Hero Image
Image

Jorge Barraca Mairal

“Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Colaborador de la Fordham University de Nueva York y del Boston College”.

CARRERA PROFESIONAL

Licenciado en Psicología (1992), Máster en Psicología Clínica y de la Salud (1994) y Doctor en Psicología (1997). Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (1998).

 

Su actividad investigadora comenzó, tras la Licenciatura, con una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Educación y Ciencia en el Subprograma: Formación de Profesorado Universitario (de 1993 a 1996). Con esta beca realizó estancias en el extranjero en 1993 en el Departamento de Psicología Familiar de la Fordham University (Nueva York, EE.UU.) y en 1994 y 1995 en la Facultad de Psicología del Boston College (Boston, EE.UU.)

 

En su producción científica consta la publicación de seis tests psicométricos (cuatro editados por TEA y dos por Albor-Cohs) fruto de sus investigaciones sobre la evaluación de la creatividad, la satisfacción familiar y la inteligencia emocional. Además, es autor de varias monografías, incluyendo un manual de Psicología Social (“Bases sociales de la conducta”, editado por CCS) y uno de Modificación de Conducta (“Técnicas de Modificación de Conducta”, editado por Síntesis). Además, es autor de varios libros en que se presentan varias de las terapias de conducta de tercera generación: “La mente o la vida. Una aproximación a la Terapia de Aceptación y Compromiso” (editado por Desclée), “Activación Conductual para el Tratamiento de la Depresión” y “Terapia Integral de Pareja” (ambos editados por Síntesis). A estas publicaciones se suman seis capítulos de libros y varios textos de divulgación psicológica. Entre los múltiples artículos de investigación que ha publicado en revistas nacionales e internacionales se destacan sus trabajos sobre la Inteligencia Emocional y en los últimos quince años sobre todo del análisis conductual aplicado y su conformación en las terapias de conducta de tercera generación (ACT, FAP, BA, DBT), siendo pionero de su divulgación en todo el ámbito hispanoparlante.

 

Es miembro del Consejo Editorial de EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación y de Análisis y Modificación de Conducta. Revisa artículos para Ansiedad y Estrés, Clínica y Salud, Psicothema, Spanish Journal of Psychology, Journal of Affective Disorders, INNOVAR, IJCHP, Psychological Bullein, etc. Miembro del comité científico de distintos congresos (I y II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional, VII Simposio de la AME, Jornadas de la SEPCyS), ha sido también invitado a congresos nacionales e internacionales para dictar conferencias, impartir talleres, organizar simposios, etc. Ha coordinado, como editor invitado, dos monográficos sobre las terapias de conducta de tercera generación. Regularmente es invitado para ofrecer formación especializada a psicólogos por parte del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha, la Escola Galega de Administración Sanitaria (FEGAS), la Fundación Síndrome de Down, el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha, etc.

 

Su labor investigadora se ha podido llevar a cabo gracias a la concesión de varias ayudas a la investigación financiadas en proyectos de equipos de I+D por organismos públicos y privados (Oficina de Defensor del Menor, TEA Ediciones, C. U. Villanueva, Comunidad de Madrid, Universidad Camilo José Cela, etc.).

 

Colabora habitualmente en medios de comunicación como TeleMadrid, la Sexta, Onda Voz, Radio Nacional de España -Radio 1, EsRadio, Onda Cera, etc.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (1992) con la calificación de sobresaliente y matrícula de honor en el Examen de Grado. Doctor en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (1997) con la calificación de apto cum laude por unanimidad. Máster en Psicología Clínica y de la Salud por Nexo. Psicología Aplicada (1992-94) con la calificación de sobresaliente. Tiene el Título Oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y el Certificado EuroPsy – Specialist in Psychotherapy por la Federación de Asociaciones Europeas de Psicología (EFPA) (2011 – Primera promoción de España).
  • En el año 2004 se acreditó por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP) en las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Y desde 2012 está acreditado por la ANECA en la figura de Profesor Titular de Universidad.
  • Ha impartido docencia universitaria en Grado y Posgrado en la Universidad Pontificia de Comillas, en el Centro Universitario Villanueva (centro adscrito a la UCM), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en la Universidad Camilo José Cela donde, desde el curso 2000-2001, ha formado parte de su claustro de forma continuada y ha impartido las asignaturas de: Psicología Social, Psicología Ambiental, Técnicas de Modificación de Conducta, Técnicas Cognitivas para la intervención y tratamiento psicológico, Habilidades básicas del terapeuta y Terapia Sexual y de Pareja.
  • VENIAS DOCENDI otorgadas por la UCM para impartir las asignaturas de: Psicología Clínica de la Educación Especial, Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia, Psicología Social, Psicología Social de la Educación, Modificación de Conducta en el Contexto Escolar, Psicometría y Diagnóstico en Educación.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Director del Máster en Psicología General Sanitaria. Máster Universitario (verificado por la ANECA). Cursos: 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017. Director del Máster de Psicología Clínica y de la Salud. Título Propio de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela. Cursos 2009-10 y 2010-2011. Máster Universitario (verificado por la ANECA). Cursos: 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014. Coordinador del Máster en Asesoramiento, Evaluación e Intervención Psicoeducativa. Título Propio de Postgrado de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP). Curso 2008-09. Secretario de Departamento de Psicología Fundamental. Centro Universitario Villanueva (Centro adscrito a la UCM). Cursos: 2000-01 y 2004-05.
  • Colegiado en Madrid desde 1992. Nº: M-10939. Miembro de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del COP (1998-).
  • Director de la Consulta del Dr. Barraca – Goya 83 (2016-). Psicólogo Clínico de Consulta de Psicología y Psiquiatría Alcalá 117 (1998-2016). Psicólogo clínico del centro Santamarca: Centro de Ayuda Psicológica (1994-1997). Psicólogo de la Asociación Española para Ayuda al Epiléptico (Nº Nacional: 112.740) (1993-1995). Psicólogo colaborador en Nexo. Psicología Aplicada. Profesor de cursos en la Escuela Nacional de Sanidad (1993-1994). Página Web de la actividad profesional: http://www.jorgebarraca.com
  • PRESIDENTE de la Sociedad Española para el Avance en la Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS). (2014-2015).
  • VICEPRESIDENTE de la Sociedad Española para el Avance en la Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS). (2012-2014, 2015-2016).
  • Socio Fundador y Director Técnico de EAPeople – Employee Assistance-People. Empresa proveedora de Programas de Asistencia al Empleado. Con tareas de selección, dirección y valoración de la calidad de los psicólogos del servicio (2010-2013).

