Hero Image
Image

Marta Redondo Delgado

“Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica y de la Salud. Profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela. Directora del Área del Salud del Instituto de Psicología de Emociones y Salud-IPES”.

CARRERA PROFESIONAL

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (1999) y Doctora en Psicología por la misma universidad (2005).

 

Inició su trayectoria docente e investigadora en el Departamento de Psicología Básica II (Procesos Cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid, en el que fue Colaboradora Honorífica (2001-2004), desarrolló sus Tesis Doctoral y participó en sus primeros proyectos de investigación competitivos con financiación externa. Fue coordinadora de centros de prácticas y tutora en el Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés de dicha universidad, y en la actualidad sigue impartiendo clases en el Máster en Inteligencia emocional, emociones negativas y rendimiento académico.

 

En 2005 comienza su labor docente en la Universidad Camilo José Cela, en la Facultad de Educación, en la que permanecerá hasta 2014. Paralelamente, en 2006 entra en el Departamento de Psicología de dicha universidad, donde ha desarrollado su carrera docente e investigadora hasta la fecha. Sus principales líneas de investigación se centran en el estrés, las emociones negativas y los procesos cognitivos, así como su relación con la salud, especialmente con el dolor crónico y las patologías asociadas a éste. Ha formado parte de más de 15 proyectos de investigación, nacionales e internacionales, competitivos o con financiación externa, la mayoría centrados en el área de la Salud. De estas investigaciones se derivan más de una veintena de artículos publicados en distintas revistas científicas nacionales e internacionales, diversos capítulos de libros, es coautora de dos libros y una centena de participaciones en congresos nacionales e internacionales.

 

Ha sido miembro del consejo editorial de algunas revistas nacionales y es evaluadora en la actualidad de varias de ellas. Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos; de la Asociación de Motivación y Emoción; de la Sociedad Española de Reumatología y de OpenReuma.

 

En 2002 empieza su práctica como Psicóloga Clínica, y en la actualidad es Directora del Área de Salud del Instituto de Psicología de Emociones y Salud-IPES. Además, su labor profesional incluye la formación a sanitarios (médicos y enfermeras) de distintas especialidades (reumatología, neurología, medicina general) desde 2006 hasta la actualidad.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (2005)
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (1999)
  • Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés por la Universidad Complutense de Madrid (2001)
  • Acreditada para la figura de Profesor Contratado Doctor desde 2008 por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Práctica clínica desde 2002. En la actualidad es Directora del Área de Salud del Instituto de Psicología de Emociones y Salud-IPES, dónde lleva a cabo labores clínicas, tanto en terapia individual como de grupo, y de formación, tanto a profesionales como a estudiantes.

 

Lleva más de una década trabajando en la formación de profesionales sanitarios, especialmente médicos y enfermeras, de distintas especialidades, a los que entrena en la mejora de la comunicación, la motivación y el manejo de emociones de los pacientes.

 

Especialista también en el tratamiento psicológico de los pacientes con dolor crónico, trabajó en la Unidad de Dolor del Hospital 12 de Octubre en 2001, y da soporte psicológico a los miembros de la Asociación Española de Pacientes con Artritis Reumatoide-AMAPAR y de la Coordinadora Nacional de Artritis-CONARTRITIS, desde 2003 hasta la actualidad.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Redondo, M.M., León Mateos, L., Pérez Nieto, M.A., Jover Jover, J.A. y Abasolo Alcazar, L. (2008). El dolor en los pacientes con artritis reumatoide: variables psicológicas relacionadas e intervención. Clínica y Salud, 19, 359-378.

 

León, L., Candelas, G., Lajas, C., Vadillo, C., Blanco, M., Abasolo, L, Loza, E., Pérez Nieto, M.A., Redondo, M.M. y Jover, J.A. (2009). Effectiveness of an early cognitive behavioral treatment for work disability due to musculoskeletal disorders. Arthritis & Rheumatism (Arthritis Care & Research), 61 (7), 996–1003.

 

León, L., Abasolo, L., Redondo, M.M., Pérez-Nieto, M.A., Rodriguez-Rodriguez, L., Casado, M.I., Jover, J.A. (2014). Negative affect in systemic sclerosis. Rheumatology International, 34, 597-604.

 

Pascual Nicolás, D., Pascual Nicolás, T., Redondo, M.M., Pérez Nieto, M.A. (2014). Sensibilidad a la recompensa y al castigo, personalidad, impulsividad y aprendizaje: un estudio en un contexto de violencia íntima de pareja. Clínica y Salud, 25 (3), 167-174.

 

López-González, R., León, L., Loza, E., Redondo, M.M., García de Yébenes, M.J. y Carmona, L. (2015). Adherence to biologic therapies and associated factors in rheumatoid arthritis, spondyloarthritis and psoriatic arthritis: A systematic literature review. Rheumatology International (Clinical and Experimental Investigations,), 33 (4), 559-69.

 

Hewlett, S., Nicklin, J., Bode, C., Carmona, L., Dures, E., Englbrecht, M., Hagel, S., Kirwan, J., Molto, A., Redondo, M.M. y Gossec, L. (2016). Translating Patient Reported Outcome Measures: Methodological issues explored using cognitive interviewing with three rheumatoid arthritis measures in six European languages. Rheumatology 55(6), 1009-1016.

 

León, L., Redondo, M.M., García-Vadillo, A., Pérez Nieto, M.A., Rodríguez-Rodríguez, L., Jover, J.A., González-Álvaro, I. y Abásolo, L. (2016). Influence of patient personality in the treatment of rheumatoid arthritis. Rheumatology International 36(11), 1-7.

 

Leon, L., Rodriguez-Rodriguez, L., Aguilar, M.D., Jover, J.A., Vadillo, C., Redondo, M.M. y Abasolo, L. (2016). Validation of a Quality of Life measure in Spanish patients with Rheumatic diseases: The Rosser Classification System. BMC Musculoskeletal Disorders, en Prensa.

 

Redondo, M.M., León, L., Povedano, F.J., Pérez-Nieto, M.A. y López-Muñoz, F. (2016) A bibliometric study of the scientific publications on patient-reported outcomes in rheumatology. Seminars in Arthritis and Rheumatism, en Prensa.

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.