – 2.931 Tn de pino para producir 10,5GWht y un ahorro de CO2 equivalente a 3.000Tn/año

2019
Biomasa – 1.609,62 Tn de pino para producir 5,9GWht y un ahorro de CO2 equivalente a 1.600Tn/año

2020
Biomasa – 1.144 Tn de astilla de pino para producir 4,063 GWh x 0,279 kgCO2/kWh x 1.000 = 1.133,58 TnCO2

2021
Biomasa – 1.628 Tn de astilla de pino para producir 5,779 GWh x 0,279 kgCO2/kWh x 1.000 = 1.612,34 TnCO2

Central Térmica

  • Potencia Instalada: 2,5 kW térmicos
  • Combustible-Biomasa Forestal
  • 3.000 Tn/año Combustible Red de Distribución.

Red de Distribución

  • Conexión de la central con todos los edificios del campus.
  • 1.059 metros de longitud Mejoras Eléctricas.

Mejoras Eléctricas

  • Mejora del alumbrado.
  • Control del consumo de las máquinas eléctricas..

Reciclaje

2019

Se reciclaron 5.000 Kg de papel que recoge el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada.

2020

Se reciclaron 1.000 Kg, se generó menos cantidad debido a la pandemia. Además, el Ayuntamiento nos proporcionó un contenedor para vidrio, pero aún no habido que realizar la primera recogida.