La Universidad Camilo José Cela, en colaboración con el IB, ofrece un completo programa de talleres de capacitación y desarrollo profesional para docentes y directivos de centros educativos que imparten o solicitan autorización para los distintos programas del Bachillerato Internacional.
Bajo la supervisión del IB, y cumpliendo sus exigencias de rigor y calidad, la UCJC ofrece talleres de Categoría 1, 2 y 3 en español, para el Programa de la Escuela Primaria, el Programa de Años Intermedios, y el Programa del Diploma.
Talleres IB en la UCJC
Nuestra red de facilitadores está compuesta por profesionales de amplia trayectoria y experiencia docente y educativa en el ámbito internacional.
En los talleres, de una duración de 15 horas, los facilitadores aplican metodologías y dinámicas de aula específicas para sus contenidos. De esta manera los participantes adquieren la información y la formación requerida a través de las mejores prácticas: actividades y discusiones de grupo, resolución de problemas y análisis de casos.
Todos los talleres se imparten en español con la excepción de DP Lengua B Inglés.
Estructura de los talleres de formación del Bachillerato Internacional
Los talleres del IB forman parte del compromiso del Bachillerato Internacional y de la Universidad Camilo José Cela por desarrollar una cultura de aprendizaje y mejora profesional continua. Tenga en cuenta antes de realizar su inscripción que los talleres están orientados a distintas audiencias según estas categorías:

Los talleres IB en cifras
El 90% de los participantes en la encuesta del IB respondieron que habían usado con éxito recursos mencionados o compartidos en un taller IB.
El 91,3% indicaron que había usado con éxito aplicaciones para el aula mencionadas o compartidas en el taller.
El 90,5% de los encuestados por el IB afirmaron que asistir al taller les había ayudado a mejorar su práctica profesional.
Fuente: www.ibo.org/es/
Proporcionan desarrollo y asistencia profesional a los colegios que han decidido solicitar la autorización, el proceso que emprenden los colegios para convertirse en Colegios del Mundo del IB. Tanto los educadores nuevos en colegios que ya cuentan con un programa del IB como aquellos interesados en trabajar en un Colegio del Mundo del IB, deberían considerar realizar un taller de categoría 1. Los participantes aprenderán sobre:
- La filosofía de base y el modelo curricular de los programas
- Las normas para la implementación de los programas y aplicaciones concretas pertinentes a la función que desempeñan los participantes
- El marco apropiado para el programa elegido
- El marco apropiado para el programa elegido
Contemplan la evaluación, las metodologías de enseñanza y aprendizaje, y las buenas prácticas docentes. Estos talleres son para educadores que ya tienen experiencia en la enseñanza de un programa del IB en particular. Se espera que los participantes comprendan cabalmente su programa y que tengan experiencia práctica en la evaluación a fin de poder intercambiar buenas prácticas.
Los participantes tendrán la oportunidad de:
- Establecer conexiones entre los marcos del programa y la práctica docente
- Comprender mejor la evaluación en los programas del IB
- Discutir y analizar las normas para la implementación de los programas del IB y las aplicaciones concretas que sean pertinentes a sus funciones
Se dirigen a un público variado. Algunos se dirigen a educadores con experiencia que desean mejorar sus carpetas de desarrollo profesional. Otros son para todos los educadores, tanto los que tienen experiencia en el IB como quienes no la tienen. Lea la descripción del taller, así como el público a quien va dirigido para elegir el que más le convenga. Los participantes tomarán parte en investigaciones detalladas acerca de temas tales como la teoría del aprendizaje, la pedagogía, la evaluación y otros temas académicos de interés.
Estos talleres también abordan contenidos de asignaturas específicas, temas de liderazgo administrativo y liderazgo pedagógico y seminarios específicos de las asignaturas, a fin de facilitar la comprensión de los cambios que sufra el currículo de los programas del IB.
