“Doctora en Psicología. Directora del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación y Salud. Especialista en didáctica de las matemáticas en Educación Infantil y Primaria”.
CARRERA PROFESIONAL
Doctora en Educación (Sobresaliente CUM LAUDE, 2015) en el campo de la didáctica de las matemáticas en Educación infantil y Primaria. Inició su trayectoria laboral como profesora de Educación Primaria e infantil centros educativos, posteriormente su labor se centró en el ámbito de la Orientación educativa en el Colegio Montessori (Zaragoza) y su trayectoria investigadora comenzó en la Universidad de Zaragoza. Desde el año 2016 es profesora en la Universidad Camilo José Cela.
Sus principales líneas de investigación han sido desarrollo evolutivo del pensamiento matemático en el niño, así como la implementación de metodologías activas en el área de matemáticas. Ha participado como investigadora del proyecto Erasmus+ K2 ‘International child-centred curriculum’ (Sep. 2017-Sep. 2020), (https://iccc.group/) junto con cuatro partners europeos con sede en Berlín, Helsinki y Budapest. En la actualidad es la IP del proyecto de financiación interna (UCJC) How learn to teach.
Editora Invitada en Mathematics, junto con un equipo internacional de investigadores. Ha participado en más de 10 Congresos Internacionales, principalmente en el área de la Psicología y Educación. También ha sido invitada a impartir seminarios de divulgación científica en el área de la Didáctica de las matemáticas , en distintos centros, destacando la Universidad de Thordeim (Noruega), Universidad de Sopron (Hungría).
Ha realizado una estancia postdoctoral en la Universidad de Arizona (EEUU), de la cual es colaboradora.
Ha participado como profesor invitado en cursos de verano de la Universidad de Zaragoza, así como en cursos del Instituto de Ciencias de la Educación de Universidad de Zaragoza. Ha coordinado grupos de trabajo en el área de Didáctica de las matemáticas en centros de formación de profesores en Aragón.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Martínez, J.E., Mariñoso, P.E.(2020). Timanfaya lava flows geosite: a historical and educational approach. Int J Earth Sci (Geol Rundsch) 109, 2697–2698. https://doi.org/10.1007/s00531-020-01925-6
Bermejo, V., Ester, P., and Morales, I. (2021). A Constructivist Intervention Program for the Improvement of Mathematical Performance Based on Empiric Developmental Results (PEIM). Frontiers in Psychology,11 doi: 10.3389/fpsyg.2020.582805
Ester, P.; Morales, I.; Moraleda, Á.; Bermejo, V. (2021) The Verbal Component of Mathematical Problem Solving in Bilingual Contexts by Early Elementary Schoolers. Mathematics 9, 564. https://doi.org/10.3390/math9050564
Bermejo, V., Ester, P., and Morales, I. (2021) How the language of instruction influences mathematical thinking development in the first years of bilingual schoolers. Frontiers in Psychology, 12:533141. doi: 10.3389/fpsyg.2021.533141
Martínez, J.E., Mariñoso, P.E.(2021). Zumaia Flysch geosite: a spectacular “diary” of earth history. Int J Earth Sci (Geol Rundsch). https://doi.org/10.1007/s00531-021-02012-0
En revistas no SCI/WOS
Martínez Martín, J.E. y Ester, P. (2020) Society and Sustainability. Geoparks and earth science education in Europe. European Federation of Geologist. Earth (en revisión)
Martínez Martín, J.E. y Ester , P. (2020) Desarrollo sostenible: la importancia de los Geoparques como motores de educación en la Agenda 2030. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (en revisión)
PREMIOS
Coordinadora del trabajo “Inclusión o intrusión: Profundización sobre las creencias del profesorado sobre la inclusión. Un estudio de caso.” Segundo premio y premio extraordinario ONCE en el XXVII Certamen de Jovenes Investigadores convocado por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Dirección General de Política Universitaria e Instituto de la Juventud.
Imparte clases en: