Hero Image
Image

Beatriz de Vicente de Castro

“Licenciada en Derecho, Abogada Penalista en ejercicio, Letrada del Turno de Oficio Penal, Criminóloga, Master en Investigación y Análisis Criminal, Doctoranda en Criminología”.

CARRERA PROFESIONAL

Desde 1998 ejerzo como abogada penalista y Letrada del Turno de Oficio en toda la jurisdicción penal incluyendo el Tribunal Supremo, abarcando así mismo el ámbito del derecho penitenciario. En el campo profesional de la abogacía presto asistencia tanto a víctimas como a investigados, en cualquier tipo de proceso penal y ante cualquier acción delictiva, como criminóloga, profesión que desarrollo desde 1997, estoy especializada en criminalidad violenta y sexual, realizando desde hace años múltiples investigaciones y estudios en torno a esta fenomenología delictiva y a comportamientos aberrantes como el canibalismo, la pederastia, el esclavismo sexual o las parafilias, entre otros.

 

Como estudiosa de la materia jurídica en el ámbito del derecho penal y como criminóloga, desde hace 21 años mantengo una activa colaboración en diversos medios de comunicación como técnico de ambas materias.

 

Mi carrera docente se remonta al año 2005, fecha en la que comencé a impartir clases de Criminología en la Universidad Camilo José Cela como profesora de Criminología y Fenomenología Criminal, materias que sigo impartiendo en la actualidad.

 

Recientemente (2016/2017) he realizado un Master en Investigación y Análisis Criminal y actualmente me encuentro en periodo de doctorando en criminología en la Universidad de Murcia, realizando la tesis en torno al fenómeno criminal de la detención ilegal de larga duración y confinamiento de víctimas por particulares con la finalidad de explotarlos sexualmente en el ámbito del hogar, bajo el título de “Esclavos Sexuales Domésticos”

FORMACIÓN ACADÉMICA

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid 1997. Curso de Práctica Jurídica por la Universidad Complutense de Madrid 1998. Criminóloga. Instituto de Criminología por la Universidad Complutense de Madrid 1997. Abogada Penalista en ejercicio desde 1998. . Curso sobre el Procedimiento ante el Tribunal del Jurado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid 2004. Seminario Especialidad en Psicopatología Criminal y Forense. Congreso de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid 2005.

 

Master Universitario en Análisis e Investigación Criminal. Universidad a Distancia de Madrid 2016.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

En la actualidad y desde Enero de 1998, trabajo como Abogada Ejerciente especializada en la Jurisdicción Penal y en Derecho Penitenciario como Colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid núm. 63939. Durante el año 1997 trabajé como Abogada no ejerciente.

 

Así mismo actúo laboralmente como Abogada en ejercicio del Turno de Oficio Penal de Madrid desde el año 2000: Procedimiento Abreviado, Delitos Leves, Asistencia Letrada al Detenido, Violencia de Género, Derecho Penitenciario, Tribunal del Jurado, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional.

 

Como Criminóloga realizo Peritaciones Particulares y Peritaciones Criminológicas Oficiales en colaboración con los Cuerpos de Seguridad del Estado. A su vez he intervenido como ponente en diversos programas de difusión televisiva TVE (Buenos Días, El Ojo Público del Ciudadano), Tele5 (Mª Teresa Campos, Especial Pederastía, Especial Menores Criminales y Diario De), Telemadrid (Telenoticias, Sucedió en Madrid y Madrid Opina), Antena 3( Alerta 112, Informativos, 360º, Espejo Público e Informativos), Vía digital (Canal 6 y 7), Canal Nou (La Naranja Metálica, el Debate), Canal 4 (Channel nº 4, Cuarto Milenio y Las Mañanas de Cuatro), la Sexta (Más Vale Tarde e Informativos); siempre en relación con temas criminológicos y jurídicos.

 

Colaboro igualmente en programas de radio como contertuliana en materias criminológicas y jurídicas (Onda 0, La Ser, Radio castilla la Mancha, RNE, entre otras).

 

A día de hoy mantengo una colaboración semanal como contertulia en calidad de abogada y criminóloga en el programa de A3 “Espejo Público” y en el programa informativo de la Sexta Más Vale Tarde.

 

Actualmente y desde 2005 soy profesora titular de Criminología I y II en la UCJC. Y desde el año 2010 profesora de criminología en el Grado de Criminología, impartiendo las asignaturas de Criminología I, II y III (Principios Básicos de Criminología e Historia del Pensamiento Criminológico, Teorías Explicativas del Comportamiento Criminal y Fenomenología Criminal).

 

Desde el año 2013 hasta el 2015 he sido profesora del Master de Criminalística de la Universidad Camilo José Cela, con las asignaturas de Historia de la Criminología y Asesinos en Serie y Agresores Sexuales Sistemáticos.

 

En el año 2007 comencé a impartir cursos en la Academia de la Policía Municipal de la Comunidad de Madrid (Altos Mandos), sobre intervención policial ante los Tribunales. Cursos que se mantuvieron hasta el año 2013 en que desapareció la meritada entidad y que se han retomado este mismo año, habiendo impartido un nuevo curso el pasado mes de junio, manteniéndose el año académico en el mes de septiembre.

 

Participación como ponente en el II Congreso de Criminología de la Universidad de Murcia del año 2016, con la conferencia sobre “El Criminólogo y la Crónica Negra”.

 

Participación como ponente en el IV Congreso de Criminología de la Universidad de Murcia del año 2017, con la conferencia sobre “Asesinos en Serie del Siglo XXI”.

 

Participación como ponente en el V Seminario Internacional de Criminología celebrado en Valladolid en el año 2017, con la conferencia sobre “Esclavismo Sexual Doméstico”.

 

Participación como ponente en VI Jornadas de Derecho Penal del Campo de Gibraltar organizadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz en el año 2018.

 

Participación como ponente en el I Congreso de Criminología y Mujer organizado por el Colegio de Criminología de Madrid en el año 2019, con la conferencia sobre “La Donna Delinquente: Filicidas”.

 

Desde el pasado mes de mayo de 2008 y hasta el año 2013 estuve impartiendo con periodicidad anual un curso sobre “El crimen Perfecto”, dirigido a escritores y periodistas en el “Hotel Kafka”.

 

Durante los años 2008 a 2010 he colaborado con la Agencia del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid, en la elaboración de informes sobre riesgo y peligrosidad criminal de menores especialmente conflictivos.

 

También he realizado en el año 2010 un curso de especialización a mandos de la Guardia civil en relación a la perfilación criminal.

 

Realización de dos ponencias sobre el iter criminis desarrolladas en las Jornadas de Criminología realizadas en Madrid durante el mes de marzo de 2009 (La Imagen Cruel y el Crimen Perfecto).

 

He realizado durante el año 1999, Asesoría Jurídico-Criminológica, destinada a la realización del programa televisivo “En el lugar del Crimen” que ha sido emitido por Antena 3 T.V.

 

En el curso académico 99/00 participé como ponente (“Crimen Ritual versus Rito Criminal”), en las IV Jornadas de Criminología realizadas por la Facultad de Derecho de la UCM.

 

Desde el año 1999 he venido participando anualmente en las Jornadas de Criminología de la UCM, habiendo sido en el año 2004 coordinadora y ponente del curso “Prensa, Propaganda y Criminalidad”.

 

En el año 1998, junto con otros profesionales relacionados con el mundo de la criminología (abogados, psiquiatras, detectives, periodistas, sociólogos, entre otros), creamos el Centro de Investigación y Análisis de la Criminalidad (CIAC). Registrado como Asociación no lucrativa de ámbito Nacional ante el Mº de Interior, Centro del que fui socia fundadora y ostenté el cargo de Secretaria General, hasta su desaparición.

 

Año 2002, Ayuntamiento de Pozuelo.- Ponencia sobre la Delincuencia Organizada y las Bandas de Delincuentes.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

“Del Asesinato y las Bellas Artes. Depredadores y Víctimas”. Publicado en el nº 7 Enero de 1999 en la “Revista Española de Psiquiatría forense, Psicología y Criminología”.

 

“Psicopatía, del Mito a la Realidad. Las Terapias de Conducta como respuesta rehabilitadora a los Trastornos de Personalidad. Un caso estudiado en Madrid”. Publicado en el nº 5 Mayo de 1998 en la “Revista Española de Psiquiatría Forense, Psicología y Criminología”.

 

“Parafilias, la cara oculta del sexo”. Publicado en la revista “Hablan”. Agosto de 1999.

 

“Siete Crímenes Casi Perfectos”. Ensayo publicado en Noviembre 2009 por editorial Debate, en compañía de Ángel García Collantes, Rafael Reig y David Torres.

 

Desde hace 20 años vengo realizando una base de datos en materia de fenomenología criminal, con especial incidencia en la violenta y sexual, contando con un fichero de depredadores de más de 1800 casos, cuya finalidad última es la realización de una enciclopedia en el ámbito de la depredación humana, así como su utilización en el campo docente y profesional.

 

Para distintas ponencias e intervenciones públicas he realizado diversos trabajos de investigación (pederastía, criminalidad sexual, delitos patrimoniales, tráfico humano, esclavitud sexual, estafas, delincuencia organizada, criminalidad en internet, crímenes rituales, la imagen cruel, perfilación criminal, delincuencia serial, etc…).

 

Estoy elaborando a día de la fecha una publicación sobre aberraciones comportamentales, así como un capítulo en un libro de Introducción a la Criminología sobre Multicidas y Agresores Sexuales Sistemáticos y un libro sobre el asesino vasco Juan Carlos Aguilar Gómez, para la editorial sin ficción.

 

Actualmente en proceso de doctorando en Criminología en la Universidad de Murcia, estoy realizando la tesis en torno al fenómeno criminal de la detención ilegal de larga duración y confinamiento de víctimas por particulares con la finalidad de explotarlos sexualmente en el ámbito del hogar, bajo el título de “Esclavos Sexuales Domésticos”

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.