OCTUBRE |
LUGAR |
PROGRAMA |
TALLER |
CATEGORÍA |
---|---|---|---|---|
19-21 |
Madrid |
PEP |
Aprendizaje basado en conceptos
|
3 |
19-21 |
Madrid |
PAI |
Educación Física y para la Salud: enseñanza del currículo del PAI
|
2 |
19-21 |
Madrid |
PAI |
Ciencias: enseñanza del currículo del PAI
|
2 |
19-21 |
Madrid |
DP |
Química
|
2 |
19-21 |
Madrid |
DP |
Tecnología de la Información en una Sociedad Global (TISG)
|
1 y 2 |
19-21 |
Madrid |
DP |
Lengua A: Literatura
|
2 |
19-21 |
Madrid |
DP |
Administración de la Monografía |
3 |
NOVIEMBRE |
LUGAR |
PROGRAMA |
TALLER |
CATEGORÍA |
---|---|---|---|---|
23-25 |
Madrid |
PEP |
Planificación colaborativa
|
2 |
23-25 |
Madrid |
PAI |
Los enfoques del aprendizaje en el PAI
|
3 |
23-25 |
Madrid |
PAI |
Aprendizaje-servicio en el PAI
|
3 |
23-25 |
Madrid |
DP |
Los enfoques de la enseñanza y el aprendizaje en el Programa del Diploma
|
3 |
23-25 |
Madrid |
DP |
Evaluación de los requisitos del PD: directrices para mejorar el desempeño del alumno en Teoría del Conocimiento, CAS y la Monografía
|
3 |
23-25 |
Madrid |
DP |
Sistemas Ambientales y Sociedades
|
2 |
23-25 |
Madrid |
DP |
Historia
|
1 |
23-25 |
Madrid |
Continuo |
Living and learning globally |
3 |
FEBRERO |
LUGAR |
PROGRAMA |
TALLER |
CATEGORÍA |
---|---|---|---|---|
22-24 |
Barcelona |
PEP |
La evaluación
|
2 |
22-24 |
Barcelona |
PEP |
El papel de las Artes
|
3 |
22-24 |
Barcelona |
PAI |
Ciencias: enseñanza del currículo del Programa de los Años Intermedios (PAI) |
2 |
|
|
|
||
22-24 |
Barcelona |
PD |
Economía
|
1 & 2 |
22-24 |
Barcelona |
PD |
Creatividad, Actividad y Servicio
|
1 |
22-24 |
Barcelona |
PD |
Teoría del Conocimiento
|
1 |
22-24 |
Barcelona |
PD |
Lengua A: Lengua y Literatura |
2 |
22-24 |
Barcelona |
PD |
Sistemas Ambientales y Sociedades: incorporación del trabajo de campo |
3 |
JUNIO |
LUGAR |
PROGRAMA |
TALLER |
CATEGORÍA |
---|---|---|---|---|
28-30 |
Madrid |
PEP |
Acción
|
2 |
28-30 |
Madrid |
PEP |
El papel de la lengua
|
3 |
28-30 |
Madrid |
PAI |
La enseñanza y el aprendizaje interdisciplinarios en el PAI
|
3 |
28-30 |
Madrid |
PAI |
Matemáticas: enseñanza del currículo del Programa de los Años Intermedios (PAI)
|
2 |
28-30 28-30 |
Madrid Barcelona |
PAI PAI |
Educación Física y para la Salud: implementación del currículo del PAI Lengua y Literatura: enseñanza del currículo del Programa de los Años Intermedios (PAI) |
1 2 |
28-30 |
Madrid |
PD |
Artes Visuales
|
2 |
28-30 |
Madrid |
PD |
Física
|
2 |
28-30 |
Madrid |
PD |
Biología |
1 |
28-30 |
Madrid |
PD |
Matemáticas NM y NS: hincapié en la evaluación interna |
3 |
28-30 |
Madrid |
PD |
Matemáticas NS |
2 |
28-30 |
Madrid |
PD |
Language B |
1 |
28-30 |
Madrid |
PD |
Apoyo a los alumnos del IB en el proceso de admisión a la universidad |
3 |
28-30 |
Madrid |
PD |
3
|
AGOSTO-SETIEMBRE |
LUGAR |
PROGRAMA |
TALLER |
CATEGORÍA |
---|---|---|---|---|
30/8-1/9 |
Madrid |
PEP |
Enseñanza y aprendizaje
|
2 |
30/8-1/9 |
Madrid |
PEP |
Una introducción a las normas del programa del IB para nuevo personal de dirección del PEP en la primera infancia
|
1 |
30/8-1/9 |
Madrid |
PAI |
Adquisición de Lenguas: implementación del currículo del PAI
|
1 |
30/8-1/9 |
Madrid |
PD |
Lengua A: Literatura
|
1 |
30/8-1/9 |
Madrid |
PD |
Coordinación
|
1 |
30/8-1/9 |
Madrid |
PD |
Personal de dirección
|
1 |
31/8 |
Madrid |
PD |
La Monografía en primer plano: taller intensivo de un día
|
3 |
OCTUBRE |
LUGAR |
PROGRAMA |
TALLER |
CATEGORÍA |
---|---|---|---|---|
18-20 |
Madrid |
PEP |
Cómo hacer realidad el PEP en el aula
|
1 |
18-20 |
Madrid |
PAI |
La evaluación del PAI
|
3 |
18-20 |
Madrid |
PAI |
Proyectos del PAI (Proyecto Personal y Proyecto Comunitario)
|
3 |
18-20 |
Madrid |
PAI |
Diseño: enseñanza del currículo del PAI
|
2 |
18-20 |
Madrid |
PD |
Español ab initio
|
2 |
18-20 |
Madrid |
PD |
Historia
|
2 |
18-20 |
Madrid |
PD |
Sistemas Ambientales y Sociedades
|
2 |
18-20 |
Madrid |
PD |
Música |
1 & 2 |
NOVIEMBRE |
LUGAR |
PROGRAMA |
TALLER |
CATEGORÍA |
---|---|---|---|---|
22-24 |
Madrid |
PEP |
El desarrollo de la lectura y la escritura a través de la indagación
|
3 |
22-24 |
Madrid |
PAI |
Artes interpretativas: enseñanza del currículo del PAI
|
2 |
22-24 |
Madrid |
PAI |
Individuos y Sociedades: enseñanza del currículo del PAI
|
2 |
22-24 |
Madrid |
PD |
Geografía: la enseñanza y el aprendizaje para apoyar la prueba 3 del NS
|
3 |
22-24 |
Madrid |
PD |
Química
|
1 & 2 |
22-24 |
Madrid |
PD |
Language B
|
2 |
22-24 |
Madrid |
Continuo (PEP+PAI+PD) |
El papel del bibliotecario |
3 |
Tasas
Las tasas incluyen:
- Material necesario para el taller.