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Barraca, J. (2016). Terapia Integral de Pareja. Una intervención para superar las diferencias irreconciliables. Madrid: Síntesis. (ISBN: 978-84-9077-322-2).

 

Barraca, J. y Pérez-Álvarez, M. (2015). Activación Conductual para el tratamiento de la depresión. Madrid: Síntesis. (ISBN: 978-84-9077-200-3).

 

Barraca, J. (2014). Técnicas de Modificación de Conducta. Una guía para su puesta en práctica. Madrid: Síntesis. (ISBN: 978-84-907702-5-2).

 

Artola, T., Barraca, J., Mosteiro, P., Poveda, B., Sánchez, N. y Ancillo, I. (2012). PIC-A. Prueba de Imaginación Creativa para Adultos. Madrid: TEA Ediciones. (ISBN: 978-84-15262-42-8).

 

Barraca, J. (2016). La Activación Conductual en la práctica: técnicas, organización de la intervención, dificultades y variantes. Análisis y Modificación de Conducta, 42, 15-33.

 

Barraca, J. (2015). Una forma de dependencia emocional: El “Síndrome de Fortunata”. Papeles del Psicólogo, 36 (2), 145-152.

 

Barraca, J. (2015). Integrative Behavioral Couple Therapy (IBCT) as a third-wave therapy. Psicothema, 27 (1), 13-18.

 

Pérez-Ortega, M. y Barraca, J. (2014). Estrés percibido, ansiedad, depresión e ira en el proceso de reproducción asistida. Un estudio de caso. Análisis y Modificación de Conducta, 40, (161-162), 53-71.

 

Azañedo, C., Fernández-Abascal, E., y Barraca, J. (2014). Character strengths in Spain: Validation of the Values in Action Inventory of Strengths (VIA-IS) in a Spanish sample. Clínica y Salud, 25, 123-130.

 

Perissutti, C. y Barraca, J. (2013). Integrative Behavioral Couple Therapy vs. Traditional Behavioral Couple Therapy: A theoretical review of the differential effectiveness. Clínica y Salud, 24, 11-18.

 

Barraca, J. (2013). Terapia Integral Conductual de Pareja (IBCT). Descripción, técnicas y aplicación. Prolepsis, 14, 10-21.

 

Barraca, J., Fernández-González, A., Opazo, H. y Lozano-Bleda, J.H. (2012). MSCEIT y TESIS: Relaciones entre dos pruebas de habilidad para la evaluación de la Inteligencia Emocional. Ansiedad y Estrés, 18 (2-3), 187-200.

 

Barraca, J. (2012). “Mental Control” from a third-wave behavior therapy perspective. International Journal of Clinical and Health Psychology, 12 (1), 109-119.

 

Barraca, J. (2011). ¿Aceptación o control mental? Terapias de aceptación y mindfulness frente a las técnicas cognitivo-conductuales para la eliminación de pensamientos intrusos. Análisis y Modificación de Conducta, 37 (155-156), 43-63.

 

Barraca, J. (2011). Behavioral Activation Intervention in a Patient with Depressive Symtomatology. Psychology in Spain, 15 (1), 22-32.

 

Barraca, J., Pérez-Álvarez, M. y Lozano Bleda, J. H. (2011). Avoidance and activation as keys to depression: Adaptation of the Behavioral Activation for Depression Scale (BADS) in a Spanish sample. Spanish Journal of Psychology, 14 (2), 998-1009.

 

Barraca, J. (2010). Emociones negativas en el profesorado universitario: Burnout, Estrés Laboral y Mobbing. EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación, 9 (1), 85-100.

 

Barraca, J. (2010). Aplicación de la Activación Conductual en un paciente con sintomatología depresiva. Clínica y Salud, 21 (2), 183-197.

 

Barraca, J. y Pérez-Álvarez, M. (2010). Adaptación Española del Environmental Reward Observation Scale (EROS). Ansiedad y Estrés, 16 (1), 95-107.

 

Barraca, J. (2009). Mindfulness. Vivir el ahora conscientemente. Diálogo Familia-Colegio, 277, 39-46.

 

Barraca, J. (2009). La Activación Conductual (AC) y la Terapia de Activación Conductual para la Depresión (TACD). Dos protocolos de tratamiento desde el modelo de la activación conductual EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación, 8 (1), 23-50.

 

Barraca, J. (2009). Habilidades clínicas en la terapia conductual de tercera generación. Clínica y Salud, 20 (2), 109-117.

PREMIOS

Accésit honorífico por el trabajo ESFA. Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos en el I Premio de TEA Ediciones (1996).

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.