“Productora de Cine con más de 20 largometrajes producidos, Directora del Grado en Cine de la Universidad Camilo José Cela, Directora del Archivo José Val del Omar. Miembro de la Academia de las Artes y Las Ciencias Cinematográficas de España”.
CARRERA PROFESIONAL
Empezó a producir cine a los 19 años, su primer largometraje, Ojala Val del Omar se presentó en el Festival de Cine de Venecia, desde entonces ha producido más de veinte largometrajes de ficción y documentales, entre los que destacan, Lena de Gonzalo Tapia, Lo que se de Lola de Javier Rebollo o El coche de pedales de Ramón Barea.
Desde el año 97 coordina y ahora dirige el Archivo Val del Omar, que se ocupa de la difusión, conservación y recuperación de la obra del cineasta José Val del Omar, dicha obra se encuentra en la actualidad depositada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que la expone de forma permanente.
Ha impartido diferentes cursos y seminarios en la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid), EICTV (Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba) o el Departamento de Estudios Hispánicos de la Sorbona en Paris.
Desde 2011 dirige el Grado en Cine de la Universidad Camilo José Cela, este fue el primer Grado en Cine creado en España y participó muy activamente en su creación. En dicha universidad imparte clases en los Grados de Protocolo, Comunicación Audiovisual y Cine.
Ha comisariado y producido diversas exposiciones en torno a la figura de José Val del Omar con instituciones como la Residencia de Estudiantes, el Instituto Cervantes o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ciencias de La Información. Rama de Publicidad. CEU San Pablo Valencia
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- En 1987 ingresa en la escuela de Imagen y Sonido Videomax, al poco pasa a formar parte de su equipo y accionariado, allí rueda más de quince cortometrajes en vídeo, 16 mm y 35 mm. Permanece abierta hasta 1996. Entre los cortometrajes producidos destacan:
Kine. 35 mm. B/N & Color. Serie de 6 cortometrajes de varios directores: Karaoke. de Joaquín Ojeda. De los caníbales de Sigfrid Monleón. Te pasa algo? de Piluca Baquero. Si llegas o es regreso. de Sigfrid Monleón. Acuérdate del frío y Final del juego de Joaquín Ojeda. 1995. Dicha serie de cortometrajes obtiene varios premios nacionales e internacionales, como, Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Gay de New York, 2º Premio Festival de Cine de Alcalá de Henares, Mejor Fotografía en los festivales Cinema Jove y Alcalá de Henares. El hombre, un viaje a Estigia. 35 mm B&N. Gonzalo Tapia. 1995 . Premio Bacardi Mejor Director.
- En 1991 monta Civic Producciones, realizando y produciendo spots de publicidad, video-clips, vídeo institucional, y los siguientes largometrajes en Cine: Ojala Val del Omar de Cristina Esteban 1993. Documental de creación rodado en 35mm, narra la vida y obra del poeta, inventor y cineasta granadino, José Val del Omar. Estrenada por la Mostra de Cine de Venecia en el año 93, dentro de la sección “Finestra sulle imagine”ha viajado y lo sigue haciendo por numerosos festivales internacionales. Killer Barbies de Jess Franco, protagonizada por el grupo Killer Barbies, y Santiago Segura .1996. Película considerada por muchos como de culto, se ha emitido en más de 15 televisiones internacionales, entre las que destacan Canal + Francia o el programa Eurotrash de Jean Paul Gaultier.
- En 1996 funda con Tomás Cimadevilla (Telespan-Vertice) la productora TRASTORNO FILMS, desde la que desarrolla los siguientes largometrajes: En la Puta Calle, de Enrique Gabriel, 1996. Protagonizada por Ramón Barea y el cubano Luis Alberto García, esta película se estreno en España, Francia (2ª película española mas taquillera en Francia en el 97), Argentina, Cuba, Uruguay, Noruega, Dinamarca, Suiza y Chile. Cuenta con Varios premios internacionales, como Mejor Interpretación exaequo para sus protagonistas en el Festival de Cine de Amiens (Francia) o Mejor Actor para Ramón Barea en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Fue presentada en la sección Zabaltegi del Festival de cine de San Sebastián. Mamá es Boba, de Santiago Lorenzo, 1997. Protagonizada por Cristina Marcos, Faustina Camacho, Gines García Millán y Eduardo de Antuña. Presentada en La Seminci de Valladolid, obtuvo el Premio a la mejor Interpretación para todo el equipo de actores y el Premio del Público en el Festival de Cine de Alcalá de Henares.
