“Educadora Social, Psicóloga y Criminóloga. Especialista en Delincuencia Juvenil y Menores en Riesgo, en Intervención Social con Jóvenes y Adultos, en Intervención en Drogodependencias y en Acompañamiento a la Muerte (suicidio y duelo)”.
CARRERA PROFESIONAL
Formada en áreas sociales y jurídicas, sigo especializándome en enfermedad mental, migración, menores (protección y reforma), familias, NNAMNA y transición a la vida adulta.
Actualmente dirijo un Piso Tutelado de atención integral a NNAMNA, en red con otros servicios de la Comunidad de Madrid.
Además, trabajo como psicóloga especializada en un programa de violencia familiar, haciendo abordaje integral del fenómeno desde la perspectiva clínica y sistémica, en coordinación con servicios sociales básicos y especializados, servicios sanitarios de zona y específicos de salud mental, y fiscalía de menores.
He trabajado como psicóloga con inmigrantes -menores y adultos- en varios proyectos sociales y sanitarios de la Comunidad de Madrid, donde se buscaba mejorar el ajuste psicosocial de la persona a sus nuevas realidades. Además, abordaba duelo y trauma en los casos que precisan atención específica.
Previamente como psicóloga desempeñé también funciones de coordinación e intervención directa en proyectos de adicciones y salud mental.
Como educadora social intervine con familias en exclusión; pero especialmente me dediqué a menores sujetos a cumplimiento de medida judicial, diseñando y aplicando programas específicos para perfiles de dependencia de tóxicos o enfermedades mentales; problemas de conducta graves; o menores agresores en violencia ascendente.
Desde el curso 2014-2015 imparto clases en el departamento de Criminología de la Universidad Camilo José Cela. En el 2018-2019 me uní a la Universidad Internacional de Valencia, dirigiendo Trabajos Fin de Máster de varios títulos relacionados con la Psicología y la Criminología. Y desde el curso 2020-2021 imparto clases en el doble grado de Trabajo Social y Criminología de la Universidad Pontificia de Comillas.
En 2018 desarrollé una beca de investigación-colaboración en Concepción (Chile), con el Servicio Nacional de Menores y la Universidad Andrés Bello, abordando el análisis de su sistema de protección y reforma de menores.
De mi trayectoria laboral, abordando integralmente áreas deterioradas de la persona y la familia, coordinando equipos de trabajo y proyectos de menores y adultos; así como de la experiencia adquirida en colaboración con ONGs, interviniendo con drogodependientes, inmigrantes, ex reclusos, enfermos de VIH-SIDA y otras enfermedades crónicas y mentales, menores, excluidos… implementando acciones psicosociales, de acompañamiento y soporte de usuarios, de formación de equipos, etc. he cultivado un bagaje técnico y emocional que cada día puedo poner al servicio de las personas.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Producción científica
Ruiz-Fincias, M.I. (18/12/2019). Intervención psicosocial en recursos residenciales con menores y jóvenes inmigrantes no acompañados en la Comunidad de Madrid . VII Jornadas Migración y Salud: Mejora en los Cuidados Transculturales. FUDEN y Salud Entreculturas. ISBN: 978-84-17034-91-7. Madrid. https://www.fuden.es/curso/libro-de-comunicaciones-jornada-migraciones-2019/
Grimaldo, R.O. y Ruiz-Fincias, M.I. (2021). Perfilación espacial mediante aprendizaje no supervisado de la opinión que distintos colectivos profesionales tienen respecto a la población juvenil nativa y extranjera. SOCIOLOGÍA Y TECNOCIENCIA, 11 Extra_2, 37-52. https://doi.10.24197/st.Extra_2.2021.37-52
Ruiz-Fincias M.I. (2021) Unaccompanied Migrant Children: Reality and Perspective in Spain. In: Gomes S., de Carvalho M.J.L., Duarte V. (eds.) Incarceration and Generation, Volume I. (pp.103-149). Palgrave Studies in Prisons and Penology. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-82265-1_4
Grimaldo, R. y Ruiz-Fincias, M.I. (6, 7 y 8 de octubre de 2021). ¿Probabilidad de ser víctima de un delito por población juvenil nativa y extranjera en España? Perfil de la opinión de distintos colectivos profesionales mediante técnicas multivariantes. . Congreso Universitario Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de Actas (pp. 850). Madrid. ISBN: 978-84-09-31464-5. https://cuiciid.net/wp-content/uploads/2022/03/Libro-de-actas-CUICIID-2021-a.pdf
Ruiz-Fincias, M.I. (1 y 2 de diciembre de 2021). Características del duelo migratorio en migrantes no acompañados extutelados: especial atención al apoyo social percibido . Congreso Transiciones. Libro de Actas (pp. 181-183). Madrid. ISBN: 978-84-139-2366-6. https://www.fundacion-sm.org/wp-content/uploads/2021/11/Libro-de-actas-ISBN-30-11.pdf
Ruiz-Fincias, M.I. Influencia del apoyo social percibido en el duelo migratorio de migrantes no acompañados extutelados. En: Dávila et al. (coords.) Jóvenes en dificultad social y su proceso de autonomía. (pp. 97-108) Dykinson.
Teléfono de contacto
918 15 31 31
Email de contacto
miruiz@ucjc.edu
Imparte clases en: