Hero Image
Image

Gabriela Castillo-Parra

“Doctora en Psicología. Especialista en Psicofisiología y Neuropsicología. Coordinadora del Practicum del Máster Universitario en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológicas”.

CARRERA PROFESIONAL

En México, obtuvo los títulos de Licenciada en Psicología (1997), Maestra en Psicobiología (2001) y Doctora en Psicología en el área de Neurociencias de la Conducta (2005) por la Universidad Nacional Autónoma de México. En España, curso el Magister en Neuropsicología Clínica (2008-2010) en la Universidad Complutense de Madrid.

 

Inició su trayectoria investigadora en el Laboratorio de Psicofisiología y Neuropsicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo la dirección de la Dra. Feggy Ostrosky-Shejet desde el año 1995 hasta 2005.

 

En el ámbito docente, fue profesora en el Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México entre los años 1997 y 2008 y también profesara e investigadora en el Facultad de Psicología de la Universidad de Guanajuato entre 2005 y 2008.

 

Desde el 2011, hasta la actualidad, es profesora de tiempo completo en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela impartiendo las asignaturas de Psicofisiología y de Psicología de la Atención y de la Percepción. Es profesora en diversos Másteres Universitarios de la Universidad Camilo José Cela como el de Atención Temprana y el de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológicas, siendo en este último la responsable de la Coordinación del Practicum, así como también en el Experto Universitario en Desarrollo de la Inteligencia, Capacidad superior y Neurpsicología.

 

Participa como profesara en el Magíster de Neuropsicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, impartiendo las asignaturas de Evaluación de la Atención y Evaluación del Lenguaje.

 

Las líneas de investigación se basan en la evaluación neuropsicológica y electrofisiológica en condiciones normales y patológicas, enfatizando en procesos cognitivos como la memoria, las funciones ejecutivas y las emocionales.

 

Ha participado como ponente en congresos internacionales y nacionales, como International Neuropsychological Society (EE.UU.), Congreso de Cerebro y Mente (América Latina), Congreso Sociedad Mexicana de Psicología (México), Congreso de Neuropsicología (España), Congreso de la Asociación de Motivación y Emoción (España), entre otros.

 

Sus principales líneas de investigación han sido el estudio psicofisiológico y neuropsicológico del envejecimiento normal y patológico, afasias, depresión y fibromialgia, así como también de las funciones ejecutivas y memoria. También participa en proyectos de investigación con otras entidades como el Hospital 12 de Octubre y la Fundación Universitaria Behavior & Law.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctora en Psicología (campo de conocimiento Neurociencias de la Conducta), Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
  • (Homologación al Título Universitario Oficial Español de Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, 2011).
  • Maestría en Psicobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
  • Licenciada en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.
  • (Homologado al Título Universitario Oficial Español de Licenciada en Psicología, 2010).
  • Magíster en Neuropsicología Cognitiva, Universidad Complutense de Madrid, 2010.
  • Acreditada como Psicólogo General Sanitario desde 2015 por el Colegio de Psicólogos de Madrid.
  • Acreditada para la figura de Profesor Ayudante Doctor desde 2012 por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP).
  • Acreditada como Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) durante el periodo 2007-2008, México.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Coordinadora del Practicum del Máster Universitario de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológicas de la Universidad Camilo José Cela desde 2013.
  • Miembro investigador del Portucalense Institute of Neuropsychology de la Portucalense University de Porto, Portugal desde 2016.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Madrileña de Neuropsicología desde diciembre de 2016.
  • Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología desde mayo de 2016.
  • Editora Adjunta de la Revista Neuropsicología, Neurociencias y Neuropsiquiatría desde 2007 a la fecha.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Gordillo, F., Escalona, A., Castillo-Parra, G., & Pérez, M. A. Sobreestimación de los rasgos de personalidad tras la activación del estereotipo musulmán violento en una muestra española: ¿Ironía del control mental? Escritos de Psicología. Enviado

 

Gordillo, F., Mestas, L., Castillo, G., Pérez, M. A., & López, R. M. Las redes neuronales de la expresión facial. Revista de Neurología (En prensa)

 

Gordillo, F., Pérez, M. A., Castillo, G., Mestas, L., Arana, J. M., & López, R. M. (2016). Efecto del contexto verbal en el reconocimiento de la expresión de alegría y tristeza. Escritos de Psicología, 9(1), 61-68.

 

Fernández Guinea, S., Delgado Lozada, M. L., & Castillo Parra, G. (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación en los programas de evaluación e intervención cognitiva para personas mayores con deterioro cognitivo y demencia. En E. Valero Merlos & J. I. Rico Becerra (Eds.), Terapia Ocupacional: Nuevos retos en Geriatría y Gerontología (pp. 685-697). Madrid, España: Morphos Editores, S.L. ISBN: 978-84-6172-189-4

 

Gabriela Castillo-Parra y Javier García Pacios. (2015). Bases Biológicas de la Conducta. En M. L. Delgado Losada (Ed.), Fundamentos de Psicología para Ciencias Sociales y de la Salud (pp. 31-55). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. ISBN: 978-84-9835-253-5

 

Andrés Martínez, Gabriela Castillo-Parra y Fernando Gordillo. (2014). Efectos de la frustración sobre la atención en jóvenes con rasgo de agresividad: Un estudio conductual. EduPsykhé: Revista de Psicología y Educación, 13(2), 161-183.

 

Mestas, L., Gordillo, F., Castillo-Parra, G., Pérez, M. A., & Arana, J. M. (2014). Diferencias culturales en la percepción del volumen corporal. Revista de Psicología y Educación, 13(2), 221-231.

 

Gabriela Castillo-Parra y Esther Gómez-Pérez. (2012). Depresión tardía: ¿Factor de riesgo o síntoma prodrómico de la demencia. Revista de Neuropsicología, Neurociencias y Neuropsiquiatría, 12(1), 243-257.

 

Gabriela Castillo-Parra, Feggy Ostrosky-Shejet y Humberto Nicolini. (2011). Alteraciones neurobiológicas, cognitivas y emocionales e índices predictivos de la respuesta al tratamiento farmacológico en el Trastorno Depresivo Mayor. Revista de Psicología y Educación, 10(1), 155-172.

 

Gabriela Orozco Calderón, Feggy Ostrosky-Shejet, Karina Borja Jiménez, Rafael Salín Pascual, y Gabriela Castillo-Parra. (2010). Evaluación afectiva en una población con disforia de género o transexual. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 293-300.                             

 

Esther Gómez-Pérez, Gabriela Castillo-Parra y Feggy Ostrosky-Solís. (2010). Desarrollo de estrategias de organización en niños. Efectos del nivel de procesamiento y material empleado. Revista Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 33(1), 75-87.

PREMIOS

Mención Honorífica en el examen de Grado de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2001.

 

Mención Honorífica en el examen de Profesional. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1997.

 

1er. Lugar del Premio “Dionisio Nieto” en el programa Investigación en Enfermedades Crónico-Degenerativas con el proyecto “Las Demencias: Un Enfoque Neuropsicológico y Electrofisiológico para su Caracterización, Detección Temprana y Diagnóstico Predictivo. Otorgado por Sandoz de México, 1996.

 

1er. Lugar en el X Premio Anual de Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada 95” en el programa Premio Anual de Servicio Social Universitario “Dr. Gustavo Baz Prada” con el proyecto “Análisis Electrofisiológico y Neuropsicológico de las Afasias”. Otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.

 

1er. Lugar en la Categoría de Trabajo Libre en el 2° Congreso Internacional de Cerebro y Mente con el trabajo “Organización y acceso a la memoria semántica: Un estudio electrofisiológico”. Otorgado por la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología, 2001.

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.