“Doctor Internacional en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Director del Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular. Especialista en entrenamiento de fuerza y evaluación del rendimiento neuromuscular”.
CARRERA PROFESIONAL
Personal docente e investigador en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) (Madrid, España). Profesor acreditado como contratado doctor. Director de título del Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular de la UCJC. Honorary Research Fellow en University of Salford (Manchester, Reino Unido). Profesor en el Máster Universitario de Ejercicio y Nutrición para la Salud de la UCJC. Doctor internacional por la Universidad de Murcia, con calificación de sobresaliente “cum laude”. Premio extraordinario de doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte, en los años 2020 y 2021, en la Universidad de Murcia. Estancia de investigación pre-doctoral de un año de duración (2018-2019) en University of Salford (Manchester, Reino Unido). Estancia de investigación post-doctoral de cuatro meses de duración en University of Salford (Manchester, Reino Unido). Investigador con diversas publicaciones indexadas en JCR sobre biomecánica y entrenamiento de fuerza. Docente en Real Federación Española de Halterofilia. Entrenador y asesor científico de deportistas profesionales y Olímpicos. Director del grupo de investigación “Strength Training and Neuromuscular Performance (STreNgthP) research group” de la Universidad Camilo José Cela. Miembro e investigador de la “Red de Optimización del Entrenamiento de Fuerza y del Rendimiento Neuromuscular” del proyecto REDES del Ministerio y CSD.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Personal docente e investigador en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) desde 2019 hasta la fecha.
Profesor acreditado como Contratado Doctor desde el año 2021. Director de título del Máster Universitario en Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular desde 2022 hasta la fecha. Profesor del Máster Universitario en Ejercicio y Nutrición para la Salud desde 2020 hasta la fecha. Docente invitado en Máster Propio en Entrenamiento de Fuerza en la Universidad de Murcia desde 2022 hasta la fecha. Docente invitado en Máster Universitario en Ciencias Aplicadas a la Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones Deportivas en la Universidad Católica de Valencia desde 2022 hasta la fecha. Docente en la Real Federación Española de Halterofilia.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Soriano, M. A., Jiménez-Reyes, P., Rhea, M. R., & Marín, P. J. (2015). The optimal load for maximal power production during lower-body resistance exercises: a meta-analysis. Sports Medicine, 45(8), 1191-1205.
Soriano, M. A., Suchomel, T. J., & Comfort, P. (2019). Weightlifting overhead pressing derivatives: a review of the literature. Sports Medicine, 49(6), 867-885.
Soriano, M. A., García-Ramos, A., Torres-González, A., Castillo-Palencia, J., Marín, P. J., de Baranda, P. S., & Comfort, P. (2020). Comparison of 1-repetition-maximum performance across 3 weightlifting overhead pressing exercises and sport groups. International journal of sports physiology and performance, 15(6), 862-867.
Soriano, M. A., Kipp, K., Lake, J. P., Suchomel, T. J., Marín, P. J., Sainz De Baranda, M. P., & Comfort, P. (2020). Mechanical power production assessment during weightlifting exercises. A systematic review. Sports biomechanics, 1-27.
Soriano, M. A., García-Ramos, A., Calderbank, J., Marín, P. J., Sainz de Baranda, P., & Comfort, P. (2020). Does sex impact the differences and relationships in the one repetition maximum performance across weightlifting overhead pressing exercises?. Journal of Strength and Conditioning Research.
Soriano, M. A., Lake, J., Comfort, P., Suchomel, T. J., McMahon, J. J., Jiménez-Ormeño, E., & Sainz de Baranda, P. (2021). No differences in weightlifting overhead pressing exercises kinetics. Sports Biomechanics, 1-13.
Soriano, M. A., Jiménez-Ormeño, E., Amaro-Gahete, F. J., Haff, G. G., & Comfort, P. (2022). How does lower-body and upper-body strength relate to maximum split jerk performance?. Journal of strength and conditioning research, 36(8), 2102–2107.
Soriano M. A., Boullosa D., & Amaro-Gahete F. (2022) Editorial: Functional fitness/high intensity functional training for health and performance. Front. Physiol. 13:1024809.
Soriano Rodriguez M. A., Gutiérrez Hellín, J., Márquez Sánchez, G. J., & Amaro Gahete, F. J. (2022). Fuerza muscular: desarrollo y manifestaciones de la fuerza. J. L. López Chicharro y A. Fernández Vaquero (Ed.), Fisiología del ejercicio – 4ª ed. (107-138). Editorial Médica Panamericana. ISBN: 9788491107491.
Soriano Rodriguez M. A., Gutiérrez Hellín, J., Márquez Sánchez, G. J., & Amaro Gahete, F. J. (2022). Evaluación de la fuerza muscular. J. L. López Chicharro y A. Fernández Vaquero (Ed.), Fisiología del ejercicio – 4ª ed. (107-138). Editorial Médica Panamericana. ISBN: 9788491107491.
Comfort, P., Haff, G. G., Suchomel, T., Soriano, M. A., Pierce, K., Hornsby, W. G., Haff, E. E., Sommerfield, L. M., Chavda, S., Morris, S., Fry, A., Stone, M. H. National Strength and Conditioning Association Position Statement on Weightlifting for Sports Performance (2023). Journal of Strength and Conditioning Research. DOI: 10.1519/JSC.0000000000004476
PREMIOS
Imparte clases en: