“Doctor en Enfermería. Profesor en el Grado de Enfermería y Educación infantil de la Universidad Camilo José Cela. Especialista en salud internacional e intervención en catástrofes”
CARRERA PROFESIONAL
Más de 7 años de experiencia profesional en el ámbito de la cooperación internacional trabajando en gestión y coordinación de equipos tanto de salud y multidisciplinares en organismos internacionales dando respuesta a emergencias, ayuda al desarrollo y desastres naturales.
Dos años de trabajo como inspector de hospitales de concesión público-privada en la Comunidad de Madrid para el SERMAS.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctor en Enfermería por la Universidad Europea de Madrid, 2017.
Máster en formación del profesorado de Bachillerato y formación profesional por la Universidad Europea de Madrid, 2018.
Máster en gestión y administración de servicios de enfermería por la Universidad Europea de Madrid, 2013.
Grado en Enfermería por la Universidad Europea de Madrid, 2012.
Máster en Políticas, planificación y financiación en salud por la Escuela de Londres de Económicas y la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, 2011.
Máster en Salud Pública Internacional por la Escuela Nacional de Sanidad, Instituto Carlos III, 2008.
Experto en urgencias y emergencias médicas extrahospitalarias por la Universidad Europea de Madrid, 2006
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Santiago de Compostela, 2004.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Profesor de la Facultad de Enfermería y Educación de la Universidad Camilo José Cela desde febrero 2018.
Inspector del Servicio Madrileño de Salud contratado por HILL Inal. Spain. Desde junio 2016 hasta mayo 2018.
Coordinador médico para la aseguradora Healix Spain. Desde febrero a Junio 2016
Técnico de salud (Health advisor), contratado por la FIIAPP y destinado en la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, desde el 15 de diciembre de 2014 hasta el 27 de Enero de 2016.
Profesor invitado en el Máster de Salud Pública Internacional – Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III. Abril 2015.
Jefe de país de Cruz Roja Española en Argelia y campamentos Saharauis desde Enero hasta de Noviembre de 2014.
Jefe de Operaciones de Cruz Roja Española en Filipinas para gestionar la respuesta de CRE en el tifón Yolanda. Noviembre – Diciembre 2013.
Jefe de Operaciones y representante país de la Federación Internacional de Cruz Roja en Mozambique. Abril – Septiembre 2013.
Coordinador de salud para la respuesta de la Federación Internacional de Cruz Roja en Mozambique (FACT Salud). Enero – Marzo.
Enfermero de la unidad de cuidados intensivos del hospital Sierrallana de Torrelavega en Cantabria. Junio – Septiembre 2012.
Consultor para ANEVCO – Análisis cuantitativo del plan ejecutivo 2008-2012 MSF España OCBA, Mayo-Junio 2012.
Jefe de operaciones de salud al Este de Túnez y de los hospitales en el sur de Libia para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Desde Julio hasta Octubre de 2011.
Consultor de salud para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Costa de Marfil. Desde Abril hasta Mayo de 2011.
Jefe de equipo de la Unidad de Cuidados Básicos de Salud, miembro de la Unidad de Respuesta ante Emergencias que la Cruz Roja Española envió a Chile para el terremoto/tsunami. Desde Abril a Mayo de 2010.
Profesor invitado en el Máster de Salud Pública Internacional – Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III. Marzo 2010.
Director-gerente del Hospital de Mirwais, Kandahar, Afganistán para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Desde Julio de 2009 hasta Enero de 2010.
Administrador del Hospital de Mirwais, Kandahar, Afganistán para el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Desde Enero – julio 2009.
Técnico de salud de la Unidad de Cuidados Básicos de Salud de la Unidad de Respuesta ante Emergencias Sanitarias que Cruz Roja Española desplegó en Haití desde Septiembre hasta Octubre de 2008 para la atención a los afectados los huracanes.
Enfermero en la UCI del Hospital “SANITAS La Moraleja” de Madrid desde Enero hasta Septiembre de 2008.
Coordinador Médico país de Sierra Leona para Médicos del Mundo España desde Noviembre 2006 hasta Septiembre 2007.
Enfermero en la UCI del Hospital Clínico San Carlos de Madrid desde Julio hasta Octubre de 2006.
Administrador del hospital de campaña de la Unidad de Respuesta ante Emergencias Sanitarias que Cruz Roja Española desplegó en Pakistán desde Diciembre 2005 hasta Enero 2006 para la atención a los afectados por el terremoto y sus réplicas.
Coordinador Médico de la República del Chad para Cruz Roja Española desde Abril hasta Octubre de 2005.
Delegado de salud de Cruz Roja Española en la República Democrática del Congo desde Septiembre de 2004 hasta Abril de 2005.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Úbeda-D’Ocasar, E.; Jiménez Díaz-Benito, V.; Gallego-Sendarrubias, G.M.; Valera-Calero, J.A.; Vicario-Merino, Á.; Hervás-Pérez, J.P. Pain and Cortisol in Patients with Fibromyalgia: Systematic Review and Meta-Analysis. Diagnostics2020, 10, 922.
Muñoz-Agustin N, Vicario-Merino A. Spanish Migrating Newspapers: News Broadcast or Opinion Generators. Open J Polit Sci. 2020;10(3):363–82.
Vicario-Merino A, Muñoz-Agustín N. Analysis of the stress, anxiety and healthy habits in the Spanish Covid-19 confinement. Health Sci J. 2020;14(2):707.
Vicario-Merino A. Work Satisfaction and Nursing Management: A Quantitative Study. Health Sci J. 2020;14(2):704.
Vicario-Merino A, Muñoz-Agustín N, Ruiz-López M, Guodemar-Pérez J, Hervás-Pérez JP, Pérez-Manchón D. Disaster Preparedness in the Philippines: From the Will to the Way. Open J Polit Sci. 2019 May 31;9(3):571–81.
Vicario-Merino A. Capítulo 7. Valoración inicial de la asistencia en una urgencia. In: Valoración de la condición física e intervención en accidentes . ARAN; 2019. p. 356. (Técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva.). Available from: https://ediciones.grupoaran.com/ts-ensenanza-y-animacion-sociodeportiva/535-VALORACION-DE-LA-CONDICION-FISICA-E-INTERVENCION-EN-ACCIDENTES.html
Vicario-Merino A. Capítulo 8. Aplicación de técnicas de soporte vital y primeros auxilios. In: Valoración de la condición física e intervención en accidentes . ARAN; 2019. p. 356. (Técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva.). Available from: https://ediciones.grupoaran.com/ts-ensenanza-y-animacion-sociodeportiva/535-VALORACION-DE-LA-CONDICION-FISICA-E-INTERVENCION-EN-ACCIDENTES.html
Vicario-Merino Á. Capítulo 9. Métodos de movilización e inmovilización. In: Valoración de la condición física e intervención en accidentes . ARAN; 2019. p. 356. (Técnico superior en enseñanza y animación sociodeportiva.). Available from: https://ediciones.grupoaran.com/ts-ensenanza-y-animacion-sociodeportiva/535-VALORACION-DE-LA-CONDICION-FISICA-E-INTERVENCION-EN-ACCIDENTES.html
Vicario-Merino Á, Ruiz-López M, Sanz-Villorejo J, Muñoz-Agustín N, Corral-Pugnaire E, Mayoral-Gonzalo N. Liderazgo y satisfacción laboral del personal de enfermería. Rev Tesela ISSN 1887-2255 . 8 de Octubre ;(24). Available from: http://www.index-f.com//tesela/ts24/ts11438.php
Angel Vicario Merino, Montserrat Ruiz López, Jesús Sanz Villorejo, Noemí Muñoz Agustín, Eduardo Corral Pugnaire, Noemí Mayoral Gonzalo. Liderazgo y satisfacción laboral del personal de enfermería. Tesela . 2018 ;(24). Available from: http://www.index-f.com/tesela/ts24/ts11438r.php
Vicario Merino Á. Importancia de los niveles de gestión de enfermería para lograr un aumento de la satisfacción laboral del personal. 2017.
Vicario-Merino Á. Los gestores de enfermería como promotores hacia el desarrollo profesional y la excelencia en enfermería. Enferm Integral Rev Científica Col Of Enferm Valencia. 2017;(116):35–40.
World Health Organization. (2016). Emergency medical teams: minimum technical standards and recommendations for rehabilitation.
Pece García M, Palma Urrutia PP, Amorós I, Ascani P, Athanassiadis F, Vicario-Merino Á, et al. Hospital Management. Guidance document for setting field hospitals in Low and Middle Income Countries. 1st ed. Vol. 1. Barcelona, Spain: MSF OCBA; 2012. 142 p.
Congresos
Título del trabajo: Importancia de los supervisores de enfermería y su influencia en la Bioética de las unidades asistenciales. I Congreso de Bioética, Primer Autor, Córdoba, 19/11/2016
Título del trabajo: Actividades para la disminución de la Mortalidad Infantil en el Distrito de Koinadugu, Sierra Leona, VI Congreso SEMTSI, Primer autor, Segovia, 15/03/2008.
Título del trabajo: Experiencia de la ERU de cuidados básicos de salud en Pakistán. Congreso Internacional de Protección Civil. Valladolid,14/03/2006. Autores: Ma Eugenia Gomez Robledo; Ángel Vicario Merino. “Experiencia de la ERU de cuidados básicos de salud en Pakistán”.
PRREMIOS
1er Premio a la mejor presentación en el congreso de bioética de Córdoba el 19/11/2016.