“Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Diplomado en Magisterio de Educación Física. Profesor en la Facultad de Educación y en la Facultad de Salud de la Universidad Camilo José Cela. Experto en actividad física y educación en población de riesgo de exclusión social, especialmente en el ámbito penitenciario”.
CARRERA PROFESIONAL
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Camilo José Cela y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid, donde se especializó en los itinerarios de educación y rendimiento deportivo (voleibol). También ha cursado y finalizado los estudios de Magisterio de Educación Física y Máster Oficial en Programas Deportivos en la Universidad Camilo José Cela.
En la actualidad es profesor en la Universidad Camilo José Cela, habiendo ejercido de coordinador de alumnos en la Facultad de Educación desde el año 2013 hasta 2017. De manera anterior a este desempeño profesional ha ejercido como profesor de Educación Física en las etapas de Secundaria y Bachillerato, además de coordinador y entrenador en diferentes escuelas deportivas y niveles (Fundación Rayo Vallecano y Real Madrid, entre otras). Posee los títulos de entrenador nacional de voleibol (Real Federación Española de voleibol) y nivel I de fútbol (Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha). Hasta octubre de 2017 formó parte del Comité Nacional de Árbitros (CNA) de la Real Federación Española de Natación, en la especialidad de waterpolo, en la que dirigió partidos en la máxima categoría nacional. En el campo del ocio y el tiempo libre también dispone de formación y cualificación (coordinador y monitor de Ocio y Tiempo Libre), así como experiencia profesional en este ámbito.
Sus líneas de investigación se centran en la didáctica de la Educación Física, educación de personas adultas y, especialmente, en la actividad físico-deportiva en poblaciones con riesgo de exclusión social, habiendo impartido diferentes conferencias con relación a este tema y ejercido como revisor para diferentes revistas con artículos relacionados con estas temáticas.
FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
González-Laguillo, B., García-Tardón, B. y Pascual. D. (en prensa). Actividad física en la etapa de Educación Primaria: un estudio durante el confinamiento. Journal of Sport and Health Research
García-Tardón, B., Ruiz, D. y Pardo, R. (2022) Planificación y gestión de un programa de educación física en prisión en Agulló, V. (coord.) Guía de actividad física, deporte y salud para policías locales (pp. 335-344). Nau Llibres.
Burgos, R., García-Tardón, B., Martín Solbes, V. M.., y Pozuelo, F. (2021). El enfoque de género en la intervención socioeducativa con mujeres: un estudio en el medio penitenciario español. Psychology, Society, & Education, 13(1), 73-83
Galán-Casado, D., Castillo-Algarra, J. y García-Tardón, B. (2020). Deporte e inclusión social en personas con trastorno mental grave (TMG). Psychology, Society & Education, 12(1), 71-83
García-Tardón, B., Galán, B., Moraleda, A. y Castillo-Algarra, J. (2020). Educación y prisión. Percepción de futuras maestras tras visitar un centro penitenciario en Monge López, C. y Gómez Hernández, P. (eds.). Claves para la inclusión en Educación Superior. Madrid: Síntesis.
Algarra, J. C., Tardón, B. G., y Pardo, R. (2019). Sport in Spanish prisons: towards the Third Degree or the Third Half? Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, (40), 5-13
García-Tardón, B. y Viuda-Serrano, A. (2013) La investigación en España en torno al deporte como herramienta de intervención en centros penitenciarios. En Zagalaz, ML., Lara, A., Cachón, J., Torres, G. El deporte como vehículo de integración (pp. 93-106). Sevilla: Wanceulen
PREMIOS
Premio Nacional Victoria Kent (2021) por la obra de autoría colectiva “Tránsitos y retos de la inserción – reinserción social con mujeres en semilibertad. Propuestas socioeducativas”, concedido por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior).
Imparte clases en: