Hero Image
Image

Carmen Jordá Sanz

“Doctora en Derecho. Licenciada en Derecho y en Psicología por la UAM. Directora del Departamento de Criminología y Seguridad. Colabora con el Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil.”

Carrera profesional

Carmen Jordá Sanz es doctora en Derecho, Gobierno y Políticas públicas por Universidad Autónoma de Madrid, donde se licenció en Psicología y en Derecho; posee también un Máster Oficial en Criminología y Delincuencia Juvenil por la Universidad de Castilla-La Mancha y un Máster en Análisis e Investigación Criminal por el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (ICFS-UAM), centro de investigación para el que trabajó posteriormente cuatro años como investigadora europea en diversos proyectos de investigación para la Comisión Europea. También cuenta con un Máster en Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC).

 

Ha desarrollado proyectos de investigación a nivel nacional para el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en 2018-2019), el Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil, el Instituto Universitario de Investigación en Seguridad Interior (IUISI-UNED, 2012-2018) y Red.es (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, 2015).

 

Entre sus proyectos de investigación internacional, trabajando en el Departamento de Psicología Biológica y el de Ingeniería Informática de la UAM, destacan los financiados por la Comisión Europea como FakeCare (2013-2014), CEREU (Countering Extortion Racketeering in the EU, 2014-2016), Mandola (Monitoring and Detecting OnLine Hate Speech, 2016-2017) y Private corruption Barometer (2018).

 

También lleva a cabo proyectos de innovación docente como el “Teaching, Learning and Assessing Creativity and Critical Thinking in education” de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en 2022) del CERI (Centre for Educational Research and Innovation), el Espacio de Mediación y el Crime Scene in Virtual Reality con el Departamento de Innovación docente (UCJC, 2018-2023); así como formación como el programa de Resolución de Problemas Complejos (UNIR, 2022) y el training en “Stakeholder Engagement for the Implementation of the UN Convention against Transnational Organized Crime” en la Unit Civil Society de UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2022).

 

Cuenta con diversas acreditaciones, entre ellas CCS-S Concienciación/sensibilización en Seguridad de la Agencia de Certificaciones de Ciberseguridad y como Profesora Contratada Doctora a través del Programa de Evaluación del Profesorado para la contratación (PEP)por la ANECA. Adicionalmente, ha sido nombrada como una de las 40 mejores perspectivistas de España en la prestigiosa revista Forbes.

 

Sus líneas de investigación se centran en el crimen organizado, los delitos a empresas y el impacto de la tecnología en la seguridad y la sociedad.

Formación académica

  • Doctorado en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • Máster en Evidencias Digitales y Lucha contra el Cibercrimen, Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC), UAM con Beca INCIBE
  • Máster en Análisis e Investigación Criminal, Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (ICFS), UAM
  • Máster Oficial en Criminología y Delincuencia Juvenil, Universidad de Castilla- La Mancha
  • Licenciada en Derecho, UAM
  • Licenciada en Psicología, UAM

Experiencia Profesional

Dirección del Departamento de Criminología y Seguridad de la Universidad Camilo José Cela desde 2020 y profesora de la Universidad Camilo José Cera desde 2017.

 

Investigadora de European Comission reasearch projects entre 2013 y 2018; hasta 2016 contratada por el Departamento de Psicología Biológica de la Facultad de Psicología de la UAM y posteriormente por el Departamento de Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior de la UAM, también por el Departamento de Economía de la Empresa de la Facultad de Económicas de la Universidad Rey Juan Carlos.

Producción científica

  • Jordá, C. & Janosch, H. (2023) ¿Podría ser el maltrato animal un indicador de violencia de género? Un análisis de sentencias en España, Criminalidad, 64-3.
  • Janosch, H., Jordá, C., Nut, D., Giles, S. y Almond, L. (2023). Predicting the Criminal Record of Spanish Stranger Rapists from Their Crime Scene Behaviours. Journal of Aggression Maltreatment & Trauma. 10.1080/10926771.2022.2163949.
  • Nut, D., Marset, M. y Jordá, C. (2022). El tráfico de fauna silvestre y el crimen organizado: un problema global. Cuadernos de la Guardia Civil: Revista de seguridad pública, n. 68, 2022, págs. 91-110
  • Popiuc, M. y Jordá, C. (2022). Aspectos de la seguridad algorítmica para una paz inteligente. Diario la Ley, n. 10011.
  • Sánchez, C. y Jordá, C. (2021). La investigación a través de Deep web y Dark web: un estudio exploratorio empírico. Cuadernos de la Guardia Civil, n.64, pp.63-95.
  • Espinosa, A., Popiuc, M. y Jordá, C. (2021). Los vehículos conectados: análisis jurídico de la realidad y prospectiva, SP/DOCT/114025, Editorial SEPIN.
  • Jordá, C. (2021). La importancia de la resistencia social para combatir el crimen organizado: lo que Italia nos cuenta. Análisis del Real Instituto Elcano (ARI) 51/2021.
  • Álvarez, P., Díaz, O. y Jordá, C. (2021). Trastorno de la Personalidad Antisocial y Delincuencia: análisis de sentencias entre 2009-2019. Edupsykhé, vol.18, num.1, pp.1-24.
  • Cámara, M. y Jordá, C (2020). Sistemas biométricos: Seguridad VS. Privacidad. En Huesca y Grimaldo (Coord.). Aspectos sociales en la Seguridad Ciudadana. Dykinson.
  • Giménez-Salinas, A., Jordá, C. y De Juan, M. (2016). Extortion in Spain En Rusev, A. (coord.). Extortion racketeering in the EU: vulnerability factors. Center for the Study of Democracy.
  • Besteiro, I. y Jordá, C. (2016). La psicopatía como rasgo en menores infractores: Avances en su investigación. En Ramón Arce Fernández (dir.), Bárbara G. Amado (dir.), Manuel Vilariño Vázquez (dir.). IX Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense: libro de actas.
  • Jordá, C. y Ruiz, R. (2015). La defensa ante nuevas amenazas terroristas en el ciberespacio. Defense against new terrorist threats in cyberspace. En Actas de las Jornadas de Estudios de Seguridad, Instituto Universitario Gutiérrez Mellado, Ministerio de Defensa.
  • Jordá, C. y Giménez-Salinas, A. (2015). El tráfico ilícito de medicamentos: un mercado ilegal para el crimen organizado. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 10.
  • Jordá, C., Zhivkova, S. y Giménez-Salinas, A. (2015). Estudio exploratorio sobre la victimización de las empresas chinas. En: González García, E.; García Muñiz, A.; García Sansano, J. e Iglesias Villalobos, L. (Coords.). Mundos emergentes: cambios, conflictos y expectativas, pp. 489-510. ACMS.
  • Rebollo, C. y Jordá, C. (2014). Propuestas de mejora para la Estrategia de Seguridad Nacional. C. Actas del I Congreso Militar Internacional, Universidad de Granada.
  • Jordá, C., Fernández, S., García, J. y Requena, L. (2013). Problemas metodológicos en la medición del rendimiento policial de la Guardia Civil en delincuencia organizada. En Sociología jurídica y criminología, Actas del Congreso español de sociología, Universidad Complutense de Madrid.
  • Requena, L., Quintana, J.M., Jordá, C. y Martín, M. J. (2013). El rendimiento policial de la Guardia Civil en la lucha contra la delincuencia organizada que se produce en España. Madrid: Instituto Universitario de Seguridad Interior – UNED.
  • Jordá S., C. y Besteiro Y., I. (2013). La psicopatía en menores infractores: retos para su investigación e intervención. Revista Criminalidad, vol. 55, no.3, pp. 265-278.
  • Jordá S., C. y Requena E., L. (2013). ¿Cómo se organizan los grupos criminales según su actividad delictiva principal? Descripción desde una muestra española. Revista Criminalidad, enero-abril vol. 55, no. 1, pp. 31-48.

 

Apariciones destacables en medios:

 

El país https://elpais.com/economia/2021/06/17/actualidad/1623930073_417619.html

 

El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Estamos-renunciando-a-nuestra-privacidad-biometrica-a-cambio-de-una-supuesta-seguridad-20230114-0003.html

 

Forbes Colombia: https://forbes.co/2023/01/25/red-forbes/metaverso-oportunidades-y-amenazas

 

Telos Fundación Telefónica https://theconversation.com/profiles/carmen-jorda-sanz-1207877/articles

 

The Objective https://theobjective.com/internacional/2022-06-01/odio-interno-eeuu/

 

Público https://www.publico.es/sociedad/maltrato-animal-indicador-violencia-genero.html#analytics-autor:listado

 

EPE https://www.epe.es/es/igualdad/20211013/maltrato-animal-violencia-machista-12228043

 

Faro de Vigo https://www.farodevigo.es/sociedad/2021/10/15/machismo-correa-dano-mascotas-utiliza-58410129.html

 

Marcas con valores: https://marcasconvalores.com/tecnologia-la-revolucion-digital-sera-humana-o-no-sera/

 

Corresponsables: https://www.corresponsables.com/opinion/prosegur-diversidad-indicador-preparacion-cambio

 

Ecoavant: https://www.ecoavant.com/naturaleza/valor-trafico-fauna-silvestre-crimen-organizado_10385_102.html

 

Redacción Argentina: https://www.redaccion.com.ar/que-necesitamos-para-alcanzar-una-paz-tecnologica-e-inteligente/

 

HackerCar https://hackercar.com/asi-descubrieron-estos-alumnos-la-importancia-de-la-ciberseguridad-en-los-coches/

 

Magister https://web.magister.com/blog/actualidad/aumenta-el-interes-por-cursar-grado-de-criminologia/

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.