“Investigadora principal y directora del Observatorio de Tráficos Ilícitos y Redes Criminales del Real Instituto Elcano, profesora en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas y miembro del equipo docente del Máster de Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)”.
CARRERA PROFESIONAL
También es tutora en la UNED en diferentes títulos de Grado. Es licenciada y doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha sido investigadora del área de Seguridad y Defensa en América Latina en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de 2004 a 2014. Es investigadora internacional invitada del Centro Estratégico de Estudios Regionales de Seguridad de la Escuela Superior de Guerra (Colombia) y ha sido investigadora contratada en el Centro de Altos Estudios Nacionales (Perú) y ha realizado diferentes estancias de investigación en la Universidad de Tulane (New Orleans). Ha sido profesora invitada en la Universidade de São Paulo (Brasil), la Universidad Militar de Nueva Granada (Colombia), el Centro de Altos Estudios Nacionales (Perú) y la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).
Ha desarrollado diferentes líneas de investigación relacionadas con la configuración de la Defensa como política pública, bajo el marco democrático que regulan las relaciones civiles-militares. Asimismo, ha analizado los papeles asignados en la región, ante el nuevo escenario de amenazas, a las fuerzas militares y policiales. En los últimos años se ha centrado en la criminalidad organizada y en políticas de seguridad.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Alda,S. (2020). “Cultura del privilegio e inseguridad” en Alda, S y Sampo, C. Rodriguez, G. (coords.). El Estado de Derecho y la seguridad. México: Universidad de las Américas de Puebla, Real Instituto Elcano y Universidad de la Plata.
Alda.S. (2019). “Fuerzas Armadas entrenadas para la defensa exterior, apoyando la lucha contra el crimen organizado. ¿Qué cambios se requieren? ¿Adaptación, modernización o transformación?” en Alda, S y Sampo, C. La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina, ante el crimen organizado. Lima: Real Instituto Elcano y Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú
Alda, S. (2017) “Buen gobierno y cultura de la legalidad: componentes esenciales de las políticas de seguridad contra el crimen organizado”. En: C. Sampo y V. Tronkoso (comp.). El crimen organizado en América Latina: manifestaciones, facilitadores y reacciones. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado; 2017.
Alda, S (2017). “América Latina un territorio de paz, ¿con aspiraciones de llegar a ser un actor global?”. En Alda, S y S. Ferreira (eds.). Escenarios de inseguridad en América Latina y los retos actuales en Colombia. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM)-Universidad Militar de Nueva Granada (Colombia)
Alda, S. (2015). “La debilidad del imperio de la ley en América Latina: un factor para entender la implantación del crimen organizado”. Revista Española de Ciencia Política; 2015; n. 37. URL disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/ viewFile/37649/21167.
PREMIOS
Condecoración de la Cruz al Mérito Militar blanco, concedida por el Ministerio de Defensa del Reino de España, por el fomento y difusión de estudios sobre Seguridad y Defensa, enero de 2012.
Condecoración con la Medalla Ejército del Perú, concedida por el Comandante General del Ejército de Perú, por los aportes a la institución, noviembre de 2018.
Imparte clases en: