Hero Image
Image

Sebastián Truyols

“Doctor en Fisioterapia. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Profesor de universidad desde el 2002. Especialista en Fisioterapia del Deporte y en Terapia Manual”.

CARRERA PROFESIONAL

 

Doctor en Fisioterapia realizó su tesis con el título: ”Eficacia del Tratamiento Miofascial en los Esguinces del Ligamento Lateral Externo del Tobillo” en el Departamento e Fisioterapia,Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos en Junio 2013 recibiendo una calificación de Sobresaliente Cum Laude.

 

Inició su trabajo como fisioterapeuta en La Mutualidad Deportiva de futbolistas en Madrid para posteriormente trabajar como fisio en el Rayo Majadahonda desde donde accedió al Club Atlético de Madrid donde trabajó como Fisioterapeuta y Recuperador en el Primer Equipo durante 6 temporadas.

 

Su trayectoria docente e investigadora se inició en el año 2002 en el Departamento de Actividad Física y Salud en la Universidad AlfonsoX El Sabio como profesor asociado en el Departamento de Ciencias de La Actividad Física y del Deporte ,trabajando fundamentalmente en el campo de la Fisioterapia deportiva y la recuperación.

 

Ha participado como profesor invitado o como director en más de 40 cursos de postgrado y de doctorado de diferentes centros académicos, incluyendo nombramiento de “padrino de promoción”de los alumnos de Fisioterapia de la Universidad Francisco de Vitoria en el curso 2011-2012.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  •  Doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
  • Profesor de Universidad desde el 2002.
  • Especialista en Fisioterapia del Deporte y en Terapia Manual.
  • Formador de fisioterapeutas e nivel nacional en diferentes Masters “Electrolisis Percutánea Terapéutica.
  • Pendiente acreditación para la figura de Profesor Doctor Acreditado Contratado por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • 2010-Actualidad: Universidad Camilo José Cela. Profesor en el Grado de Fisioterapia impartiendo las asignaturas Procedimientos Generales de Fisioterapia I (Primer curso) y II(Segundo curso).
  • 2007 – 2010: Universidad Camilo José Cela. Profesor Titular de la asignatura “Prevención y Tratamiento de Lesiones Deportivas”. Ciencias de la actividad Fisica y del Deporte.
  • 2013: Profesor del Experto en Fisioterapia del Deporte. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Profesor del Experto en Terapia Manual. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • 2002-2006: Universidad Alfonso X El Sabio. Profesor Titular de la asignatura “Prevención de Lesiones Deportivas y Primeros Auxilios” en la carrera Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • 2002-2005: Universidad Alfonso X El Sabio. Profesor Titular de la asignatura “Educación Especial de la Educación Física y Deportiva”.
  • 2003: Profesor en el “X curso de Iniciación de Auxiliar Sanitario Deportivo” realizado con el Consejo Territorial de la Mutualidad de futbolistas Españoles en Madrid (14 horas).2003-Actualidad: Profesor en Prácticas de la asignatura “Estancias Clínicas I” perteneciente a la Universidad Alfonso X El Sabio. Diplomatura en Fisioterapia.
  • 2004-2007: Federación Española de Badminton. Profesor de Fundamentos Biológicos y de Lesiones en el Badminton.
  • 2005: Profesor de la Federación Española de Bádminton. Asignatura “Fundamentos Biológicos y Lesiones”. Nivel I y II. Título de Monitor.
  • 2005: Universidad Rey Juan Carlos de Getafe. Profesor del curso de “Ergonomía de la Empresa”.
  • 2005 – Actualidad: Universidad Alfonso X El Sabio. Profesor de Estancias Clínicas en la Clínica de Fisioterapia Fisioglobal.
  • 2006: Universidad San Pablo CEU. Ponente en el 2º Congreso Internacional de las Ciencias del Deporte y Fútbol
  • 2006-Actualidad: Profesor en Práctica de la asignatura “Estancias Clínicas” perteneciente a la Universidad Francisco de Vitoria. Nombrado “Padrino” de la promoción 2011/2012.
  • 2007: Ponente en el 3er Congreso Internacional de las Ciencias del Fútbol. Celebrado en el Comité Olímpico Español. Ponencia “Pubalgia en el futbolista”.
  • Febrero 2009: Profesor del Curso de Vendajes Funcionales para profesionales Sanitarios. Centro de Salud de Las Rozas.
  • Marzo 2009: Profesor del Máster Experto Universitario en Salud. Club Estudiantes de Baloncesto (5 horas).
  • Abril 2009: INEF Madrid. Profesor del curso de formación continua. “Recuperación funcional del deportistas lesionado” (3 horas) Organizado por el Club Estudiantes junto con la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Mayo 2009: INEF Madrid. Profesor en el curso Experto Universitario en Detección, Tratamiento y Recuperación de Lesiones Deportivas. Ponencia sobre “Prevención a través del trabajo en el medio acuático” (3 horas).
  • Marzo 2010: Profesor en el curso de Formación continua de las profesiones sanitarias “Lesiones de la Extremidad inferior para fisioterapeutas” organizado por Axis Formación. (25 horas).
  • Febrero 2011: Profesor en el Máster Universitario en recuperación y tratamiento de lesiones deportivas organizado por la Universidad Politécnica de Madrid. Ponencias: “Valoración Miofascial y funcional” (3 horas) y “Tratamiento de las lesiones de tobillo y partes blandas” (3 horas).
  • 2010-2011: Organizador del servicio de Fisioterapia en el Campus de Fútbol “Los Piratas” del jugador del Real Madrid Esteban Granero.
  • Enero 2012: Profesor en el Master en Recuperación de Lesiones Deportivas organizado por la Universidad Politécnica de Madrid con la Ponencia“ Lesiones musculares en el deportista.”(5 horas).
  • Abril 2012: Profesor en el Master en Recuperación de Lesiones Deportivas.Universidad Politécnica de Madrid con la Ponencia “Planificación de Terapias: Valoración Morfológica y Funcional del Deportista”(5 horas).
  • Julio 2012: Ponente en el Primer Congreso Internacional Mexico (Puebla) con la ponencia “Lesiones musculares en el deportista,valoración y tratamiento”.
  • Octubre 2012: Profesor del monográfico “Lesiones deportivas del Miembro Inferior “.(15 horas).Axis formación.4º Edición.Universidad Francisco de Vitoria. Profesor del Master Experto Universitario en Recuperación de Lesiones Deportivas con la ponencia “ Valoración y tratamiento del deportista”(5 horas).Universidad Politécnica de Madrid.
  • Enero 2012: Profesor del I Master de Fisioterapia Deportiva Universidad Politécnica de Madrid(I.N.E.F.).Primer seminario(20 horas).Valoración y tratamiento morfológico y articular. Test ortopédicos.
  • Marzo 2013: Profesor en el Master en Recuperación de Lesiones Deportivas.Universidad Politécnica de Madrid con la Ponencia “Valoración y tratamiento de las Lesiones del Tobillo”(5 horas).
  • Enero 2014-Actualidad: Profesor de mas de 25 cursos de 15 horas de Electrolisis Percutánea Terapéutica para Fisioterapéutas impartidos por toda España.

 

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

  • Journal of orthopaedic & sports physical therapy . Efficacy of Thrust and Non thrust Manipulation and Exercise With or Without the Addition of Myofascial Therapy for the Management of Acute Inversion Ankle Sprain: A Randomized Clinical Trial. Journal of orthopaedic & sports physical therapy.252 | april 2014 | volume 44 | number 4
  • Journal of orthopaedic & sports physical therapy.Short-Term Changes in Neck Pain, Widespread Pressure Pain Sensitivity, and Cervical Range of Motion After the Application of Trigger Point Dry Needling in Patients With Acute Mechanical Neck Pain: A Randomized Clinical Trial. 258 | april 2014 | volume 44 | number 4.
  • Hindawi Publishing Corporation.Evidense-Based Complementary and Alternative Medicine.Article ID 315219.Ultrasound Guide Percutaneous Electrolysis and Eccentric Exercises for subacromial Pain Syndrome: A Randomized Clinical Trial.Octubre 2015.
  • American Orthopaedic Foot and Ankle Society, Prospective Randomized Trial of Electrolysis for Chronic Plantar Heel Pain.May 2018.
  • Comunicación Oral V Jornadas Nacionales del Deporte: “Efectividad de las técnicas miofasciales en el tratamiento de los esguinces del ligamento lateralexterno de tobillo”.Zaragoza.Octubre.2013
  • Las Cadenas cinéticas Musculares. Propiocepción(CINESITERAPIA. BASES FISIOLOGICAS Y APLICACION PRACTICA)Editorial: ELSEVIER ESPAÑA SLPáginas: 161-170.Año publicación 2013.ISBN: 978-84-9022-011-5

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.