Hero Image
Image

Fiona Mc Fall

“Licenciada en Filología Inglesa, Máster en Educación Secundaria Formación Profesional y EOI (Especialidad Lenguas Modernas – inglés), Máster en Lingüística Inglés Aplicada: (Especialidad Sociolingüística)”.

CARRERA PROFESIONAL

Licenciada en Filología Inglesa y Máster en Educación Secundaria Formación Profesional y EOI (Especialidad Lenguas Modernas–inglés) con experiencia investigadora en la innovación en la docencia, el sistema educativo español y europeo, y alumnos con necesidades especiales, entre otros. Máster en Lingüística Aplicada: (Sociolingüística de la Lengua Inglesa) Desde 2017, el enfoque del trabajo ha sido multidisciplinar con docencia tanto en la facultad de Educación como la de Salud, haciendo hincapié en el inglés técnico para fisioterapia y ciencias del deporte, así como inglés para educación primaria e infantil. Miembro del claustro del Centro de Estudios Profesionales donde la metodología de enseñanza se basa en objetivos específicos y CLIL. Desde el curso 2020-21, coordinadora de la asignatura de inglés básico en el trabajo del título propio de la UCJC “Experto en Competencias Sociolaborales para personas con Discapacidad Intelectual”. Con una colaboración en la Escuela de Doctorado de UCJC (escritura académica y científica en inglés y traducción). Colaboradora con la facultad de Tecnología y Ciencia en proyectos de Urbanismo y Estudios Cívicos (traducción). Asesora lingüística en Unidad Editorial durante 22 años además de traductora y profesora para el Departamento de Personalidad: Facultad de Psicología (UNED). Colaboradora con el Werklund School of Education (University of Calgary, Canadá) en proyectos virtuales de intercambio cultural entre España y Canadá. En este momento, voluntaria y colaboradora de investigación con la ONG irlandesa “Dramability”: artes escénicos para personas con discapacidad intelectual: https://www.dramability.org/form

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciada en Filología Inglesa (UNED 2014)
  • Máster en Educación Secundaria Formación Profesional y EOI (Especialidad Lenguas Modernas – inglés) (UNED 2016)
  • Máster en Lingüística Inglés Aplicada: Especialidad: Sociolingüística (UNED 2023)
  • Formación sobre la adaptación de materiales para distintas metodologías (UCJC) Erasmus Teaching Mobility : Facultad de Educación (Maribor University), Eslovenia 2018. Seminarios: Microteaching, Diferencias culturales entre Eslovenia, España y Irlanda, Políticas Europeas y Locales de Lenguas Extranjeras, CLIL
  • Teaching Mobility: Facultad de Educación (Queen Maud University) Noruega 2022. Seminarios: EFL (Escritura Academica), Estigma Lingüística y Prestigio Lingúistica , Diversidad en las Aulas
  • Mentor acreditado por la red de mentoring (España, 2022)
  • Formación en Lengua Francés B2 (UCJC)

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Traducciones varias:

 

Life satisfaction, depressive symptoms and perceived social support in heart failure patients. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18, 93-105. (basado en el impacto de 2011)

 

Pérez-García, A. M., Ruiz, M. A., Sanjuán, P. y Rueda, B. (2011). The association of social support and gender with life satisfaction, emotional symptoms and mental adjustment in patients following a first cardiac coronary event. Stress and Health, 27, e252-e260. http://dx.doi.org/10.1002/smi.1378.

 

Sanjuán, P., Ruiz, MªA. & Pérez-García, A. (2011). Life satisfaction and positive adjustment as predictors of emotional distress in men with coronary heart disease. Journal of Happiness Studies, 12, 1035-1047. DOI:10.1007/s10902-010-9243-5

 

Sanjuán, P., Arranz, H. & Castro, A. (2012). Pessimistic attributions and coping strategies as predictors of depressive symptoms in people with coronary heart disease. Journal of Health Psychology, 17, 887-896. DOI: 10.1177/1359105311431175.

 

Sanjuán, P., Molero, F., Fuster, M. & Nouvilas, E. (2013). Coping with HIV related stigma and well-being. Journal of Happiness Studies, 14, 709-722. DOI: 10.1007/s10902-0129350-6.

 

Sanjuán, P., Arranz, H. & Castro (2014). Effect of negative attributions on depressive symptoms of patients with coronary heart disease after controlling for physical functional impairment. British Journal of Health Psychology, 19, 380-392. DOI: 10.1111/bjhp.12044

 

Sanjuán, P., Montalbetti, T., Pérez-García, A., Bermúdez, J., Arranz, H., & Castro., A. (2016). A randomized trial of a positive intervention to promote well-being in cardiac patients. Applied Psychology: Health and Well-being, 8, 64-84. DOI: 10.1111/aphw.12062.

 

physical functional impairment. Spanish Journal of Psychology, 19. DOI: doi:10.1017/sjp.2016.60.

 

Subjective well-being in heart failure patients: Influence of coping and depressive symptoms. International Journal of Behavioral Medicine, 21, 258-265.

 

http://dx.doi.org/10.1007/s12529-013-9311-4. Pérez-García, A. M., Oliván, S. y Bover, R. (2013).

 

Pérez-García, A. M., Ruiz, M. A., Sanjuán, P. y Rueda, B. (2011). The association of social support and gender with life satisfaction, emotional symptoms and mental adjustment in patients following a first cardiac coronary event. Stress and Health, 27, e252-e260. http://dx.doi.org/10.1002/smi.1378.

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.