- En 1999 funda una nueva productora, TRAFICO DE IDEAS, con la que ha coproducido los siguientes largometrajes: Las Huellas Borradas, de Enrique Gabriel con Federico Luppi, Héctor Alterio, Mercedes Sampietro, Elena Anaya, Asunción Balaguer, en coproducción con Trastorno y Alta Films. Premio a la Mejor Película, Mejor Director y Mejor actriz (Asunción Balaguer) en el Festival de Cine Español de Málaga. Antonio, um rapaz de Lisboa de Jorge Silva Melo. Es una coproducción con Portugal (Fabrica de Imagems) Lena, de Gonzalo Tapia, en coproducción con Producciones La Iguana, Alta Films , Portozas Visión y la empresa portuguesa Take 2.000 . Con Manuel Manquiña, Roberto Álvarez y Marta Larralde. Distribuida en España por Alta Films, estrenada el 11 de Mayo de 2001. Premio del publico al mejor largometraje, Alcances 2.001. Premio a la Mejor Opera Prima en el Festival Madrid Imagen y Premio Especial del Jurado para Marta Larralde. Se ha estrenado en Portugal y próximamente en Francia. Ruta destroy de Diego Abad. Cortometraje. 2002. A concurso en la Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid). O Rapaz do trapecio voador, de Fernando Matos Silva, largometraje que se presento en el pasado Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, coproducida con la empresa portuguesa Take 2.000. Con Asunción Balaguer y Rosana Pastor. De Potra de David Muñoz y Antonio Trashorras. Cortometraje 2002. A concurso en la Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid). El coche de pedales, de Ramón Barea. Largometraje. Con Alex Angulo y Rosana Pastor, coproducida por Alokatu y Malvarrosa Media. Se estrenó en toda España el 16 de Enero de 2004. Enigma Colón. Documental, para Discovery Channel, en coproducción con la productora inglesa Atlantic. Basado en una investigación genética que trataba de desvelar mediante una serie de pruebas de ADN, el origen de Cristóbal Colón. Dicha investigación fue llevada a cabo en colaboración con la Universidad de Granada y dirigida por el forense José Antonio Lorente. Tira tu reloj al agua Largometraje documental, obra que aglutina las últimas imágenes rodadas por Val de Omar en los 70 y 80, y que dirige Eugeni Bonet. Fue presentado en Octubre de 2.004 en el London Film Festival
- Desde 1994 y hasta 2007, y dentro del marco del Festival Cinema Jove, dirigió el Mercado Internacional del Cortometraje, que celebró quince ediciones, con la asistencia de numerosos compradores nacionales e internacionales.
- En Octubre de 2004 asume la dirección del departamento de Cine de Malvarrosa Media, desde donde produce: Lo que se de Lola, de Javier Rebollo Largometraje. Coproducción entre Malvarrosa Media, Lolita Films y Lazennec (Francia). Con la participación de TVE, Canal Nou, Generalitat Valenciana, Ciudad de la Luz y Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. Sección Oficial Festival de San Sebastián 2006. Premio Fipresci London Film Festival. Nominada Goyas 2007 Mejor dirección Novel. Festival Internacional de Punta del Este – Uruguay, Premio Mejor Actriz. Festival de Cine de Seul- Mejor Pelicula Mariposa Negra, de Francisco Lombardi. Largometraje. Coproducción entre Malvarrosa Media, Fausto Producciones, INCA Films (Perú). Con la participación de TVE, TV3,ICIC, Ibermedia. Premio Glauber Rocha, Premio del Público en el Festival de Montreal, Canadá 2006. Premio a la Mejor Actriz (Melania Urbina) en el Festival de Biarritz – Edición 2006, Francia. Nominada al Goya a la mejor película latinoamericana. Goyas 2008 Huella Latente. Serie Documental de 60´x 6 capítulos para Discovery Channel. Dicha serie de temática forense fue realizada en colaboración con la Guardia Civil, la PGR mexicana y la DIJIN colombiana. Misiones Pedagógicas de Gonzalo Tapia. Documental. Coproducción entre Malvarrosa Media y Acacia Films, para TVE Enigma Colón II. Documental para Canal Nou y Discovery Channel
- En mayo de 2007 entra a formar parte de Technicolor, siendo desde entonces hasta Julio de 2009 Marketing & Sales Manager para Technicolor España.
- Desde 1996 es Coordinadora del Archivo Val del Omar y heredera del legado del cineasta, que en estos momentos se encuentra depositado en el Museo Nacional Reina Sofía.
- En Septiembre de 2009 comienza a preparar para el Museo Nacional Reina Sofía la exposición audiovisual Desbordamiento de Val del Omar. Inaugurada en Octubre de 2010. Responsable del legado del cineasta, inventor y poeta granadino José Val del Omar, junto a Gonzalo Sáenz de Buruaga. Ha producido la exposición “Galaxia Val del Omar” organizada por el Instituto Cervantes que ha viajado por los centros Cervantes de Chicago, Roma, Lisboa, Munich o Toulouse entre otros. Y la exposición “Val del Omar y Las Misiones Pedagógicas”, que produjo el Gobierno de Murcia y la Residencia de Estudiantes, de la que ha sido comisaría con Gonzalo Sáenz de Buruaga.
- Ha impartido diferentes seminarios y cursos de producción en instituciones como la ECAM (Escuela de cine de la Comunidad de Madrid) o EICTV (Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba)
- Ha sido directora del Festival Internacional de Cine de Ronda, que organizaba el Ayuntamiento de Ronda, la Diputación de Málaga y la Universidad Camilo José Cela.
- Desde Febrero de 2010 de es profesora de Producción audiovisual de la Universidad Camilo José Cela .
- Desde Julio de 2011 es Directora del Grado de Cine de la Universidad Camilo José Cela, primer grado de cinematografía en España aprobado por la ANECA, ha participado muy activamente en el diseño del mismo dentro de la Facultad de Comunicación de la UCJC
- Paralelamente a estas actividades y desde diciembre del 2010 a Junio de 2014, ha sido Directora del Área de Audiovisuales de Exitae, escuela universitaria on line avalada por la Universidad Camilo José Cela, donde puso en marcha más de 15, cursos universitarios superiores, masters y postgrados on line.
- Desde Enero de 2012 ha colaborado como Productora Ejecutiva en Doble Films, Acacia Films, Deya Producciones y Trulock TV, desde donde ha desarrollado y/O producido varios largometrajes,:Neckan de Gonzalo Tapia con Guion de Michel Gaztambide estrenada en el pasado festival de Montreal.
- Producción del largometraje Documental Sacromonte. Primer premio tiempo de Historia en SEMINCI 2014
- Productora asociada largometraje Madrid Above the moon de Miguel Santesmases
- Productora asociada largometraje Relaxing Cup of Cofee de Jose Semprun
- Coordinación Archivo Val del Omar: entre muchas otras proyecciones y actividades destaca, Montaje y supervisión de la exposición Val del Omar la Mecamistica del cine en MEIAC de Badajoz, en el CGAC de Santiago de Compostela y en la Laboral de Gijón.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
- Ínsula Val del Omar. Salvador Paniker, Román Gubern, José María Otero, Gonzalo Sáenz de Buruaga y Piluca Baquero, entre otros autores. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Val del Omar y las Misiones Pedagógicas. Residencia de Estudiantes. Madrid
- 25 años Cinema Jove. Instituto Valenciano de Cinematografía
- Producción Cinematográfica. Exitae Master D
- Producción Ejecutiva. Exitae Master D
PREMIOS
- Festival de Cine español de Málaga. Productora Largometraje “Las Huellas Borradas” Sección Oficial. Premio Mejor Película, Mejor director y Mejor actriz.
- Festival Alcances. Cádiz. Productora Largometraje “Lena” Sección Oficial. Premio del público a la Mejor Película.
- Festival de Cine Madrimagen. Productora Largometraje “Lena” Sección Oficial. Premio Mejor Película.
- London Film Festival. Productora Largometraje “Lo que se de Lola” Sección Oficial. Premio Fipresci Mejor Película
- Seúl Film Festival. Productora Largometraje “Lo que se de Lola” Sección Oficial. Premio Mejor Película
Imparte clases en: