Hero Image
Image

Andrés Arriaga Arrizabalaga

“Doctor en Psicología. Experto en Salud Mental y Psicólogo General Sanitario.”

CARRERA PROFESIONAL

Diploma en Psychological Sudies por la Leeds University (1994), Licenciado (1996) y Doctor en Filosofía-Psicología (1999) por la Universidad de Deusto, es especialista en Clínica Psiquiátrica y Psicólogo General Sanitario con experiencia clínica de más de veinte años. Trabajó como investigador en la Unidad de Psiquiatría Clínica y Social (centro colaborador de la OMS) del hospital Universitario Marqués de Valdecilla y en otras instituciones psiquiátricas del Reino Unido y México. Ha sido Catedrático de Psicopatología en la Universidad Europea y profesor visitante en la Yale University y la Universidad Veracruzana, entre otras. Ha publicado trabajos sobre salud mental, educación superior y conducta saludable en revistas y publicaciones de impacto y ha llevado sus pesquisas a varios encuentros y congresos nacionales e internaciones. Desde 2010, es miembro del panel de expertos para proyectos de investigación en salud mental en la Comisión Europea (FP7, H2020) y forma parte del panel de evaluadores externos para varias instituciones en el ámbito universitario.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctor en Filosofía-Psicología (Universidad de Deusto 1999). Experto en Clínica Psiquiátrica (Universidad de León 2010). Licenciado en Psicología (Universidad de Deusto 1996). Diploma in Psychological Studies (Leeds University 1994)
  • Certificado de Formación de Posgrado para el ejercicio de la profesión Psicólogo General Sanitario. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y Ministerio Sanidad (2014).
  • Psicólogo General Sanitario inscrito en el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (2015). (Ref: 07/176788.9/15).
  • Documento Acreditativo de Profesor con Perfil Deseable; reconocimiento de carácter académico y económico otorgado por el PROMEP (Programa de mejoramiento del Profesorado) de la Secretaría de Educación Pública de la República Mexicana (2000).
  • Obtención de la Acreditación y Evaluación Positiva en las Categorías de Profesor de Universidad Privada, Contratado Doctor y Ayudante Doctor concedido por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA, la Dirección General de Universidades y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (según establece el art. 72 de la Ley Orgánica de Universidades) (2003).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Personal investigador (FIS y BIOMED) en la Unidad de Psiquiatría Clínica y Social del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”, Santander (1996-1999).

 

Clinical stay en St. Andrew’s at Harrow- Bowden House Clinic, Harrow-on-the-Hill, Reino Unido (1995).

 

Profesor visitante en la Universidad Veracruzana, Xalapa-Veracruz, México (1999-2000).

 

Profesor de (1) Psicología Médica (Grado Medicina); (2) Psicopatología II (Grado Psicología); (3) Comorbilidad psiquiátrica en los TCA (Máster Trastornos de la Alimentación y Obesidad); (4) Psicodiagnóstico de los Trastornos del Espectro Autista (Máster en Psicología del desarrollo Infantojuvenil), en la Universidad Europea de Madrid. Catedrático (23013-2021. Universidad Europea de Madrid (2000-2021).

 

Miembro experto invitado por la Comisión Europea para la evaluación de proyectos en el ámbito de la Salud Mental. Programas FP7 (convocatorias 2010-2013) y Programas Horizon 2020 (2014- 2020).

 

Profesor visitante de Mental Health Bioethics en Yale University, New Haven CT (2014-2016).

 

Evaluador externo independiente: 1) en la evaluación de calidad de propuesta de Programas Intensivos Erasmus del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE 2011-2014); 2) en la evaluación de calidad de propuesta de Programas Erasmus+ de la Agencia EPOS (Erasmus+ National Agency Flanders) (2014); 3) Programa de complementos Retributivos individuales del PDI y  acreditación de títulos de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea para la Agencia de Calidad de Sistema Universitario Vasco UNIBASQ (2018-2022). 4) en la evaluación de calidad de propuesta de investigación para Executive Agency for Higher Education of Rumania (2021).

 

Miembro del Instituto de Ética Clínica “Francisco Vallés” http://www.institutoeticaclinica.org/ 2013-2018.

 

Miembro revisor del Comité Científico de la Biannual Conference of the European Association of Personality Psychology (EAPP) celebrado en la Universidad Europea de Madrid entre el 15-17Julio, 2020. https://eapp.org/

 

Revisor de artículos científicos para Educación Médica/Elsevier http://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Libros y Capítulos de libro:

 

Andrés Arriaga Arrizabalaga. “Enfermedades Mentales. Una guía para todos los públicos”. Quiasmo Editorial (mayo, 2009). Madrid. (ISBN: 978-84-937191-1-1).

 

Arriaga Arrizabalaga A., Hinojosa Alcobet CM. y Bailén Andrino M. “Aprender a convivir con distintas culturas en el entorno asistencial. Competencia: interculturalidad” en “COMPETENCIAS EN LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE LOS GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Guía de estrategias y recursos para su desarrollo y evaluación” (Martiáñez NL., Álvarez MJ., Gallego T., Terrón MJ., Hernando MA. y Rubio M., Eds.). Ed. Médica Panamericana (2016). EAN: 9788498359626.

 

Arriaga Arrizabalaga A., Matellanes Febrero B. y Pereda Herrero V. “Analizar e integrar la información en el contexto sanitario. Competencia: capacidad de análisis y síntesis” en “COMPETENCIAS EN LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS DE LOS GRADOS DE CIENCIAS DE LA SALUD. Guía de estrategias y recursos para su desarrollo y evaluación” (Martiáñez NL., Álvarez MJ., Gallego T., Terrón MJ., Hernando MA. y Rubio M., Eds.). Ed. Médica Panamericana (2016). EAN: 9788498359626.

 

Arriaga Arrizabalaga A. Psicópatas integrados. En “La Psicopatía: Aspectos penales, criminológicos y psicológicos” (Rámila Díaz, J. Coord. Ed.). E Walters Kluwer (2021) ISBN: 978-84-122616-8-4. Madrid.

 

Publicación de artículos en revistas científicas:

 

GRUPO ODIN-Santander: JL. Vázquez-Barquero, JF. Díez-Manrique, JL. Ayuso, L. Lasa, A. Arriaga (1998). Prevención de la depresión: objetivos y metodología de un ensayo clínico randomizado de intervención en medio comunitario. Archivos de Neurobiología, 61(1): 67-80.

 

Gaite, N. Ramírez, J. Artal, F. Rodríguez Pulido, A. Arriaga, JL. Vázquez-Barquero (1998). Estudio de la satisfacción con los servicios de salud mental en pacientes psiquiátricos ambulatorios. Archivos de Neurobiología, 61(2): 153-168. http://www.triacastela.com/Shop/TR_revista.asp#v61

 

Gaite, JL. Vázquez-Barquero, A. Arriaga Arrizabalaga, A. Schene , B. Welcher, G. Thornicroft, M. Ruggeri and the EPSILON Study Group (2000). Quality of life in schizophrenia: development, reliability and internal consistency of the Lancashire Quality of Life Profile – EU Version (LQoLP-EU). British Journal of Psychiatry, 177 (suppl.39): 49-54. Epsilon study

 

Alvarez Quesada, C. Hinojosa, A. Arriaga Arrizabalaga, JS. Carrillo Baracaldo, I. Pernia Ramírez (2003). El síndrome de burnout o desgaste profesional. ¿Pueden quemarse los dentistas? Gaceta Dental, 138: 70-79.

 

Casey, G. Birbeck, C. McDonagh, A. Horgan, C. Dowrick, V. Lehtinen, JL Ayuso-Mateos, G. Dunn, H. Page, C. Wilkinson, JL. Vázquez-Barquero and the ODIN Group (A. Arriaga, L. Aznar, T. Borve (2004). Personality disorder, depression and functioning: results from the ODIN study. Journal of Affective Disorders 15;82 (2):277-83.

 

EE Michalak, G. Murray, C. Dowrick, L. Lasa, V. Lehtinen, JL. Ayuso-Mateos, JL. Vázquez-Barquero, P. Casey and the ODIN Group (A. Arriaga, L. Aznar, T. Borve ) (2004). Estimating depression prevalence from the Beck Depression Inventory: is season of administration a moderator? Psychiatry Research 30; 129 (1): 99-106.

 

“Esquizofrenia y calidad de vida”. (Artículo divulgativo). A. Arriaga Arrizabalaga. Revista de la Asociación de familiares y enfermos mentales de Guipúzcoa, IBILTZEN (2004), 14.

 

“Esquizofrenia y Relaciones Familiares”. (Artículo divulgativo). A. Arriaga Arrizabalaga. Revista de la Asociación de familiares y enfermos mentales de Guipúzcoa, IBILTZEN (2005), 15: 15-16.

 

Arriaga, A. Alba, E. Benito, A. Cáceres, I. Castaño, E. Cruz, A. Learreta, B. Portela, A. Rodríguez, RM (2005). Las webs de las Universidades, un instrumento de transparencia informativa en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Cuadernos para la Educación Superior: 17-28. (ISSN 1579-3834).

 

Benito Capa (coord), E. Alba Ferre, A. Arriaga Arrizabalaga, I. Cáceres Wursig, E. Castaño Perea, A. Cruz Chust, B. Learreta Ramos, A. Portela Lozano, RM. Rodríguez Jiménez, R. Pagani Balleti (2006). Guía para la determinación del Nivel de Adopción de los Principios de la Convergencia Europea en las universidades españolas (monográfico). Universidad Europea de Madrid. ISBN 84-690-1418-8.

 

Arriaga, E. Castaño, A. Cruz, B. Learreta (2007). Incidencia de la implementación del crédito europeo sobre el rendimiento académico del estudiante en el primer curso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Europea de Madrid. Educación Física y Deportes. Revista Digital; 108 (ISSN 1514-3465). http://www.efdeportes.com/efd108/incidencia-de-la-implementacion-del-credito-europeo.htm

 

Arriaga, A. (2013). Indicadores de sensibilidad intercultural en el aula universitaria: datos preliminares sobre una muestra de estudiantes y profesores en la Universidad Europea de Madrid. Páginas 896-904 en: Actas del XVI Congreso Nacional / II Internacional. Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE). Cardona Moltó MC; Chiner Sanz E; Giner Gomis, AV (Eds.). Alicante, 4-6 septiembre 2013. ISBN: 978-84-695-8363-0.

 

Al Ali, N. y Arriaga, A. (2016). Los elementos de efectividad de los programas de educación nutricional infantil. La educación nutricional culinaria y sus beneficios. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética; 20(1): 61-68. DOI: 14306/renhyd.20.1.18

 

Skordilis E., Greenlees I., Chrysagis N., Grammatopoulou E., Arriaga A., Vaquero Fernandez A., Gaillard J., Skordilis A., Dias J., Papadopoulou V. and Serras D. (2019). The effect of a European-based exercise program upon the health-related physical fitness of individuals with intellectual disabilities: The alive and kicking perspective. Journal of Sports Medicine and Therapy 4: 081-093. DOI: 10.29328/journal.jsmt.1001048

 

Al Ali, N., Arriaga, A. and Rubio, M. (2021), The cognitive and behavioral impact of a culinary education program on schoolchildren. Nutrition & Food Science, Vol. 51 No. 1, pp. 10-29. https://doi.org/10.1108/NFS-01-2020-0028

 

Rodríguez, S., Condés, E., Arriaga, A. (2021). La irrupción de la simulación clínica on-line en tiempos de covid-19. Una experiencia ilustrativa de asignatura en el Grado de Psicología”. Fundación Educación Médica 24(2): 101-104. DOI: 33588/fem.242.1118

 

de Asúa, D.R., Olaciregui Dague, K., Arriaga, A. and Herreros, B. (2022). Animating Clinical Ethics: A Structured Method to Teach Ethical Analysis Through Movies. HEC Forum. https://doi.org/10.1007/s10730-022-09470-2

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.