Hero Image
Image

Silvia Aranda García

“Doctora, profesora e investigadora experta en emergencias extrahospitalarias y prevención del ahogamiento”.

Carrera profesional

Silvia Aranda García inició su trayectoria profesional en el año 2000 en el servicio de prevención del ahogamiento y emergencias extrahospitalarias de las playas de Barcelona desarrollando funciones de prevención, intervención y coordinación de emergencias. Lleva más de una década dedicada a la docencia universitaria y la investigación en el ámbito de los primeros auxilios, las emergencias extrahospitalarias y la prevención de ahogamiento. Como docente universitaria actualmente en INEFC es titular de Primeros auxilios y patologías en Grado en CAFyD, y de Comunicación Científica y Técnicas de Procesamiento de datos y documentos en el Máster en Actividad Física y Salud (MAFyS). Es coordinadora del Máster Oficial MAFyS. Además, imparte Primeros auxilios habitualmente en tres Másteres de la Universitat Ramon Llull: Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias, Máster Universitario en Fisioterapia Infantil, Máster Universitario en Fisioterapia de los Deportes de equipo.

 

En el ámbito de la investigación, es la investigadora principal de la línea de investigación de Primeros auxilios y prevención del ahogamiento en el Grupo de Investigación en Actividad Física y Salud de INEFC. Es autora de numerosos artículos científicos publicados en revistas indexadas en JCR. Ha participado en proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas.

 

A lo largo de su trayectoria docente e investigadora ha realizado múltiples presentaciones en congresos, ha sido invitada como ponente en congresos internacionales, ha tutorizado numerosos trabajos final de grado y máster, ha sido tribunal de defensas de tesis doctorales y ha hecho de revisora para artículos científicos de revisión por pares. Sus funciones de gestión en el ámbito de la investigación y la docencia se centran en la coordinación de diversas ediciones del Congreso Internacional en Seguridad, Emergencias y Socorrismo, y en la coordinación del Máster Oficial. Estos méritos han contribuido a que Silvia tenga el reconocimiento de un sexenio de investigación y una acreditación en investigación en la convocatoria de agregados por la AQU (ANECA de Cataluña). Sus áreas de interés científico son el ahogamiento, la seguridad acuática, los primeros auxilios de no sanitarios, las emergencias extrahospitalarias, el socorrismo y las nuevas tecnologías.

 

Actualmente, está realizando su segunda tesis doctoral en el ámbito de las nuevas tecnologías para la mejora de la actuación ante emergencias extrahospitalarias.

Formación académica

Doctora por la Universidad de Barcelona. Máster Oficial Estudio de las Intervenciones en Emergencia, Catástrofes y Cooperación Internacional en la Universidad Camilo José Cela. Máster en Fundamentos Metodológicos de la Investigación en la Actividad Física y el Deporte en la Universitat de Lleida. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el Institut Nacional d’Educació Física de Cataluña (INEFC-Barcelona).

Experiencia profesional

  • Profesora universitaria de Primeros Auxilios. Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Institut Nacional d’Educació Física de Cataluña. Desde 2015 a la actualidad.
  • Coordinadora del Máster en Actividad Física y Salud (MAFIS) del Institut Nacional d’Educació Física de Cataluña – Universitat de Barcelona. Desde 2021 a la actualidad.
  • Profesora universitaria de Patologías y Prescripción de Ejercicio Físico. Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Institut Nacional d’Educació Física de Cataluña. Desde 2015 a la actualidad.
  • Profesora del Máster en Actividad Física y Salud (MAFIS) del Institut Nacional d’Educació Física de Cataluña – Universitat de Barcelona. Asignaturas de Comunicación Científica, Procesamiento de datos y documentos para investigación. Desde 2012 a la actualidad.
  • Profesora de Capacidad y capacitación para el uso del desfibrilador y otras técnicas de soporte vital básico en el Máster Universitario en Fisioterapia de los Deportes de equipo. Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna –  Universitat Ramon Llull. Desde 2019 a la actualidad.
  • Profesora de Primeros auxilios en pediatría: reconocimiento y actuación en emergencia en el Máster Universitario en Fisioterapia Infantil. Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna –  Universitat Ramon Llull. Desde 2019 a la actualidad.
  • Coordinadora comité científico del Congreso Internacional de Bandera Azul 2022.
  • Coordinadora comité científico de las tres ediciones del Congreso Internacional de Seguridad, Emergencias y Socorrismo: la calidad desde la prevención y la primera intervención. GIAAS. 2017-2019.
  • Profesora que ha diseñado e impartido 3 asignaturas en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Primeros auxilios, Prescripción de ejercicio físico para la salud e Hidroterapia) y Tutora de Trabajos final de grado y Prácticas externas. EUSES-Salt. Desde 2011 a 2015.
  • Profesora presencial, Tutora de Proyecto Final, Profesora on-line y Tutora de módulo del Posgrado en Actividad física y enfermedad: nuevo modelo terapéutico. Universitat de Barcelona-IL3. Desde 2012 a 2014.
  • Profesora en el Posgrado en Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte/Readaptación del esfuerzo, Máster Universitario en Fisioterapia y Evidencia Científica, Máster en Fisioterapia Pediátrica, Grado en Fisioterapia y Diplomatura en Fisioterapia. Universitat Internacional de Catalunya. Desde 2010 a 2014.
  • Jefa de instalación (coordinadora de emergencias) y socorrista acuática del servicio de prevención, vigilancia, salvamento y socorro en las playas de Barcelona. Cruz Roja Barcelona. Desde 2000 a 2006
  • Directora y docente de cursos de SVB-DEA. Consell Català de Ressuscitació. Desde 2009 a la actualidad.

