Hero Image
Image

Joanne Mampaso Desbrow

“Doctora en Psicología del Desarrollo y de la Educación. En su trayectoria profesional destacan 17 años de experiencia docente en diversos niveles y centros educativos”.

CARRERA PROFESIONAL

Comenzó su trayectoria profesional como asesora y evaluadora de centros educativos para la atención a Alumnado Con Necesidad Específica de Apoyo Educativo. Su trabajo de investigación se centra en diseñar, implementar y analizar propuestas de intervención educativa. Ha participado y es miembro de proyectos de investigación financiados. Es miembro de equipos de investigación multidisciplinares buscando la mejora de la praxis educativa en centros educativos, concretamente, en población con TEA y con discapacidad intelectual.

 

Participa como experta, profesora invitada en cursos de postgrado y en proyectos de innovación docente. Es consultora académica e investigadora senior. Es miembro de comités científicos en congresos y colabora con comités editoriales de varias revistas nacionales e internacionales. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la creación de oportunidades para jóvenes con discapacidad (proyectos de financiación no competitivos/ competitivos).

 

Sus principales líneas de investigación se centran en políticas educativas en población vulnerable e innovación inclusiva en la atención a la diversidad (Visual Arts Education, habilidades comunicativas, programas universitarios, accesibilidad e inclusión). Es miembro de proyectos de formación docente (trasformación del aprendizaje, experiencia del alumno).

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctora en Psicología del desarrollo y la Educación, UCJC (2010)
  • Licenciada en Psicopedagogía, UCJC (2004)
  • Diplomada en Magisterio en Educación Especial, UCM (2001)
  • Acreditada para las figuras de: Ayudante Doctor (PAD), Profesor Contratado Doctor (PCD) / Profesor Doctor de Universidad Privada (PUP) por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid. (2011).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Es Directora académica del Experto en Competencias Sociolaborales (FSE- Fundación ONCE) desde 2018. Ha ocupado cargos de gestión académica: Vicerrectora de Diseño y Gestión académica, Directora (Ordenación Académica, Diseño Académico, Orientación Universitaria) desde 2010 a 2018. Comenzó su trayectoria como coordinadora diversificando, en sus primeros años, diversas coordinaciones: de título, de prácticas externas y de relaciones internacionales.

 

En el ámbito educativo ha sido coordinadora de un centro psicopedagógico, psicopedagoga y profesora en Educación Infantil. Ha realizado voluntariados en centros ocupacionales y en aula hospitalaria.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Mampaso Desbrow, J. Alonso Criado, M., López- Riobóo Moreno, E., Hernández García, A. (2020). Accesibilidad e inclusión de los medios de comunicación. Elementos a considerar en la atención a las personas con discapacidad intelectual. En J. Sotelo González y J. Gallardo Camacho (coord..). Comunicación especializada: historia y realidad actual (1103-1122)). Mc Graw Hill Education.

 

Mampaso Desbrow J., Alonso Criado, M. y Hernández García, A. (2020). Autopercepción de la experiencia de aprendizaje en el entorno virtual en jóvenes universitarios con discapacidad intelectual, Revista de Estilos de Aprendizaje, 13, 140-154.

 

Sánchez Fernández, L. Mampaso Desbrow, J. y Rodríguez Mantilla, J. (2020). Configuración de un sistema de indicadores para el diseño de un instrumento de evaluación sobre el uso de la metodología Aprendizaje cooperativo en aulas ordinarias para la correcta inclusión de alumnos con trastorno de espectro autista. En T. Solá, M. García, A. Fuentes, A.M. Rodríguez y J. López (coord..). Innovación educativa en la sociedad digital (1468-1480). Dykinson

 

Antolinez Merchán, P., Rivas Machota, A. y Mampaso Desbrow, J. (2021). Experiencia del alumno en el ámbito universitario: diseño metodológico para el análisis de expectativas en las estancias internacionales. En A. Felipe, B. Peña y J. Bobkina, Estudios sobre innovaciones educativas. Editorial Pirámide.

 

Mampaso Desbrow, J. López- Rioboo, E. y Carrascal Dominguez, S. (2019). Innovación pedagógica: aplicación del kit eco de alfabetización visual para la educación ambiental en jóvenes con discapacidad intelectual. En A. García, J.M Romero Rodríguez, C. Rodríguez-Jiménez y J. M. Solá Reche (coord..). Investigación, Innovación docente y TIC (457-470). Dykinson

 

Mampaso Desbrow, J, Alonso Criado, M. (2019). Análisis de iniciativas pedagógicas para jóvenes con discapacidad intelectual en el entorno universitario de la Comunidad autónoma de Madrid. En M. Larragueta Arribas, I. Ceballos- Viro y S. Carrascal Domínguez (coord.).  Educación y transformación social y cultural (127-144). Editorial Universitas.

 

Mampaso Desbrow, J; Ruiz Vicente, D.B; Salinero, J.J. Seoane Ruiz, A., De los Santos, M. y Sa Hernandez, G. (2017). Impacto de la intervención psicomotriz en la comunicación de personas con Trastornos del Espectro Autista: resultados preliminares, Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 4 (1), 57-62.

 

Mampaso Desbrow, J., Seoane Ruiz, A., Pérez Fernández, F., Martin- Moreno Blasco, C. y García Cortés, A. (2016). Pasado y presente legislativo de los estudios de Grado en Criminología en España: soluciones y cuestiones pendientes. Revista de comunicación: Vivat Academia, 73-84.

 

Mampaso Desbrow, J; Ruiz Vicente, D.B; Salinero, J.J. Seoane Ruiz, A., De los Santos, M. y Sa Hernandez, G. (2017). Impacto de la intervención psicomotriz en la comunicación de personas con Trastornos del Espectro Autista: resultados preliminares, Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 4 (1), 57-62.

 

Ruiz Vicente, D., Salinero Martín, J.J., López de Calle Pi, M. Mampaso Desbrow, J. (2015). Déficits motores en alumnos con trastornos del espectro autista. En A. J. Lara, EN. Espejo, M. Ocaña y J. Cachón (coord..). La formación integral a través del deporte (383-394). A.D. Andalucía.

 

Pérez Fernández, F; Mampaso Desbrow, J, Corbi Gran, B; Martín- Moreno Blasco, C. (2014). Violencia, psicología y videojuegos: historia de una relación controvertida, EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación, 13,1, 49-74.

 

Mampaso Desbrow, J., Pérez Fernández F., Corbí Gran, B., González Lozano, M.P., Bernabé Cárdaba, B. (2014). Factores de riegos y de protección en menores infractores. Análisis y prospectiva, Psycología Latina, 5(1), 11-20.

 

Perez Fernandez, Mampaso Desbrow, J. Corbí Gran, B., Escalona Martínez, A. y Martín- Moreno Blasco, C. (2013). Programas de intervención con menores infractores de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación, 12, 2, 183-209​.

 

Pérez Fernández, F.; Mampaso Desbrow, J.; González Lozano, P.; Bueno Guerra, N. Bernabé Cárdaba, B. (2012). Consideraciones éticas y psicológicas acerca de la pena de muerte en España. La ejecución como “teatro moral”, EduPsykhé. Revista de Psicología y Educación, 11(1), 69-84.

 

Pérez, F., Mampaso-Desbrow, J., Bueno-Guerra, N. y González-Lozano, P. (2011). La Lorrpm: el psicólogo como parte del equipo técnico. Relevancia de las aportaciones educativas. Quadernos de Criminología y Ciencias Forenses, 13, 6-13.

 

Pérez Férnández, F. Mampaso Desbrow, J. Bueno Guerra, N. (2011). El Psicólogo de Prisiones en España, Psychología Latina, 2 (2), 132-143.

 

Fombona Cadavieco, A.J. y Mampaso, J. (2010). Influencia de las TICs audiovisuales en el nuevo perfil de alumnado, Edupsykhé, 9 (1), 61-83.

 

Mampaso, J. (2004). Análisis de las preferencias hacia los distintos tipos de discapacidad de los estudiantes de la ESO. Madrid: Edupsykhé

PREMIOS

Cuenta con reconocimientos tales como: the Best Paper Award in the 8TH International Conference on Education and Information Systems, technologies (2010) and applications for the paper “Transparent Institutions”(Orlando, EEUU), premio a las prácticas docentes excelentes en el marco del proceso de Bolonia (2009-2010) y premio de innovación docente (2016-17) premio I3, por la Universidad Camilo José Cela.

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.