Hero Image
Image

Francisco Pérez Fernández

“Doctor en Filosofía. Posgraduado en CC. Cognitivas, Emoción y Estrés. Titulado Superior en Evaluación Criminológica. Mentor Académico Acreditado por la Red de Mentoring de España”.

CARRERA PROFESIONAL

Desde el año 1999 hasta el presente ha recibido formación continua en Psicología, Psiquiatría, Criminología, Humanidades, metodología de investigación, y técnicas de investigación criminal y criminalística (Dactiloscopia, Victimología, Antropología Forense, Psicología del Testimonio, Perfilación Criminal, Cibercrimen y etcétera), así como de otras muchas temáticas afines a la Psicología, la Psiquiatría y la Criminología.

 

Doctor en Filosofía y CC. de la Educación (1997) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 

Inició su trayectoria docente e investigadora en la Sección Departamental de Psicología Básica (Procesos Cognitivos) de la Facultad de Filosofía de la UCM, de la que fue Colaborador Honorífico. Secretario de la Federación Española de Asociaciones de Psicología entre 1997 y 2000. Desde 2000 es profesor de la Universidad Camilo José Cela, primero en el Departamento de Psicología y posteriormente, en 2004, se integró también a la disciplina del Departamento de Criminología. Ha sido también docente en diversos centros de Educación Secundaria entre 2000 y 2010. Ha participado en diferentes proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y la Unión Europea relacionados con las Humanidades, la investigación psicosocial, penitenciaria y criminal. También ha ejercido como docente en diferentes cursos de especialización y seminarios relacionados con la Psicología y la Criminología. Actualmente es también secretario de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (SEHP), y es socio numerario de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF), con la que colabora activamente en tareas docentes a través de su servicio de formación continua SECCIF-CSEC.

 

Ha ejercido su docencia, fundamentalmente, en los campos de la Historia de la Psicología, la Psicología de la Personalidad, la Psicología Criminal y la Criminología, así como en otros relacionados con los aspectos socioculturales de la Psicología y la Criminología, participando como profesor invitado o como director en cursos de postgrado y de doctorado de diferentes centros académicos, así como de asesor en programas curriculares. Asímismo, ha sido designado como miembro de diferentes Comités Organizativos y Científicos en congresos profesionales relacionados con la Psicología y la Investigación Criminal, ha sido designado como “referee” en diversas publicaciones académicas y científicas, y ha participado en más de 70 tribunales académicos de toda índole. Del mismo modo, ha dirigido varias tesis doctorales, así como infinidad de Trabajos de Fin de Grado y Máster.

Ha participado en diversos programas de radio y televisión.

 

Sus principales líneas de investigación han sido la Historia de la Psicología, la Psicología Criminal, así como la Antropología Cultural y la Sociología Criminal prestando especial atención en ambos casos a las relaciones del crimen con la evolución de los sistemas político-penitenciarios, la psicología y la cultura popular contemporánea.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctor en Filosofía y CC. de la Educación.
  • Licenciado en Filosofía por la UCM y Posgrado en CC. Cognitivas, Emoción y Estrés.
  • Acreditado desde el bienio 2008-2009, tanto por Agencia Nacional de Calidad y Evaluación (ANECA), como por la Agencia de Calidad Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP, actualmente Madrid+d).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Coordinador del Departamento de Criminología de la UCJC (2008-2013).
  • Equipos para evaluación interna y acreditación de títulos de Grado y Posgrado de la UCJC (2008-actualidad).
  • Coordinador de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCJC (2015-2016).
  • Coordinador vertical de área de Grado en Criminología y Seguridad de la UCJC (2018-actualidad).
  • Conferenciante, ensayista y escritor.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Pérez-Fernández, F. (2016). Psicología del terrorismo. Actualidad Criminológica UCJC, 3, marzo, 30-34.

 

Pérez-Fernández, F. (2016). Evolución del pensamiento sobre la mujer en España desde finales del siglo XIX al siglo XXI: Romanticismo, mercado de trabajo, violencia e igualdad. Pensamiento Americano, 9 (16), 121-142.

 

Mampaso Desbrow, J.; Seoane Ruiz, A.; Pérez Fernández, F.; Martín-Moreno Blasco, C. y García Cortés, A. (2016). Pasado y presente legislativo de los estudios de Grado en Criminología en España: Soluciones y cuestiones pendientes. Revista de Comunicación Vivat Academia, Año XIX, nº 135, 73-84 .

 

Pérez-Fernández, F. (2016). Tres proyectos de futuro para la criminología. Actualidad Criminológica UCJC, 4, noviembre, 41-42.

 

Pérez-Fernández, F.; López-Muñoz, F.; Martín-Moreno Blasco, C. y García-Cortés, A. (2016). Apuntes para la comprensión del problema de la simulación en contextos diagnósticos. Un esbozo histórico. Revista de Historia de la Psicología, Vol. 37(4), 2-11 .

 

López-Muñoz, F. & Pérez-Fernández, F. (2016). Los venenos como herramienta criminal en las obras literarias de Cervantes: La influencia de Andrés Laguna y su adenda acerca de los libros mortíferos, libro VI del Dioscórides. Memorias Académicas de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, 207-220.

 

Cernuda, M. & Pérez-Fernández, F. (2016). Expresión grafológica de la extroversión y su reporte con NEO-PI R. Edupsykhé. Revista de Psicología y Educación, 15, 2, 23-42.

 

Gordillo, F.; Mestas, L.; Arana, J.M.; Pérez, M.A.; Escotto, E.A.; López, R.M & Pérez, F. (2017). The effect of information bias on the formation of impressions: Courtroom implications. Journal of Criminal Psychology, vol. 7, Iss. 1, pp: 47-57 .

 

Pérez Fernández, F. (2017). Tópicos de la evaluación forense: Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Actualidad Criminológica UCJC, 5, febrero, 38-41.

 

García-Cortés, A., Pérez-Fernández, F., Corbí-Gran, B. & Martín-Moreno-Blasco, C. (2017). Estudio de caso: ¿Simulación o trastorno de personalidad múltiple? Clínica y Salud, Vol. 28, 1, pp. 39-45 .

 

López-Muñoz, F. & Pérez-Fernández, F. (2017). El vuelo de Clavileño. Brujas, locos, pócimas, fármacos, médicos e inquisidores a través de la literatura cervantina. Madrid, España: Delta Publicaciones .

 

Pérez-Fernández, F. & Peñaranda-Ortega, M. (2017). El debate en torno a los manicomios entre los siglos XIX y XX: El caso de Nellie Bly. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131), 95-112 .

 

López-Muñoz, F., Pérez-Fernández, F., Álamo, C. y García-García, P. (2017). Cervantes Read by Freud: A Perspective. Athens Journal of History 3, 4, 275-296 .

 

Pérez-Fernández, F. & López-Muñoz, F. (2017). Venenos, germanías, vagos y hechiceras en el contexto de la España áurea. II Anuario Internacional de Criminología y Ciencias Forenses. Valladolid, España: SECCIF.

 

Pérez-Fernández, F. & Peñaranda-Ortega, M. (2017). La situación de los manicomios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios a comienzos del siglo XX. Un estudio a través de los boletines de la “Revista Frenopática Española”. Revista de Historia de la Psicología, 38(4), 37-51 .

 

Janosch-González, H.; Pérez-Fernández, F. & Soto-Castro, J.E. (2018). Escena del crimen y características del agresor. Análisis de una muestra de agresiones sexuales cometidas por desconocidos en España (I). Quadernos de Criminología, 43, 12-18.

 

Caballero-García, P. & Pérez-Fernández, F. (2018). Conformación de la personalidad antisocial. Enfoques y perspectivas. Revista Derecho Penal y Criminología, Vol. 39, n.° 107, julio-diciembre. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 13-42 .

 

López-Muñoz, F. & Pérez-Fernández, F. (2019). Brujería (entrada). Aguirre Baztán, A. (ed.), Diccionario Temático de Antropología Cultural. Madrid: DELTA Publicaciones. Colección Humanidades Médicas .

 

López-Muñoz, F. & Pérez-Fernández, F. (2019). Las brujas y sus calderos: ¿Adoradoras del diablo o drogodependientes? THE CONVERSATION, 12 de marzo .

 

Janosch-González, H.; Pérez-Fernández, F. & Soto-Castro, J.E. (2019). Escena del crimen y características del agresor. Análisis de una muestra de agresiones sexuales cometidas por desconocidos en España (II). Quadernos de Criminología, 44, 12-20.

 

Pérez-Fernández, F. & López-Muñoz, F. (2019). The Kirkbride buildings in contemporary culture (1850–2015): from ‘moral management’ to horror films. History of Psychiatry, 30(3), 336-351 .

 

Pérez-Fernández, F. (2019). La Psicología del Testimonio. J.M. Petisco y A.L. Manzanero (coords.), Memoria de testigos y detección del engaño. Madrid: DELTA Publicaciones, Colección de Criminología y Criminalística 7, 1-29 .

 

Pérez-Fernández, F. (Coord.) (2019). El fenómeno de la violencia. Madrid: DELTA Publicaciones, Colección de Criminología y Criminalística, 9 .

 

Pérez-Fernández, F. & López-Muñoz, F. (2019). Los relatos pliniescos de Francisco García Pavón: Una singularidad literaria entre la parapolicía y el terruño. Cuadernos de Estudios Manchegos, 44, 99-125.

 

Pérez-Fernández, F. & López-Muñoz, F. (2019). Los manicomios del Plan Kirkbride en la cultura popular contemporánea: Alienados, asilos y cine de terror. A.L. Pereira y Pita, J.R. (eds.), Historia interdisciplinar da loucura, psiquiatria e saúde mental, vol. IX. Coimbra: Sociedade Interdisciplinaria da Saúde (SHIS) / Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX da Universidade de Coimbra (CEIS-20) / Grupo de História e Sociologia da Ciência e da Tecnología (GHSCT), 111-122 .

 

López-Muñoz, F. & Pérez-Fernández, F. (2020). A History of the Alexithymia Concept and Its Explanatory Models: An Epistemological Perspective. Front. Psychiatry 10:1026. doi: 10.3389/fpsyt.2019.01026.

 

Pérez-Fernández, F. & López Muñoz, F. (2020). Los manicomios del cine de terror y el “Plan Kirkbride” para los enfermos mentales. THE CONVERSATION, 18 de mayo .

 

López-Muñoz, F. & Pérez-Fernández, F. (2020). Repensando las consecuencias bioéticas del monismo y el dualismo: El emergentismo sistémico como perspectiva epistémica superadora del totalitarismo. Acta Bioethica, 26(1), 107-116.

 

López-Muñoz, F. & Pérez-Fermández, F. (2020). La barca de Caronte. El largo viaje del alma humana a través del pensamiento, la ciencia y la medicina. Madrid, España: Delta Publicaciones

PREMIOS

  • Premio In Memoriam Prof. Orozco Acuaviva de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
  • Premio Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, sobre tema de Medicina y Especialidades.

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.