Producción científica

  • Barcala-Furelos R, Barcala-Furelos M, Cano-Noguera F, Otero-Agra M, Alonso-Calvete A, Martínez-Isasi S, et al. A Comparison between Three Different Techniques Considering Quality Skills, Fatigue and Hand Pain during a Prolonged Infant Resuscitation: A Cross-Over Study with Lifeguards. Child (Basel, Switzerland) . 2022 Jun 17 ;9(6):910.
  • Sánchez-Lloria P, Barcala-Furelos R, Otero-Agra M, Aranda-García S, Cosido-Cobos Ó, Blanco-Prieto J, et al. . Rev Esp Salud Publica . 2022 Jun 22 ;96.
  • Dbouk T, Aranda-García S, Barcala-Furelos R, Rodríguez-Núñez A, Drikakis D. Airborne infection risk during open-air cardiopulmonary resuscitation. Emerg Med J . 2021 Sep;38(9):673–8.
  • Barcala-Furelos R, González-Salvado V, Aranda-García S, Rodríguez-Núñez A. Cardiac arrest during broadcasted football match: The drama and the opportunity. Resuscitation . 2021 Jul 21;
  • Aranda-García S. Out-of-hospital cardiac arrest attended by the sports professional: Recommendations for intervention and training in coexistence with COVID-19. Apunt Sport Med . 2021 Apr;56(210):100351.
  • Aranda-García S, Herrera-Pedroviejo E. Quick Rescue self-inflating flotation device for rescuing sea swimmers in distress versus conventional tube or buoy rescues. Emergencias  Rev la Soc Esp Med Emergencias . 2020;32(2):105–10.
  • Barcala-Furelos R, Abelairas-Gomez C, Aranda-García S, Lorenzo-Martínez M, Martínez-Isasi S, Durán-Álvarez C, et al. Is it feasible “scoop and run while playing” resuscitation on a rescue water craft? A randomized simulation study with lifeguards. Am J Emerg Med . 2020 Nov;38(3):618–23.
  • Barcala-Furelos R, Aranda-García S, Abelairas-Gómez C, Martínez-Isasi S, López-Mesa F, Oleagordia-Aguirre A, et al. . Rev Esp Salud Publica . 2020 Jun 30;94(30 junio):e1-17.
  • Aranda-García S, Herrera-Pedroviejo E, Abelairas-Gómez C. Basic Life-Support Learning in Undergraduate Students of Sports Sciences: Efficacy of 150 Minutes of Training and Retention after Eight Months. Int J Environ Res Public Health. 2019 Nov 28;16(23):4771.
  • Ruibal-Lista B, Aranda-García S, López-García S, Prieto JA, del Castillo-Obeso M, Palacios-Aguilar J. . Apunt Educ Física y Deport. 2019;138((oct-dic)):62–71.
  • Busquets A, Aranda-Garcia S, Ferrer-Uris B, Marina M, Angulo-Barroso R. Age and gymnastic experience effects on sensory reweighting processes during quiet stand. Gait Posture . 2018;63:177–83.
  • Aranda-García S, Iricibar A, Planas A, Prat-Subiran JA, Angulo-Barroso RM. Comparative effects of horse exercise versus traditional exercise programs on gait, muscle strength, and body balance in healthy older adults. J Aging Phys Act . 2014/01/16. 2015 Jan;23(1):78–89.
  • Aranda-García S, Busquets A, Planas A, Prat-Subirana JA, Angulo-Barroso RM. Strength, Static Balance, Physical Activity, and Age Predict Maximal Gait Speed in Healthy Older Adults From a Rural Community: A Cross-Sectional Study. J Aging Phys Act . 2015/01/17. 2015 Oct;23(4):580–7.
  • Pardo A, McKenna J, Mitjans A, Camps B, Aranda-García S, Garcia-Gil J, et al. Physical activity level and lifestyle-related risk factors from Catalan physicians. J Phys Act Health . 2014 Jul;11(5):922–9.

Premios

Beca pre-doctoral para el proyecto de investigación “Valoración de la adherencia a un programa de ejercicio físico para la salud promovido des de la atención primaria en Cataluña. AGAUR-INEFC Barcelona. 2006-2010.

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.