- Desayunos de bienvenida el jueves; cafés de los tres días y comidas del jueves y viernes.
- Transporte ida y vuelta a la UCJC.
- Las tasas no incluyen otros traslados, el alojamiento y las cenas.
Alojamiento
El participante gestionará su alojamiento. La Universidad no tiene convenios con hoteles, sin embargo, por proximidad al punto de recogida, se sugieren los siguientes hoteles:
En Madrid: Hotel Agumar y NH Madrid Atocha.
En Barcelona:
Hotel Catalonia Plaza Catalunya
Hotel H10 Catalunya Plaza
En La Garriga:
Balneario Blancafort
Transporte
La Universidad ofrece el servicio de transporte al taller únicamente si al menos 10 participantes solicitan este servicio.
Las salidas serán:
- En Madrid: Desde la Plaza del Emperador Carlos V, 10 en Atocha (en frente de la cafetería “El Brillante”).
- En Barcelona: Plç. Catalunya, 19 (delante de la Heladeria Farggi o del Hotel Olivia Plaza).
El mismo autocar pasa por el Hotel Blancafort de la Garriga a las 9.05 en Carretera Nova con C/ Els Banys (delante del supermercado DIA).
Los horarios serán informados tres semanas antes del taller.
Desaconsejamos acudir en transporte público.
Condiciones de cancelación
Los talleres se llevarán a cabo con un número mínimo de participantes. Si la UCJC debiera cancelar un taller por no alcanzar este mínimo, se comunicará la cancelación a los inscriptos en un plazo no inferior a 3 semanas. Por lo tanto desaconsejamos comprar billetes de viaje o hacer reservas de hotel hasta que el taller sea confirmado.
Si la UCJC debiera cancelar el taller por una razón de fuerza mayor (enfermedad del tallerista, riesgo climático severo u otro evento inesperado), se reintegrará la tasa de inscripción pero no se reembolsarán los costos relacionados con pasajes y/o alojamiento.
Si el colegio decidiera cancelar la inscripción, el costo de la misma le será reintegrado en un 80% hasta 3 semanas antes del comienzo del taller. Si la cancelación se realizara posteriormente a esta fecha o el participante no se presentara al taller, la tasa de matriculación no será reembolsada.
Visados
Cada participante es responsable de informarse de la documentación necesaria para entrar en España. No se realizarán devoluciones de las tasas de matriculación por motivos de cancelación de visados.
Contacto
Es imprescindible que el participante incluya su correo electrónico para que el formador se ponga en contacto con él antes del inicio del taller. Es necesario, así mismo, para recibir la encuesta de satisfacción del Bachillerato Internacional.
Para inscribirse, por favor, rellene el siguiente formulario online:
Formulario de inscripción Talleres IB
Para cualquier otra consulta, por favor diríjase a sbfernandez@ucjc.edu
La UCJC es la única universidad autorizada para ofrecer los Certificados del IB en enseñanza y aprendizaje en España.
- El Título de Experto en Educación Internacional + Certificado del IB de Enseñanza y Aprendizaje da a los educadores, con o sin experiencia, la oportunidad de examinar los principios y aplicaciones concretas asociadas con los programas del IB, y prepararse para el desempeño profesional en el ámbito de la educación internacional. El título aporta la formación necesaria para que los profesores se conviertan en profesionales reflexivos y en docentes investigadores.
- El Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo + Certificado Avanzado IB en Enseñanza y Aprendizaje ofrece a los educadores la posibilidad de complementar los conocimientos del IB que ya poseen con un componente de investigación riguroso y sistemático para profundizar sus conocimientos y experiencia. Los participantes estudiarán en profundidad el desarrollo del currículo, la pedagogía y la evaluación valiéndose de literatura pertinente y de su propia experiencia en el IB.