Hero Image
Image

Agustín Sánchez Alhambra

“Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Atención a la diversidad y en la formación para la práctica de la tutoría en la Universidad. Profesor Asociado en la Universidad Nebrija, Camilo José Cela y Francisco de Vitoria”.

CARRERA PROFESIONAL

Licenciado en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, (2009), Doctor en Educación, con la calificación Sobresaliente por la Universidad Complutense de Madrid (2016).

 

Inició su trayectoria investigadora en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Complutense de Madrid participando en Proyectos, cursos y congresos, siendo colaborador honorífico en los cursos académicos 2010-2011/2015-2016/2016-2017/2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020.

 

Sus principales líneas de investigación han sido la Tutoría en la Universidad, la Atención a la Diversidad y selección, formación y práctica de docentes investigadores.

 

Desde el año 2015, se ha especializado en la tutoría en la universidad, atención a la diversidad realizando varios cursos homologados e impartiendo docencia en este campo, en Grados de Infantil y Primaria así como en diferentes Másteres online en las Universidades Antonio de Nebrija, Francisco de Vitoria y UNIR.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral: Aspectos académicos y personales que inciden en el abandono escolar temprano en educación secundaria obligatoria. Sobresaliente (2012-2016).

 

DEA (Diploma de EstudiosAvanzados), Universidad Complutense de Madrid. “Sentido y valor de las competencias en educación primaria” Sociedades Americanas: caracteres históricos y antropológicos. Métodos de Análisis”. (2011-2012).

 

Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. (2009).

 

Cursos relacionados con la atención a la diversidad: Curso de formación de habilidades básicas a personas con autismo. Asociación Alehp Tea. (2019). Curso de Pedagoía Hospitalaria.

 

Universidad de Navarra. (2015). Cursos relacionados con la Tutoría en la Universidad: Curso de formación para la práctica de la tutoria en la universidad. Universidad Complutense de Madrid. (2009-2010. 2010-2011. 2011-2012).

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Profesor colaborador Universidad Francisco de Vitoria. 2018-Actualidad.
  • Profesor asociado Universidad Antonio de Nebrija. 2017-Actualidad.
  • Profesor asociado Universidad Camilo José Cela. 2017- Actualidad.
  • Profesor asociado Universidad Internacional de la Rioja. (UNIR). 2016- Actualidad.
  • Director de Trabajo de Fin de Máster (TFM) en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). 2017-2018.
  • Director de Trabajo de Fin de Grado (TFG) en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). 2016-2017.
  • Profesor Titular en periodo de sustitución en el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros. Enero 2017.
  • Colaborador del Grupo de Investigación: “Innovación, selección, formación y práctica de los docentes investigadores” (ISYFDI). Desde el curso 2010.
  • Colaborador Honorífico en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Complutense de Madrid. 2010-2011/2015-2016/2016-2017/2017-2018.
  • Colaborador en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Complutense de Madrid. 2007-2016.
  • Colaborador en procesos de Tutoría como alumno y Tutor en Formación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Educación Universidad Complutense de Madrid. 2007- 2009.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

  • Investigador en el Proyecto de Investigación: La inclusión del alumnado universitario con enfermedad crónica. Orientaciones claves para el profesorado. (2019-2020).
  • Investigador en el Proyecto de Investigación: Inclusión y equidad en el alumnado universitario. (2018-2019).
  • Investigador en el Proyecto de investigación: Determinación de indicadores de buenas prácticas o enfermedad permanente, en continuidad con el bachillerato. (2016-2017).
  • Participación y colaboración en el Proyecto de investigación: Programa R.E.A.D. Perros y letras: leer para avanzar. (2015/2016).
  • Participación y colaboración en el Proyecto de Investigación: “La tutoría en la Universidad. Una experiencia innovadora, consecuente y ajustada al EEES”. (2007-2009).

Imparte clases en:

This site is registered on wpml.org as a development site.