Hero Image
Image

Mayra Martínez Avidad

“Doctora en Sociología de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Visiting Scholar en la University of California, San Diego (UCSD) y Miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Investigación sobre Valores Sociales (CIVAS)”.

CARRERA PROFESIONAL

Doctora en Sociología de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (2012) y colaboradora honorífica del Departamento de Sociología VI, Opinión Pública y Cultura de Masas de la UCM. Actualmente es Profesora Titular en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) donde imparte asignaturas relacionadas con la Sociología, los Medios y las Tecnologías  Educativas en diferentes programas de grado y postgrado.

 

En 2021 obtuvo la Beca José Castillejo del Ministerio de Universidades para movilidad del profesorado gracias a la cual desarrolló una estancia postdoctoral en el departamento de Comunicación de la Universidad de California, San Diego (UCSD). Anteriormente, entre 2005 y 2007, había realizado una estancia predoctoral en este mismo departamento y universidad gracias a la Beca de la Fundación CajaMadrid de estudios de Postgrado y al Study Abroad Program de la Universidad de California-UCM. Durante este período de dos años cursó, en la Universidad de California, San Diego, diferentes seminarios académicos y desarrolló actividades de investigación y docencia.

 

Sus intereses de investigación se centran en las últimas transformaciones sociales de la sociedad digital, incluidos los nuevos valores culturales, roles de género y cambios en la estructura social. Relacionados con estas líneas de investigación ha publicado varios trabajos científicos en revistas académicas de primer nivel, algunos de ellos gracias a la financiación de proyectos de investigación competitivos.

 

Mayra Martínez Avidad ha participado también como ponente, miembro del comité científico y miembro del comité organizador en diferentes conferencias internacionales en el área de las ciencias sociales. Asimismo, ha sido revisora en revistas científicas internacionales indexadas en JCR y ejercido como editora de la Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID).

 

Como reconocimiento a su actividad investigadora ha obtenido la certificación de “Profesor Contratado Doctor” por la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA) y el reconocimiento oficial de un sexenio de investigación por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI).

 

En cuanto a sus actividades profesionales, ha trabajado en la sede de la Comisión Europea en Bruselas y ocupó un cargo de Redactora jefe en una revista de tecnología líder en España.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctora en Sociología de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid (2012)
  • Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (2002)
  • Visiting Scholar en la University of California, San Diego en 2022
  • Visiting GradStudent en la University of California, San Diego entre 2005-2007
  • Acreditada para la figura de Profesor Contratado Doctor desde 2018 por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
  • Concedido un sexenio de investigación por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la convocatoria de 2018.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Coordinadora de Comunicación de la Facultad de Educación (2019-2021).
  • Miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Investigación sobre Valores Sociales (CIVAS).
  • Técnico de Comunicación en la sede de la Comisión Europea en Bruselas (2005).
  • Redactora jefe de la revista electrónica TICpymes.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Martínez Avidad, M., & Reynés Ramon, M. (2022). Degree of correspondence between the qualities promoted in Spanish schools and those valued by families according to their educational level. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review)19(72), 18-73.

 

Sampedro, V. & Martínez Avidad, M. (2021). La Esfera Pública Digital en España: ¿alternativa y contrahegemónica? En V. Sampedro (Coords.). Comunicación Política Digital en España. Del “Pásalo” a Podemos y de Podemos a Vox (pp. 25–50). Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

 

Martínez Avidad, M., & Pérez López, A. (2020). ¿Nuevas o viejas masculinidades? El rol masculino dominante entre los adolescentes españoles. Revista Española De Sociología29(3 – Sup1), 171-189.

 

Sampedro, V. & Martínez Avidad, M. (2018). The Digital Public Sphere: An Alternative and Counterhegemonic Space? The Case of Spain. International Journal of Communication, 12, 23-44.

 

Martínez Avidad, M. & Vásquez, O. (2016). Comunicación para la inclusión social de minorías. La Clase Mágica, un modelo de intervención para el cambio social. Obets. Revista de Ciencias Sociales, 11(1):187-209.

 

Martínez Avidad, M. (2011). Redes alternativas de comunicación, framing y la construcción del poder político. Obets, Revista de Ciencias Sociales, 6(2), 269- 291.

 

Martínez Avidad, M. (2014): La Clase Mágica: Creating opportunities for transformative Learning In Flores, B.B., Vásquez, O. A. & Clark, E. R. (Eds.) Generating Transworld Pedagogy. Reimagining La Clase Mágica (pp. 33- 47). London, UK: Lexington Publishers, Rowman Littlefield Publishing Group.

 

Blanch Marcos de León.; Betancort Santos, S. & Martínez Avidad, M. (2016). El Videoblog en el Aula de Lengua y Literatura de Secundaria. Una propuesta práctica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3),33-39.

 

Macarro Maté, M. & Martínez Avidad, M. (2016). El componente cultural y los estereotipos en el manual chino para el estudio del español en contextos universitarios. REID. Revista electrónica de Investigación y Docencia, 16, 91- 112.

 

Suárez Castañón, S. y Martínez Avidad, M. (2021). “Escape Room en Matemáticas: Una Propuesta Práctica con Realidad Aumentada para Mejorar el Rendimiento” En, G. Gómez, M. Ramos, C. Rodríguez y J.C. de la Cruz, Teoría y Práctica en Investigación Educativa: una Perspectiva Internacional (pp. 1597- 1608). Madrid: Dykinson.

 

Bueno, A. y Martínez Avidad, M. (2016). La wiki como forma de aprendizaje colaborativo para la elaboración de proyectos educativo”, En Vizoso, C. Mª., Sánchez-Bayón, A. (coords): Hacia una universidad del 3er. Milenio. (pp. 145-157). Madrid: Dykinson.

 

Martínez Avidad, M. y Reynés Ramón, M. (In Press) Nivel de correspondencia entre las cualidades exigidas en el sistema escolar español y las preferidas por las familias según el nivel educativo. En J. Díez Nicolás et al.  Globalización de los valores en el mundo y en España: Cualidades que deberían enseñarse a los niños. Madrid: Editorial CIS.

 

Andújar, O.; Martínez Avidad, M. y Vieira, A. (In Press) El papel del docente en la actualidad. Mucho más que un mero transmisor de conocimientos, En El Modelo de Aula Inteligente. Una innovación educativa adaptada a las necesidades educativas actuales. Madrid: Narcea.

PREMIOS

Colaboradora honorífica del Departamento de Sociología VI, Opinión Pública y Cultura de Masas de la Universidad Complutense de Madrid
 

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.