“Doctor en Ingeniería de la Información y el Conocimiento (Ingeniero Informático). Profesor Asociado en la UCJC, es miembro del Computing and Artificial Intelligence Laboratory (CAILab). Su labor profesional, fuera del mundo académico, está centrada en la dirección y gestión de la I+D+i. A nivel técnico y cómo investigador es experto en el área de usabilidad, interacción persona-computador, interacción persona-robot y experiencia de usuario (UX).”
CARRERA PROFESIONAL
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión (2011, UAH), graduado en Sistemas de Información (2013, UAH), máster en e-Learning y Redes Sociales (2015, UNIR) y Doctor en Ingeniería de la Información y el Conocimiento (2018, UAH).
Inició su carrera profesional mientras cursaba sus estudios de ingeniería en un proyecto de innovación bancaria y desde ese momento ha estado siempre vinculado a la dirección y gestión de la I+D+i. Tras obtener el título de ingeniero técnico, decide abandonar la empresa privada para trasladarse a la Universidad de Alcalá, con la meta final de doctorarse.
Mientras completa sus estudios de grado, máster y doctorado, trabaja como investigador al frente de varios proyectos europeos de I+D+i del programa FP7. Realizó dos estancias internacionales, una en la Open University in the Netherlands (Países Bajos) y otra en la Universidad Francisco José de Caldas (Colombia).
Tras obtener su doctorado vuelve a la empresa privada, desarrollando labores de consultoría y dirección de proyectos de I+D+i, fundamentalmente en el programa europeo Horizon 2020. Actualmente es Jefe de Innovación y su labor profesional continúa estando centrada en los proyectos de I+D+i. Sus principales líneas de investigación están vinculadas a la usabilidad, la interacción persona-computador y los sistemas de organización del conocimiento.
Entre sus aficiones destaca la práctica de artes marciales, habiendo sido profesor de este tipo de disciplinas en la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alcalá.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Durante su carrera profesional David ha participado directamente en más de 20 proyectos de investigación, la mayor parte de ellos de ámbito europeo. Dentro de los mismos ha realizado todo tipo de funciones: investigador, líder de tareas y paquetes de trabajo, coordinador de proyecto, auditor interno y también dispone de una gran experiencia en la redacción de propuestas.
Estas funciones las ha realizado tanto internamente, en proyectos asignados a las instituciones en las que estaba trabajando; como externamente, actuando como consultor para otras instituciones. Como profesor, ha impartido clases en la Universidad de Alcalá, Bureau Veritas Formación y la UCJC.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Herrera-Cubides, J. F., Gaona-García, P. A., Montenegro-Marín, C. E., Sánchez-Alonso, S., & Martin-Moncunill, D. (2019). Abstraction of linked data’s world. Visión electrónica, 13(1), 57-74.
Gaona-García, P. A., Martín-Moncunill, D., Gaona-García, E. E., Gómez-Acosta, A., & Montenegro-Marin, C. (2018, August). Usability of Big Data Resources in Visual Search Interfaces of Repositories Based on KOS. In Proceedings of the 2018 2nd International Conference on Cloud and Big Data Computing (pp. 33-37). ACM.
Martin-Moncunill, D., García-Barriocanal, E., Sicilia, M-A & Stracke, C. M. (2017) “Evaluating the concept specialization distance from an end-user perspective: The case of AGROVOC”, Online Information Review, Vol. 41 Issue: 6, pp.860-876.
Gaona Garcia, P. A., Martin-Moncunill, D., & Montenegro-Marin, C. E. (2017). “Trends and challenges of visual search interfaces in digital libraries and repositories”. The Electronic Library, 35(1).
Martin-Moncunill, D., Gaona-García, P. A., Gordillo-Orjuela, K. E., & Montenegro-Marin, C. (2016). “User Experiences in Virtual Reality Environments Navigation Based on Simple Knowledge Organization Systems”. Applied Computer Sciences in Engineering. WEA 2016. Communications in Computer and Information Science. 657, págs. 39-49. Cham: Springer.
Gaona-García, P. A., Martin-Moncunill, D., Gordillo-Orjuela, K. E., & González-Crespo, R. (2016). “Navigation and Visualization of Knowledge Organization Systems using Virtual Reality Glasses”. IEEE Latin America Transactions, 14(6), 2915-2920.
Martín-Moncunill D., Gaona, P., Rajabi, E., (2015) “Navigating through the Linkied Open Data cloud datasets: preliminary ideas of a visual search tool based on its defined domains”. Proceedings of the Workshop on Engineering Applications – International Congress on Engineering, October 28-30 Bogotá, Colombia.
Martín-Moncunill D., Gaona, P., García-Barriocanal, E., Sánchez-Alonso, S., (2015) “Selección y uso de mecanismos de búsqueda en repositorios de objetos de aprendizaje: el caso de Organic.Edunet”, Versión Abierta Español – Portugués de la Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, Sociedad de Educación del IEEE, Vol. 3, Iss:2 .
Martín-Moncunill D., Sicilia-Urban, M., García-Barriocanal, E., Sánchez-Alonso, S., (2015) “Evaluating the degree of domain specificity of terms in large terminologies: the case of AGROVOC”, Online Information Review, Vol. 39 Iss: 3
Martín-Moncunill D., García-Barriocanal, Sicilia-Urban, M., E., Sánchez-Alonso, S., (2015) “Evaluating the Practical Applicability of Thesaurus-Based Keyphrase Extraction in the Agricultural Domain: Insights from the VOA3R Project”. Knowledge Organization, Vol- 42. Iss:2, pp. 76-89
Gaona, P., Martin-Moncunill, D., Fermoso, A., & Sánchez-Alonso, S. (2014). “A usability study of taxonomy-visualization user interfaces in digital repositories”. Journal Online Information review, Vol. 38, No. 2
Martin-Moncunill, D., Sanchez-Alonso, S., Gaona, P., & Marianos, N. (2013). “Applying visualization techniques to develop interfaces for educational repositories: the case of Organic.Lingua and VOA3R”. Proceedings of the Learning Innovations and Quality: The Future of Digital Resources, pp. 60-67, Rome, Italy.
Stoitsis G., Protonotarios V., Sanchez-Alonso S., Martin Moncunill D., and Kastrantas K. (2013). “Using agricultural learning portals in developing countries: The case of Organic.Edunet”. Proceedings of the EFITA 2013 Conference, June 23-27, 2013, Turin, Italy.
Stracke, C., Manouselis, N., Sicilia, M., Helmstedt, C., Martín-Moncunill, D. & Protonotarios, V. (2013). “Opening Up Access to Scientific Information: Recommendations for Improving Virtual Repositories and Online Communities, Final Recommendations developed by the VOA3R consortium”. University Publisher, University of Duisburg-Essen, Germany.
Imparte clases en: