“Doctora en Psicología. Neuropsicóloga infantil y Directora del Máster en Neurociencia Cognitiva y Educación.”
Carrera profesional
Licenciada en Psicología por la UCM (2004) con habilitación como Psicóloga General Sanitaria, Máster en Psicología de la Vejez (2005), Máster en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica (2015), Doctora en Psicología (2015) con calificación de Cum Laude.
Inició su trayectoria profesional en el Centro Residencial Los Nogales (2005), donde tuvo la oportunidad de iniciar su práctica clínica como psicóloga. Posteriormente se incorporó al equipo de la Fundación Española de Geriatría y Gerontología, donde ejerció las labores de coordinadora académica.
En 2006 entró a formar parte del claustro de la Universidad Camilo José Cela dentro del Instituto de Ciencias del Deporte, donde ejerció la labor de coordinadora académica desde 2006 hasta 2014. Durante este período tuvo la oportunidad de asumir la labor de coordinadora de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación (2010-12) y de coordinadora de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud (2013-14), lo que le ha dado una visión más cercana de las necesidades de los alumnos. Actualmente imparte docencia dentro del departamento de Psicología y de la Facultad de Ciencias de la Educación, estando sus materias vinculadas al ámbito de la Atención Temprana, el Desarrollo Evolutivo y la Neuropsicología Infantil. Desde 2017 dirige el Máster en Neurociencia Cognitiva y Educación de la UCJC.
Dentro del ámbito clínico, desde 2015 ejerce como neuropsicóloga infantil y psicoterapeuta en el Centro de Atención Integral a la Infancia TANDEM.
Sus principales líneas de investigación son la estimulación cognitiva a lo largo del ciclo vital para desarrollar una mayor reserva cognitiva, la promoción de hábitos saludables en poblaciones especiales y la cognición social junto a sus posibles trastornos/dificultades asociados/as.
Formación académica
Experiencia Profesional
Docencia Universitaria
Gestión Académica
Experiencia clínica
Producción científica
Martínez-Martí, M. L., Theirs, C. I., Pascual, D., y Corradi, G. (2020). Character strengths predict an increase in mental health and subjective well-being over a one-month period during the COVID-19 pandemic lockdown. Frontiers in Psychology, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.584567 (JCR, Q1)
Theirs, C. I. (2019) Envejecimiento de la población y Ley de la Dependencia. En A. De-Juanas, A. E. Rodríguez-Bravo (Eds.), Educación de personas adultas y mayores (335-372). Madrid: UNED.
Herrero, L., Theirs, C. I., Ruiz-Iniesta, A., González, A., Sánchez, V., Pérez-Nieto, M. A. (2018). Visuospatial processing improvements in students with Down Syndrome through the autonomous use of technologies. British Journal of Educational Technology. Advance online publication. https://doi.org/10.1111/bjet.12665. (JCR, Q1).
Garcia-Pastor, T., Salinero, J. J., Theirs, C. I., & Ruiz-Vicente, D. (2018). Obesity Status and Physical Activity Level in Children and Adults with Autism Spectrum Disorders: A Pilot Study. Journal of autism and developmental disorders, 1-8. https://doi.org/10.1007/s10803-018-3692-9. (JCR, Q1).
Garcia-Pastor, T., Areces, F., Theirs, C.I., & Del Coso, J. (2015). Parental and children association in physical activity levels. Revista española de educación física y deportes, 410, 43-44.
Ruiz-Vicente, D., Salinero, J.J., González-Millán, C., Soriano, M.L…, Guitian, A. (2015). Descripción de la práctica de actividad física, habilidades motrices básicas y composición corporal en niños y jóvenes de espectro autista. Diferencias por sexo. Retos. 28, 61-65.
Theirs, C.I. (2013). Hábito lector como protector de la memoria. EduPsykhè 12(2), 167-181.
Ruiz-Vicente, D., Theirs, C.I., Soriano, M.L., González, C…, Salinero, J.J. (2011). Actividad Física para alumnos con necesidades educativas especiales. El deporte como vehículo de integración. En A. Lara, J. Cachón, G. Torres y M. Zagalaz (Eds.), Educación Física para alumnos con necesidades educativas especiales. El deporte como vehículo de integración (pp.45-62). Jaen: Asociación Didáctica de Andalucía.
Caballero, P., de la Viuda, A., Theirs, C.I., Ruiz-Vicente, D. (2011). Educación en valores olímpicos. Ciudadanía Olímpica. Materiales didácticos para la asignatura “Educación para la Ciudadanía” recogidos en http://www.ciudadaniaolimpica.es/
Otros méritos
Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Contrato como autora y coordinadora del grupo de trabajo en el curso ““Neuropsicología y dificultades de Aprendizaje”. Duración: Enero 2017 – Octubre 2017. Cuantía total del contrato: 6700 euros.
Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). Contrato como autora en el desarrollo del Eje II del Plan Nacional de Neurociencia y Educación. Duración: Marzo 2017 – Julio 2018. Cuantía total del contrato: 12000 euros.
Imparte clases en: